Conceptos Clave sobre Salud: Definición, Esperanza de Vida y Factores Determinantes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

Definición de Salud según la OMS

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud se define como un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.

¿Qué es la OMS?

La OMS es un organismo especializado de las Naciones Unidas (ONU) cuyo objetivo es que todos los pueblos de la Tierra alcancen el mayor grado posible de salud. Sus siglas significan Organización Mundial de la Salud.

Esperanza de Vida

¿Qué es la Esperanza de Vida?

La esperanza de vida es la media de la cantidad de años que viven los individuos de una población en un cierto periodo de tiempo. Actualmente, en España, la esperanza de vida para los hombres es de 77 años y para las mujeres es de 84 años.

Diferencia entre Esperanza de Vida y Esperanza de Vida Saludable

La esperanza de vida saludable, también conocida como años de vida saludable, se refiere a los años que una persona puede esperar vivir en ausencia de limitaciones funcionales o discapacidad. Se utiliza para distinguir entre los años de vida sin ninguna limitación de actividad y la esperanza de vida, que es la media de la cantidad de años que viven los individuos de una población en un cierto periodo de tiempo.

Ejemplo de Esperanza de Vida con Buena Salud

Si la esperanza de vida de una mujer en España es de 84 años, y el porcentaje de esperanza de vida con buena salud es del 80,3%, entonces su esperanza de vida con buena salud sería de aproximadamente 67,452 años (80,3% de 84).

Relación entre Falta de Salud y Pobreza

Existe una correlación directa entre la falta de salud y la pobreza. A menor salud, mayor es la probabilidad de caer en la pobreza, y a mayor pobreza, menor es el acceso a recursos y servicios que promueven la salud.

Factores que Afectan a Nuestra Salud

Factores Modificables

Los factores modificables son aquellos sobre los que podemos influir para mejorar nuestra salud. Se pueden clasificar en:

  • Factores Medioambientales: La calidad del ambiente tiene una gran importancia en nuestra salud.
    • Físicos: Incluyen elementos como el polvo del desierto, las erupciones volcánicas y las radiaciones ultravioletas.
    • Químicos: Sustancias químicas presentes en el aire, agua y suelo.
    • Biológicos: Virus, bacterias, etc.
  • Factores Biológicos: Dentro de estos factores se encuentran el envejecimiento y los factores genéticos.
  • Factores relacionados con el estilo de vida: Hábitos alimenticios, actividad física, consumo de sustancias nocivas, etc.

Factores No Modificables o Inamovibles

Los factores no modificables son aquellos sobre los que no tenemos control. Principalmente, son los factores hereditarios, es decir, la información genética que recibimos de nuestros progenitores.

Conceptos Clave en Medicina

  • Patología: Es la ciencia que estudia las enfermedades.
  • Síntomas: Son las referencias subjetivas que proporciona el paciente sobre su estado. Aunque a veces son poco fiables, son necesarios para diagnosticar la enfermedad.
  • Signos Clínicos: Son las manifestaciones objetivas de la enfermedad que se pueden medir, como la temperatura, el pulso, la presión arterial, la presencia de ganglios inflamados, etc.
  • Pruebas Complementarias: Son exámenes adicionales que ayudan a confirmar o descartar un diagnóstico, como análisis de orina, de sangre, radiografías, test psicológicos, etc.
  • Diagnóstico: Es el proceso de identificar una enfermedad mediante el análisis de los síntomas, signos clínicos y resultados de pruebas complementarias. Se consideran todas las posibles causas que pueden dar lugar a un cuadro clínico específico.

Enfermedades Infecciosas

¿Qué son las Enfermedades Infecciosas?

Las enfermedades infecciosas son aquellas causadas por microorganismos patógenos, también conocidos como microbios. Estos agentes patógenos incluyen virus, bacterias, hongos, protozoos y parásitos (internos y externos).

Transmisión de Enfermedades Infecciosas

Las enfermedades infecciosas se pueden transmitir de diversas maneras:

  1. Contacto directo: Transmisión a través del contacto físico, como las enfermedades de transmisión sexual (por ejemplo, el SIDA).
  2. Inhalación de gotas: Transmisión al inhalar gotas de agua o saliva que contienen gérmenes, como la gripe.
  3. Ingestión de alimentos y bebidas contaminadas: Como en el caso de la salmonelosis o el cólera.
  4. Transmisión indirecta a través de la sangre: Por ejemplo, mediante transfusiones de sangre contaminada o el uso compartido de agujas.
  5. Vectores: Transmisión a través de insectos, animales, etc., que actúan como portadores del agente patógeno.

Entradas relacionadas: