Conceptos Clave en Reumatología y Salud Ósea: Patologías y Abordaje Clínico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

Enfermedades Reumáticas e Inflamatorias Autoinmunes

Artrosis

Definición

Enfermedad degenerativa de las articulaciones que desgasta el cartílago articular, afectando principalmente articulaciones de carga.

Síntomas

  • Dolor mecánico que aumenta con la actividad
  • Rigidez
  • Pérdida de movimiento
  • Crepitaciones
  • Deformidades

Tratamiento

  • Conservador: Educación, fisioterapia, analgésicos, AINEs.
  • Quirúrgico: Artroplastia, artrodesis.

Polimiositis y Dermatomiositis

Definición

Miopatías inflamatorias autoinmunes que causan debilidad muscular proximal.

Síntomas

  • Debilidad muscular (dificultad para subir escaleras o peinarse)
  • En dermatomiositis, lesiones cutáneas características como el eritema heliotropo y las pápulas de Gottron.

Diagnóstico

Clínico, biopsia muscular, resonancia magnética (RNM).

Tratamiento

Corticoides e inmunodepresores.

Vasculitis

Definición

Inflamación autoinmune de los vasos sanguíneos que afecta a diversos órganos.

Síntomas

Fiebre, pérdida de peso, fatiga.

Diagnóstico

Ecografía y apoyo de estudios histológicos.

Tratamiento

Corticoides, inmunodepresores.

Artritis Reumatoide (AR)

Definición

Enfermedad autoinmune crónica que inflama las articulaciones, causando daño estructural progresivo.

Síntomas

  • Dolor articular
  • Rigidez matutina
  • Deformidades
  • Nódulos reumatoides
  • Osteoporosis
  • Posibles afectaciones sistémicas

Tratamiento

FARMEs (como metotrexato), analgésicos, AINEs, corticoides y terapias de rehabilitación (órtesis y educación).

Lupus Eritematoso Sistémico (LES)

Definición

Enfermedad inflamatoria autoinmune multisistémica, caracterizada por anticuerpos que dañan los tejidos.

Síntomas

  • Fiebre
  • Fatiga
  • Eritema malar ("en alas de mariposa")
  • Artritis
  • Alopecia
  • Daño renal
  • Manifestaciones neuropsiquiátricas y cardiovasculares

Tratamiento

Educación del paciente, reposo, evitar la exposición solar, fármacos inmunosupresores y rehabilitación para minimizar el daño.

Fibromialgia

Definición

Enfermedad caracterizada por dolor musculoesquelético crónico, difuso y generalizado, de origen neurológico.

Síntomas

  • Dolor en puntos gatillo específicos
  • Fatiga crónica
  • Alteraciones del sueño
  • Rigidez matutina
  • Cefaleas
  • Problemas cognitivos ("niebla mental")

Tratamiento

Combinación de fármacos (antidepresivos, relajantes musculares) y terapia no farmacológica (ejercicio físico, psicoterapia, educación del paciente).

Enfermedad de Still

Definición

Enfermedad reumática inflamatoria sistémica.

Síntomas

  • Fiebre alta
  • Rash cutáneo evanescente
  • Dolor articular y muscular

Tratamiento

  • Antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) para casos leves.
  • Corticoides en casos moderados a graves.

Espondilopatías

Definición

Enfermedades inflamatorias que afectan principalmente la columna vertebral y las articulaciones periféricas.

Diagnóstico

Clínico y radiográfico.

Tratamiento

AINEs, corticoides e inmunodepresores. Complementado con ejercicio y fisioterapia.

Enfermedades Óseas e Infecciosas

Osteomielitis

Definición

Infección bacteriana del tejido óseo que afecta estructuras como la médula, el periostio y los vasos sanguíneos.

Síntomas

  • Inflamación en partes blandas
  • Fiebre
  • Dolor intenso
  • Postura antiálgica
  • Aumento de volumen (edema)

Tratamiento

  • Hospitalización inmediata.
  • Farmacológico: Antibióticos (ATB) y analgésicos.
  • Quirúrgico: Necesario en casos graves o crónicos.

Osteoporosis

Definición

Disminución de la masa ósea y deterioro de la microarquitectura, aumentando la fragilidad ósea y el riesgo de fracturas.

Síntomas

Generalmente asintomática hasta que ocurren fracturas, comúnmente en columna vertebral, cadera, antebrazo o húmero proximal.

Diagnóstico

Densitometría ósea (DXA).

Tratamiento

  • Farmacológico: Suplementos de calcio y vitamina D.
  • Medidas de estilo de vida: Dieta equilibrada, ejercicio regular y hábitos saludables.
  • Prevención de caídas: Mejora del ambiente doméstico y fortalecimiento muscular.

Entradas relacionadas: