Conceptos clave sobre riesgo, violencia y resiliencia: Una perspectiva educativa
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 6,44 KB
Conceptos Fundamentales: Riesgo, Peligro, Género e Identidad
¿Qué es Peligro?
Situación en la que existe la posibilidad, amenaza u ocasión de que ocurra una desgracia o contratiempo.
¿Qué es Riesgo?
Posibilidad de que se produzca un contratiempo o desgracia, de que alguien o algo sufra perjuicio o daño.
¿Qué es Género?
Características diferenciadas que cada sociedad asigna a hombres y mujeres.
¿Qué es Identidad?
Conjunto de rasgos propios de un individuo o de una comunidad.
Tipos de Violencia y sus Manifestaciones
¿Qué es Violencia Física?
Toda agresión que afecta físicamente a un individuo (empujones, patadas, etc.).
¿Qué es Violencia Familiar?
Agresión que se manifiesta con golpes, malas palabras y falta de comprensión entre los integrantes de la familia.
Otros Tipos de Maltrato
- Físico
- Verbal
- Psicológico
Caras de la Violencia: Burlas, insultos, humillaciones.
Resiliencia y Vulnerabilidad
¿Qué es una Ludoteca?
Lugar donde hay juguetes o juegos para el desarrollo infantil.
Las 7 Resiliencias
- Introspección
- Independencia
- Capacidad de interacción
- Capacidad de iniciativa
- Creatividad
- Ideología personal
- Sentido del humor
¿Qué es la Resiliencia?
Capacidad que tiene una persona o grupo para recuperarse de la adversidad y para resolver o prever problemas.
¿Qué es la Vulnerabilidad?
Comportamiento humano radicado en variaciones de actitudes. Se refiere a la mayor susceptibilidad de una persona o grupo a sufrir daños.
La Escuela como Entorno Universal y sus Funciones
¿Por qué es Necesario Considerar que la Escuela debe ser Universal?
Porque forma a personas íntegras y la educación es una inversión para el futuro.
Funciones que la Escuela debe Proponer en la Actualidad
- Fomentar el interés en los alumnos.
- Implementar actividades motivadoras e innovadoras.
- Promover la variabilidad de las sesiones.
Tipos de Riesgo y Peligro
Tipos de Riesgo
- Laboral
- Geológico
- Financiero
Tipos de Peligro
- Latente
- Mitigado
- Activo
- Público
Contexto Socioeconómico y Familiar
¿Por qué Trabajan las Madres de Familia?
- Madres solteras.
- Búsqueda de estabilidad económica.
Situaciones por las que las Madres No Trabajan
- Falta de estudios.
- Machismo.
- Factores culturales.
Preguntas de Evaluación (Ejemplos)
A continuación, se presentan algunas preguntas de evaluación a modo de ejemplo, basadas en el contenido previo. Se han corregido y organizado para mayor claridad.
Evaluación 1
- Forma parte de nuestra vida cotidiana: Peligro.
- Es el resultado de no tomar precauciones: Riesgo.
- Falta intencional de los padres hacia los hijos: Abandono o negligencia.
- Falta frecuentemente a la escuela (causa): Maltrato o abandono.
- Se manifiesta como la carencia de recursos: Niños trabajadores.
- Es un peligro que se produce en el hogar: Violencia familiar.
- Se manifiesta por medio de lesiones físicas: Violencia física.
- Autor de la lectura principal: Rodolfo Aguirre Reveles.
- Otro autor mencionado: María Martina.
- Autor que menciona tres dominios básicos del desarrollo: Greenberg.
- Tipos de violencia: Física, psicológica y emocional.
- Población más vulnerable a la violencia: Los adolescentes.
- Factores que influyen en la delincuencia: Subsistencia económica, entre otros.
- Características de niños coherentes y reflexivos (según la teoría cognitiva social): Capacidad de observación, análisis y adaptación.
- ¿Qué es vulnerabilidad?: Diversidad de actitudes que aumentan la susceptibilidad al daño.
- Autor que habla sobre las resiliencias: S. Wollin.
- Autor del texto (referencia adicional): Rodolfo Aguirre.
- Autor que habla desde la perspectiva del desarrollo: Greenberg.
- Según Greenberg, tres aspectos clave son: Autonomía, interacción positiva y responsabilidad social.
Clasificación de Familias (según su dinámica):
- Familias expresivas, familias conflictivas, familias centradas en el control de los hijos.
- Familias en proceso de aculturación, familias de sectores urbanos, familias de sectores sociales con nivel socioeconómico alto.
Relación de Conceptos:
- Disyuntiva - Actividades
- Empobrecimiento - Asistencia social
- Trabajo infantil - Necesidad económica
- Aspectos psicológicos - Trastornos emocionales
- Adolescencia - Ansiedad
- Infancia - Trastornos del desarrollo
Evaluación 2
- Las escuelas como organizaciones sociales preparan para... la vida.
- Prácticas en el aula y resultados... prácticas que promueven el aprendizaje significativo.
- Aprender a conocernos implica... autocontrol.
- Un factor protector importante es el... vínculo afectivo.
- La negligencia emocional y el abuso emocional intenso son formas de... maltrato infantil.
- Crear implica un proceso de... innovación y transformación.
- Durante la niñez se desarrolla... la identidad y las habilidades sociales.
- La independencia se refiere a la capacidad de... tomar decisiones propias.
- Factores que ayudan a la resiliencia en preescolar: ambientes cálidos y afectividad.
- Factores que ayudan a la resiliencia en primaria: imagen positiva de sí mismo, comunicación, carisma e inocencia.
- Autor que nos habla sobre la resiliencia (mencionado nuevamente): A. Wollin.