Conceptos Clave en Riego: Humedad, Instalaciones, Aspersores y Gestión del Agua
Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB
Humedad Absoluta y Relativa
La humedad absoluta se define como la masa de vapor de agua (mv) contenida en un determinado volumen de aire húmedo (Vah). Se expresa en g/m3 y es equivalente a la densidad volumétrica del vapor de agua. Su fórmula es: A = mv/Vah.
La humedad relativa, por otro lado, es la relación entre la presión de vapor (e) y la presión de saturación (e0), multiplicada por 100 para expresarla en porcentaje. La fórmula es: H = (e/e0) * 100 (%). La presión de vapor es dependiente de la temperatura.
Componentes de una Instalación de Riego Localizado
Para el diseño hidráulico de una instalación de riego localizado, es fundamental definir los siguientes componentes:
- Subunidades de riego: Conjunto de tuberías porta emisores (laterales o ramales) y la tubería terciaria que las alimenta. Generalmente, ambas son de polietileno, aunque en ocasiones se utiliza PVC para la tubería terciaria.
- Sectores o unidades de riego: Conjunto de subunidades que operan simultáneamente. Una instalación puede constar de varios sectores, los cuales deben diseñarse de manera que, con el caudal disponible y los tiempos de riego establecidos, se puedan regar todos dentro de un turno de riego en el mes de mayor demanda.
- Red de distribución: Conjunto de conducciones que, ramificándose según sea necesario, transportan el agua a todos los sectores. Normalmente se utilizan tuberías de PVC, excepto cuando se requieren grandes diámetros, en cuyo caso se puede optar por fibrocemento.
- Cabezal de riego: Conjunto de dispositivos que regula y controla el funcionamiento del resto de la instalación. Realiza funciones de filtrado, inyección de fertilizantes y automatización. Algunos elementos de control y automatización también se encuentran instalados en las subunidades, sectores y en la red de distribución. El cabezal está conectado al punto de abastecimiento de agua.
Comunidad de Regantes
Una comunidad de regantes es una asociación que agrupa a entidades (comunidades de regantes, sindicatos de riegos, etc.) dedicadas a la administración del agua para riego, ya sea superficial o subterránea.
J100: Pérdida de Carga
J100 representa la pérdida de carga por unidad de longitud. Específicamente, indica la pérdida de carga en metros de columna de agua (mca) por cada 100 metros de tubería.
Histéresis en el Suelo
La histéresis se refiere al fenómeno por el cual, para un potencial matricial dado, la cantidad de agua retenida por un suelo es mayor cuando este se encuentra en proceso de desecación en comparación con cuando se encuentra en proceso de humedecimiento.
Tipos de Aspersores
Los aspersores se pueden clasificar según varios criterios:
1. Según el Mecanismo de Giro:
- De impacto: Son los más comunes en agricultura. El giro se produce por el impulso del agua sobre un brazo oscilante.
- De turbina o engranaje: Tienen un giro continuo y operan con altas presiones y caudales elevados.
- Rotativos o de reacción: La rotación se genera por la propia salida de los chorros de agua.
2. Según el Área Mojada:
- Circulares: Centrales, mojan una superficie circular y se ubican en el interior de la parcela.
- Sectoriales: Se colocan en los límites de la parcela para regar esquinas y laterales. Tienen la opción de girar solo formando un sector circular.
3. Según la Presión de Trabajo:
- Baja presión: Los más utilizados son los de impacto con una boquilla inferior a 4 mm y una presión de trabajo menor a 2,5 kg/cm2.
- Media presión: Presión de trabajo entre 2,5 y 4 kg/cm2. Boquillas entre 4 y 7 mm.
- Alta presión: Aspersores de gran tamaño (cañones) con una presión de trabajo superior a 4 kg/cm2.