Conceptos Clave en Salud y Enfermedad: Una Visión Integral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,32 KB

Clasificación de Enfermedades

Las enfermedades pueden clasificarse según su origen o el sistema afectado:

  • Enfermedades Infecciosas y Parasitarias: Como el cólera y la gripe.
  • Tumores: Incluyen los tumores benignos y el cáncer.
  • Enfermedades Hematológicas e Inmunes: Por ejemplo, la anemia y las coagulopatías.
  • Trastornos Mentales y Neurológicos: Como la depresión mental y el retraso mental.
  • Enfermedades del Sistema Nervioso: Incluyen la meningitis y las neuropatías.
  • Enfermedades de Órganos de los Sentidos: Tales como la ceguera y la otitis.
  • Enfermedades del Sistema Respiratorio: La bronquitis y el asma son ejemplos.
  • Enfermedades del Sistema Digestivo: Como las caries y la apendicitis.
  • Enfermedades de la Piel y Anexos: La dermatitis y la alopecia.
  • Enfermedades Congénitas o Genéticas: Por ejemplo, el síndrome de labio leporino.

Contaminación y Salud

Contaminación del Agua

El uso doméstico e industrial del agua puede degradar el medio ambiente con contaminantes orgánicos, inorgánicos y biológicos, todos ellos nocivos para la salud.

  • Orgánicos: Grasas y residuos fecales de agua y ganado.
  • Inorgánicos: Nitratos y fosfatos de fertilizantes, así como ácidos, sales y metales tóxicos.
  • Biológicos: Microorganismos.

Contaminación de Alimentos

Un alimento está contaminado cuando contiene sustancias extrañas que, al ser ingeridas, pueden tener efectos perjudiciales para la salud.

Agentes Infecciosos y Fases de la Enfermedad

Tipos de Agentes Infecciosos

  • Bacterias: Ántrax, cólera, faringitis, gonorrea.
  • Virus: Gripe, hepatitis, hepatitis B, paperas.
  • Metazoos (Parásitos): Tricomoniasis, amebiasis, paludismo.
  • Hongos: Candidiasis, histoplasmosis, pie de atleta.

Fases de la Infección

El proceso de una infección se desarrolla en varias etapas:

  • Infección: Un microorganismo llega al cuerpo, penetra y se reproduce.
  • Periodo de Incubación: Tiempo entre la infección y la aparición de los primeros síntomas.
  • Periodo Agudo: La enfermedad se manifiesta plenamente.
  • Periodo de Declive: Los síntomas comienzan a ceder.
  • Convalecencia: El paciente recupera la fuerza hasta su completa sanación.

El Sistema Inmunitario

Barreras Físicas y Respuesta Inmunitaria Innata

  • Piel: Una barrera infranqueable para los microorganismos, siempre que no haya heridas.
  • Mucosas: Epitelios que recubren cavidades del cuerpo con el exterior, cubiertas con secreción de moco que ayuda a destruir patógenos.
  • Inflamación: Respuesta del organismo ante un microorganismo, partículas extrañas o cualquier elemento que llegue al interior.

Inmunidad Adaptativa

  1. Los linfocitos circulan en la sangre, y cada uno es capaz de reconocer un antígeno específico.
  2. Cuando un linfocito se une a su antígeno específico, se activa y comienza a dividirse para aumentar su número.
  3. Los linfocitos activados liberan anticuerpos que se unen al antígeno.
  4. Los microorganismos cubiertos con anticuerpos son eliminados por otras células, como los glóbulos blancos.
  5. Cuando la infección desaparece, algunas células permanecen como células de memoria, capaces de responder rápidamente en caso de una nueva infección.

Los linfocitos T reconocen la forma de las proteínas de la capa de las células infectadas, que funcionan como antígenos virales. Estas células T destruyen las células infectadas, evitando así que el virus se reproduzca.

Enfermedades Autoinmunes

El sistema inmunitario reconoce como moléculas extrañas algunas de las propias moléculas de nuestro cuerpo.

Alergias

El sistema inmunológico responde a antígenos a los que no debería responder en condiciones normales.

Intervenciones Médicas y Patologías Específicas

Vacunas

Las vacunas tienen como objetivo inmunizar a las personas contra una serie de microorganismos patógenos. Para ello, se inyecta el mismo microorganismo, pero debilitado, muerto o fragmentado.

Cáncer: Características y Tratamientos

  • Invasividad: Capacidad de penetrar y extenderse a los tejidos circundantes.
  • Metástasis: Capacidad de penetrar en el interior de los vasos sanguíneos y los ganglios linfáticos, moviéndose a través de la sangre y la linfa, y depositándose en otras partes del cuerpo para formar un tumor secundario.

Tratamientos del Cáncer:

  1. Cirugía: Remoción del tumor.
  2. Radioterapia: Uso de radiación para destruir células cancerosas.
  3. Quimioterapia: Uso de fármacos para destruir células cancerosas.
  4. Tratamientos Hormonales.
  5. Inmunoterapia: Agentes que refuerzan el sistema inmunitario.

Emergencias Cardiovasculares y Cerebrovasculares

  • Un infarto de miocardio ocurre cuando una parte del músculo cardíaco queda sin flujo sanguíneo, generalmente por la oclusión de las arterias coronarias.
  • Un accidente cerebrovascular (ictus) interrumpe el flujo sanguíneo a una parte del cerebro, normalmente por un trombo que bloquea una arteria cerebral.

Entradas relacionadas: