Conceptos Clave sobre Riesgos Naturales y Fuentes de Energía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Conceptos Fundamentales: Riesgos Naturales y Energía

¿Cuáles son las zonas de la Tierra con mayor riesgo volcánico?

Las zonas con mayor riesgo volcánico incluyen:

  • Costa norte de Estados Unidos y Sudamérica
  • Archipiélago de Japón
  • Gran Rift africano

¿Existe un gran riesgo volcánico en España?

En la zona peninsular de España existen varios puntos de vulcanismo reciente a escala del tiempo geológico, pero actualmente inactivos. El archipiélago canario es la zona de España donde existe un cierto riesgo volcánico.

Causas del origen de los tsunamis

Un tsunami es el resultado de:

  • Un gran terremoto con epicentro en el fondo del mar o maremoto
  • El derrumbe de parte de un volcán en el océano
  • Una explosión volcánica submarina
  • El impacto de un asteroide en el mar

¿Se estima que el riesgo de impactos de asteroides en la Tierra es alto?

Se estima que la probabilidad de que esto ocurra es muy baja.

Usos que se le puede dar al suelo

El suelo es una cubierta delgada sobre la tierra, compuesta por una mezcla de minerales, materia orgánica, seres vivos, aire y agua, que soporta el crecimiento de las plantas. Algunos ejemplos de usos o tipos de suelo asociados a ecosistemas son:

  • Bosque caducifolio
  • Bosque de coníferas
  • Selva
  • Desierto
  • Pradera
  • Tundra

¿Cuáles son las fuentes de energía más utilizadas?

Las fuentes de energía más utilizadas son:

  • Petróleo
  • Carbón
  • Gas natural
  • Energía nuclear
  • Energía hidroeléctrica

¿Cuál es el objetivo principal del Protocolo de Kioto?

Reducir las emisiones de seis gases de efecto invernadero que provocan calentamiento global. La reducción global propuesta era de un 5% dentro del periodo que iba desde 2008 a 2012.

Indica tres efectos producidos por las mareas negras

Algunos efectos producidos por las mareas negras son:

  • Impide el paso de la luz solar
  • Interrumpe el proceso de fotosíntesis en las algas marinas
  • Produce daños al impregnar los cuerpos de los animales

¿Cuál es la diferencia entre riesgo, catástrofe y desastre natural?

Un riesgo natural es cualquier proceso natural que represente una amenaza para la vida humana o para los bienes materiales. Una catástrofe es el efecto perturbador que un fenómeno o proceso natural provoca sobre un territorio y la sociedad que lo habita. Si las consecuencias de dicho fenómeno alcanzan una magnitud tal que ese territorio necesita ayuda externa en alto grado, estaríamos hablando de un desastre.

¿Cuáles son las pruebas del impacto de asteroides en la historia de la Tierra?

Las pruebas se encuentran en estructuras y cráteres de impacto de gran tamaño denominados astroblemas.

¿A qué tipo de factor corresponde la estimación de víctimas que puede haber si ocurre un terremoto en una zona?

Corresponde a la vulnerabilidad, que representa el daño o las pérdidas (vidas humanas y pérdidas económicas). Se expresa en tanto por uno, siendo 0 la ausencia de daños y 1 la pérdida total.

Entradas relacionadas: