Conceptos Clave en Salud Mental y Psiquiatría

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,28 KB

Verdadero o Falso

  • V o F = F. Se llama deterioro mental al estancamiento temprano del desarrollo intelectual (deficiencia mental).
  • F. El delirio nihilista es una idea delirante dirigida hacia el entorno (dirigida al paciente).
  • V. Las ideas delirantes son una alteración del contenido del pensamiento.
  • F. La entrevista estructurada es la que más se utiliza en psicoterapia (no estructurada).
  • V. Se llama delirium a un conjunto de ideas delirantes.
  • F. En la ocurrencia delirante existe un estímulo, pero este es interpretado en forma errónea (no hay estímulos).
  • V. Al estrechamiento de conciencia se le llama también estado crepuscular.
  • F. Fabulación también se llama pseudología (cronista falso).
  • F. Las estereotipias son una alteración de la afectividad (psicomotricidad).
  • F. La hipoprosexia es una alteración de la orientación (concentración).
  • V. Las ideas delirantes se pueden presentar como percepciones delirantes o como ocurrencias delirantes.
  • F. Neologismo es una respuesta del paciente la que no corresponde a lo que se preguntó o indirectamente puede responder a lo que se preguntó (palabra nueva).
  • F. Alucinación es una percepción real deformada (irreal, no existe).
  • F. Agorafobia es un miedo excesivo e irracional a verse expuesto a la observación de los demás (temor a lugares).
  • F. Los rasgos de personalidad son habitualmente egodistónicos (egosintónicos).
  • F. Insight: capacidad para comunicar los propios sentimientos, ideas y expresarse totalmente como ser humano (capacidad de enfrentarse consigo mismo).
  • V. Las megalomanías son frecuentes en los pacientes que presentan cuadros maníacos.
  • F. Chancería es un trastorno del pensamiento (trastorno del sentimiento del valor ajeno).
  • V. Las depresiones monopolares son más frecuentes que las manías monopolares.
  • V. La confabulación es una alteración de la memoria.
  • F. Las ideas delirantes son una alteración del control del pensamiento (trastorno del contenido).

Factores que Favorecen la Salud Mental

  • Núcleo social familiar.
  • Relacionarse con otros.
  • Tener una filosofía de vida.
  • Aprender a conocernos.
  • Gimnasia y ejercicios.
  • Educación sobre salud mental.

Cualidades de una Persona Adulta Madura

Externas

  • Aceptación de la realidad.
  • Independencia.
  • Adaptación y armonía.
  • Expresividad.
  • Tolerancia.
  • Creatividad.

Internas

  • Capacidad de insight.
  • Satisfacción con la vida.
  • Capacidad para establecer relaciones afectivas.
  • Capacidad de estar solo.
  • Tener proyectos y metas, y ser consecuente con ellos.

Características de una Persona Mentalmente Sana

  • Se relaciona bien con otros.
  • Se autoestima y acepta neutral e imparcialmente.
  • Sabe enfrentar las demandas de la vida.

Objetivos del Plan Nacional de Salud Mental y Psiquiatría

  • Desarrollar factores protectores de la salud mental en la población beneficiaria.
  • Evitar o retrasar la aparición de enfermedades mentales prevenibles.
  • Detectar y tratar precozmente las enfermedades mentales mediante intervenciones de costo-efectividad sustentada en evidencia.
  • Mejorar la calidad de vida de los pacientes con enfermedades mentales de larga duración y de sus familiares y/o cuidadores.

Habilidades para la Salud Mental

  • Manejar el estrés.
  • Comunicarse efectivamente.
  • Reconocer y expresar sentimientos y emociones.
  • Establecer y mantener vínculos afectivos y sociales.
  • Resolver conflictos en forma no violenta.
  • Fortalecer la autoestima.
  • Procurar espacios de esparcimiento.
  • Sexo satisfactorio y responsable.

Régimen de Hospitalización

  • Unidad de agudos.
  • Unidad de mediana estadía.
  • Unidad de crónicos.
  • Psiquiatría forense.
  • Hospital de día.
  • Unidad de rehabilitación.

Régimen Ambulatorio

  • Centros de rehabilitación.
  • Hogares protegidos.
  • Agrupación de familiares.
  • Agrupación de usuarios.
  • Comunidades terapéuticas.

Grupos de Enfermedades

  1. Grupo I: Alteraciones emocionales (agorafobia) 15-29%.
  2. Grupo II: Trastornos convulsivos (epilepsia) 2%.
  3. Grupo III: Deterioro mental 1%.
  4. Grupo IV: Deficiencia mental 1% mayores de 15 años.
  5. Grupo V: Psicosis o demencia 1%.
  6. Grupo VI: Adicción o pérdida de libertad frente a determinadas sustancias químicas (alcohol o drogas) OH 6,4% - Droga 5%.

Idea Delirante

  • Equivocada.
  • Resistente a la argumentación.
  • Sobrevenida por vía patológica.
  • Ideas delirantes primarias: deliroides, deliriosas.
  • Ideas delirantes secundarias: percepciones delirantes, ocurrencias delirantes.

Trastornos Cualitativos de la Percepción

  • Ilusión.
  • Alucinación.
  • Alucinosis.

Características del Examen Mental

  • Debe ser completo.
  • Encontrar síntomas para diagnosticar.

Elementos del Examen Mental

  • Elementos para vivenciar: pensamiento, afectividad, psicomotricidad, sensación, percepción.
  • Instrumentos: memoria, inteligencia, conciencia, orientación.

Trastornos de la Psicomotricidad en Relación con los Demás

  • Negativismo.
  • Ecopraxia.
  • Logorrea.
  • Ecolalia.
  • Obediencia automática.
  • Mutismo.

Entradas relacionadas: