Conceptos Clave de Responsabilidad y Ética en el Ámbito Profesional y Sanitario

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Conceptos Fundamentales de Responsabilidad

Definiciones Generales de Responsabilidad

Responsabilidad: Las personas deben asumir las consecuencias de sus conductas y, en determinadas circunstancias, la consecuencia de actos de terceros e incluso de los hechos de las cosas.

Derecho Civil: Obligación de indemnizar el daño causado a otro, sea a consecuencia de la comisión de un delito o cuasidelito civil, sea por el incumplimiento o el cumplimiento imperfecto.

Derecho Penal: Deber jurídico que incumbe al individuo imputable de dar cuenta del hecho realizado y de sufrir sus consecuencias jurídicas.

Responsabilidad en el Ámbito Profesional: Se proyecta en la carrera, profesión u oficio del que incurre en el hecho que la genera.

Responsabilidad Política: Conjunto de consecuencias que trascienden a las tareas de conducción del interés general en relación con los titulares de los órganos del poder público.

El Profesional y la Ética

Definición y Requisitos del Profesional

Profesional: Persona que, de acuerdo con ciertos parámetros establecidos jurídicamente por la sociedad, y después de recibir la debida instrucción y capacitación superior, tiene encomendada, de manera habitual, una tarea específica que debe cumplir en beneficio de los demás.

Requisitos Profesionales:

  • Inclinación personal hacia la profesión.
  • Aptitud natural para ejercerla debidamente.
  • Adecuada preparación teórica.
  • Suficiente capacitación práctica.
  • Sentido del deber y vocación de servicio.

Ética Profesional y sus Consecuencias

Ética Profesional: Ciencia de los deberes de una determinada profesión, o la ética de los deberes pragmáticos, es decir, aquellos que se fundan en sus efectos prácticos.

Consecuencias de la Falta de Ética:

Baja autoestima de quienes las cometen y deterioro del prestigio de la profesión. Esto último se produce de dos maneras:

  • Se destruye la confianza pública.
  • Se frustra la esperanza de los sectores sociales.

Responsabilidad y Práctica en el Sector Salud

Responsabilidad Profesional en Salud

Responsabilidad Profesional: Implica aplicar principios de protección de la humanidad y ayudar a los pacientes a encontrar un significado o un propósito a su vida o a su muerte.

Cualidades del Técnico en Enfermería

  • Crear y construir permanentemente la profesión.
  • Fuerza para mantenerse frente al dolor de otros.
  • Imaginación crítica para adaptar la organización de los servicios de salud a un entorno favorecedor del cuidado de las personas.

Marco Legal del Ejercicio Médico

Desempeño de Actividades Médicas Legales: Corresponde a quienes poseen el título respectivo otorgado por la Universidad de Chile u otra universidad reconocida por el Estado y estén legalmente habilitados para el ejercicio de sus profesiones.

Ejercicio Ilegal de la Medicina: Se considera todo acto realizado con el propósito de formular diagnóstico, pronóstico o tratamiento en pacientes o consultantes, de forma directa o indirecta, por personas que no están legalmente autorizadas para el ejercicio de la medicina.

Conductas Médicas y Responsabilidad

Conductas que Configuran Negligencia, Imprudencia o Impericia:

  • Negligencia: Falta de diagnóstico, diagnóstico a distancia, tratamiento inadecuado, abandono del enfermo, falta de asepsia.
  • Imprudencia: Ligereza o temeridad en el tratamiento, falta de previsión inexcusable, prescripción de medicamentos no autorizados en el país.
  • Impericia: Ausencia o insuficiente actualización en los adelantos médicos, error de diagnóstico, terapia equivocada, alta prematura.

Responsabilidad Médica en la Administración de Medicamentos:

  • El medicamento era contraindicado para el paciente.
  • Se encontraba vencido.
  • No correspondía en absoluto a la enfermedad que se está tratando.
  • Se prescribe en dosis mayores o menores que las necesarias.

Actividades Permitidas en el Ejercicio Profesional Técnico (Ej. Enfermería)

  • Controlar y registrar signos vitales.
  • Tomar muestras para exámenes de laboratorio.
  • Administrar medicamentos por diferentes vías según prescripción médica.
  • Efectuar control y prevención de escaras.
  • Realizar curaciones prescritas por el médico tratante en pacientes.
  • Prestar primeros auxilios.

Entradas relacionadas: