Conceptos Clave en Salud: Factores, Infecciones y Trasplantes
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB
Factores Determinantes de la Salud
La salud de un individuo está influenciada por diversos factores:
Factores de la Vida Individual
- Alimentación
- Actividad física
Factores Ambientales
- Clima
- Contaminación
Factores Genéticos
Enfermedades Infecciosas
Las enfermedades infecciosas se caracterizan por el crecimiento microbiano en el huésped. A veces no se produce enfermedad y se llaman infecciones silenciosas.
Enfermedades que se creían erradicadas han vuelto a resurgir. Los responsables de este resurgimiento son:
- Grandes concentraciones humanas y gran movilidad de las personas, lo que facilita el contagio.
- Cambios en la utilización del suelo y agua, como la deforestación.
Tipos de Enfermedades Infecciosas
Algunas de las enfermedades infecciosas más comunes y con mayor impacto son el paludismo, la neumonía, la tuberculosis y el SIDA, siendo estas últimas responsables de un alto porcentaje de las muertes por enfermedades infecciosas.
Algunas enfermedades infecciosas son nuevas y se agrupan en dos categorías:
- Enfermedades emergentes: Transmitidas por microorganismos hasta ahora desconocidos (ejemplo: Ébola). Suelen deberse a mutaciones.
- Enfermedades reemergentes: Enfermedades que se creían definitivamente erradicadas y que han vuelto a resurgir en algunas regiones del planeta.
Resistencia a los Antibióticos
Un factor preocupante es la aparición de enfermedades infecciosas cuyas bacterias adquieren resistencia a los antibióticos. Esta resistencia puede adquirirse de varias formas:
- Mutación.
- Intercambio de material genético entre distintas especies bacterianas, donde una bacteria puede ceder su material genético a otra bacteria infecciosa, transfiriéndole resistencia a los antibióticos.
- Tratamientos inadecuados.
- Utilización de antibióticos en animales y plantas.
Tipos de Fármacos
- Antibióticos: Sustancias químicas de origen biológico o sintético que matan bacterias o impiden que se multipliquen.
- Antivirales: Fármacos que actúan específicamente sobre los virus, ya que los antibióticos no tienen efecto sobre los agentes virales.
El Trasplante
El trasplante es un tratamiento médico complejo que permite que órganos, tejidos o células de una persona puedan reemplazar órganos, tejidos o células enfermos de otra persona. En algunos casos, esta acción sirve para salvarle la vida, en otros para mejorar la calidad de vida, o ambas cosas.
El primer trasplante con éxito registrado en la época moderna fue de córnea, en 1905, llevado a cabo por Eduard Zirm.
Hoy en día, constituye una técnica médica muy desarrollada que logra magníficos resultados para los receptores. No obstante, necesita obligatoriamente la existencia de donantes. Sin la solidaridad de los donantes, no hay trasplantes.
Ventajas e Inconvenientes del Trasplante
Las ventajas de un trasplante pueden ser muchas, como la cura de una enfermedad. De la misma manera, existen inconvenientes a tener en cuenta:
- Problemas con el abastecimiento de órganos/tejidos.
- Graves problemas de compatibilidad y rechazo por parte del receptor.
- La cirugía y su monitorización pueden ser costosas.
- Grandes probabilidades de infección post-quirúrgica.
Tipos de Trasplantes
Hay varios tipos de trasplantes dependiendo de la relación entre el donante y el receptor, de cómo tenga lugar el trasplante y de los tejidos u órganos que se trasplantan.
Según la Relación Donante-Receptor
- Autotrasplante, autoinjerto o trasplante autólogo: Tipo de trasplante en el que el donante y receptor son el mismo individuo, como ocurre en el trasplante de piel.
- Singénico o isotrasplante: Trasplante realizado entre individuos genéticamente idénticos, es decir, gemelos univitelinos.
- Alotrasplante u homotrasplante: Cuando donante y receptor son individuos de una misma especie pero que no son genéticamente idénticos. Este es el tipo de trasplante más común de células, tejidos y órganos entre humanos.
- Xenotrasplante, heterotrasplante o trasplante heterólogo: El donante y el receptor son de especies distintas. Un ejemplo es la utilización de válvulas cardíacas porcinas (válvulas cardíacas de cerdo) en humanos.
Según la Técnica Quirúrgica
- Trasplante ortotópico: Extracción del órgano enfermo del paciente y sustitución por el del donante. El órgano nuevo ocupa su posición anatómica normal.
- Trasplante heterotópico: El órgano enfermo del paciente permanece como apoyo del órgano del donante, o se inactiva, y el órgano nuevo se injerta en un lugar distinto del que ocupa el órgano original. Por ejemplo, en algunos trasplantes renales.
- Trasplantes parciales: Aquellos en los que un mismo órgano se divide en dos para dar lugar a dos donaciones separadas (ejemplo: lóbulo hepático).