Conceptos Clave de Responsabilidad Social Empresarial y Sostenibilidad
Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB
Definiciones Fundamentales
- Stakeholder (Freeman): Cualquier grupo o individuo que puede afectar o ser afectado por el logro de los objetivos de la empresa.
- Sentido de la Responsabilidad: Estar dispuesto o ser capaz de responder ante alguien por algo, es decir, somos responsables por algo (acción, decisión, tarea) y ante alguien o alguna instancia.
- Responsabilidad Social Empresarial:
- Conocimiento del entorno en que se desarrollan las empresas.
- Realización de programas sociales para la generación de ganancias.
- Generar la máxima ganancia en varios niveles mediante su accionar.
- Conocimiento de los grupos de interés y generación de riqueza.
- Diferencia entre deberes y responsabilidades: Los deberes se imponen y la responsabilidad se asume.
- Medio Ambiente: Sistema constituido por los elementos físicos, biológicos, económicos, sociales, culturales y estéticos que interactúan entre sí, con el individuo y la comunidad en la que vive, lo que determina la forma, el carácter, el comportamiento y la supervivencia de ambos.
Enfoques de la Relación Empresa/Sociedad
- Visión (enfoque) Funcionalista: Concibe a la empresa y a la sociedad como dos sistemas que persiguen propósitos específicos y se compenetran.
- Visión (enfoque) Constructivista: La relación empresa/sociedad es un área en que ambas entidades interactúan, se construyen y reconfiguran de manera permanente y puede caracterizarse con la metáfora de dos cerebros interactuando.
- Visión (enfoque) Culturista: Esta visión concibe la relación empresa/sociedad como un área donde se difunden e intercambian representaciones, normas y valores.
- Visión (enfoque) Sociopolítica: Se enfoca en las relaciones de poder y las lógicas de conflicto que actúan en la relación empresa/sociedad.
Tipos de Responsabilidad
- Responsabilidad Causal: Es el tipo de responsabilidad que tiene que ver con las consecuencias de una acción. Cuando alguien actúa o toma una decisión que genera un efecto.
- Desarrollo Sostenible: Es el desarrollo que satisface las necesidades actuales sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades.
- Responsabilidad por la tarea y el rol: Responsabilidad que tiene el individuo por su pertenencia a un grupo determinado.
- Responsabilidad Compartida: Es la que se refiere a la responsabilidad de alguien por la actuación de otra persona. Ejemplo: la responsabilidad que tiene un jefe por la actuación de sus subordinados. Otra dimensión de esta responsabilidad se presenta en situaciones que una sola persona no puede provocar o evitar.
Ética y Responsabilidad Social Empresarial
- Ética de la Empresa: “Una ética de las organizaciones es, así, indispensable para reconstruir el tejido de una sociedad, para remoralizarla”. Es una ética de la responsabilidad convencida que ni puede ni debe ignorar las consecuencias de sus actuaciones, pero tampoco puede ni debe caer en el puro pragmatismo (utilitarismo).
Etapas y Modelos de la RSE
- Etapas de la RSE (Sethi):
- Etapa socialmente responsable: Anticiparse y prevenir los impactos a nivel social.
- Etapa política: Presiones que la sociedad ejerce, mejorar relaciones.
- Etapa obligatoria: Mercado, regulación vigente.
- Etapas del modelo Triple Bottom o la Triple Cuenta de Resultados: Económico, ambiental y social.
- Concepto Hans Jonas “Principio de Responsabilidad”: Debemos obrar de tal modo que los efectos de nuestra acción sean compatibles con la permanencia de una vida humana auténtica en la Tierra.