Conceptos Clave: Salud, Enfermedad y Patologías Infecciosas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

1. Salud y Enfermedad

Hasta hace poco tiempo, la salud se definía como “la ausencia de enfermedad”, pero actualmente la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha elaborado una definición más adecuada:

La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social.

La enfermedad es, por el contrario, el estado en el que se encuentra una persona cuando se ve alterado su estado de salud, ya sea por una causa física o social. Podemos diferenciar tres tipos de enfermedades:

  • Enfermedades físicas: Producidas por una lesión, una infección o un proceso degenerativo del organismo. Se clasifican en:
    • Enfermedades infecciosas: Causadas por algún agente patógeno que se reproduce dentro de nuestro organismo.
    • Enfermedades no infecciosas: Debidas a otras causas.
  • Enfermedades mentales: Provocadas por un mal funcionamiento del cerebro, que produce una disminución de la capacidad mental o alguna alteración de la conducta.
  • Enfermedades sociales: Ocasionadas por la existencia de un entorno social violento o con graves carencias económicas o educativas, y que, por tanto, resulta hostil para las personas.

2. Las Enfermedades Infecciosas

Las enfermedades infecciosas son producidas por microorganismos que alteran el funcionamiento normal de nuestro cuerpo. Estos microorganismos pueden ser:

  • Bacterias: Organismos unicelulares procariotas (no tienen núcleo) que pueden producirnos muchas enfermedades distintas, como la neumonía o la salmonelosis.
  • Virus: No presentan estructura celular y son parásitos obligados, es decir, necesitan una célula para poder multiplicarse. Los virus son responsables de enfermedades tan frecuentes como la gripe o el sida.
  • Protozoos: Organismos unicelulares eucariotas, como el plasmodio que produce el paludismo, o el tripanosoma que produce la enfermedad del sueño.
  • Hongos: Organismos eucariotas que suelen producir infecciones en la superficie de la piel, boca o vagina, generalmente poco graves. Las infecciones producidas por hongos se llaman micosis. La tiña, por ejemplo, afecta al cuero cabelludo o el pie de atleta; son enfermedades causadas por hongos que se desarrollan sobre la superficie de nuestra piel.

2.1 Transmisión de las Enfermedades Infecciosas

Los microorganismos que se encuentran en el suelo, aire, agua o en otros individuos se transmiten hasta el hombre mediante dos mecanismos:

  • Transmisión directa o contagio directo: Una persona portadora del microorganismo transmite a otro la enfermedad por contacto a través de la superficie de la piel, relación sexual, etc., o a través de las pequeñas gotas que se desprenden al hablar, toser o estornudar.
  • Transmisión indirecta o contagio indirecto: A través de objetos como toallas, vasos, cepillos o cualquier tipo de instrumento; a través de agua, aire, alimento contaminado por microorganismos; o animales portadores, en cuyo caso se habla de vector (ratas, insectos, garrapatas, etcétera).

Una epidemia consiste en la aparición brusca de una enfermedad, infecciosa o no, que se extiende rápidamente por una población y afecta a muchas personas al mismo tiempo, en una región determinada. También se considera epidemia la aparición de pocos casos de una enfermedad en una población que se encontraba libre de ella. Si la epidemia afecta a un único país, se denomina endemía; si se extiende por todo el mundo, recibe el nombre de pandemia.

2.2 Desarrollo de las Enfermedades Infecciosas

Los microorganismos en el interior de nuestro cuerpo destruyen células y tejidos al producir sustancias y dividirse o multiplicarse.

Las enfermedades infecciosas se desarrollan en tres etapas o fases:

  • Periodo de incubación: Tiempo que transcurre desde la entrada del agente patógeno hasta la aparición de los primeros signos y síntomas.
  • Fase prodrómica: Aparecen signos y síntomas inespecíficos, que pueden corresponder a muchas enfermedades, como fiebre, dolor de cabeza, etcétera.
  • Fase de enfermedad manifiesta o fase aguda: Aparecen los signos y síntomas característicos de la enfermedad.
  • Fase de convalecencia: Se ha eliminado el agente infeccioso y el organismo se recupera.

Entradas relacionadas: