Conceptos Clave: Reservas y Recursos Minerales en Minería
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB
Reservas: Lo que se explota
Cantidad (masa o volumen) de mineral susceptible de ser explotado. Depende de un gran número de factores: ley media, ley de corte (ver más abajo), y de las condiciones técnicas, medioambientales y de mercado existentes en el momento de llevar a cabo la explotación.
Se complementa con el concepto de Recurso, que es la cantidad total de mineral existente en la zona, incluyendo el que no podrá ser explotado por su baja concentración o ley.
Reserva Mineral
Es la parte económicamente explotable de un Recurso Mineral Medido o Indicado. Incluye materiales de dilución y considera pérdidas que pueden ocurrir durante la explotación del material. Para su definición, se han realizado evaluaciones apropiadas (que pueden incluir estudios de factibilidad), considerando y modificando por factores mineros, metalúrgicos, económicos, de mercado, ambientales, sociales y gubernamentales realistas.
Las Reservas Minerales representan la porción de Recursos Minerales que, tras la aplicación de todos los factores relevantes (mineros, metalúrgicos, económicos, etc.), resulta en una estimación de tonelaje y ley.
Clasificación de Reservas Minerales
Las Reservas Minerales se subdividen, en orden de confianza creciente, en Reservas Minerales Probables y Reservas Minerales Probadas.
Reserva Mineral Probable
Una Reserva Mineral Probable tiene un nivel de confianza menor que una Reserva Mineral Probada. Es la parte económicamente explotable de un Recurso Minero Indicado y, en algunas circunstancias, de Recursos Mineros Medidos. Incluye los materiales de dilución y considera las pérdidas que pueden ocurrir cuando el mineral es minado. Para su clasificación en esta categoría, se han realizado las estimaciones apropiadas (que pueden incluir estudios de factibilidad), considerando y modificando por factores mineros, metalúrgicos, económicos, de mercado, legales, ambientales, sociales y gubernamentales basados en suposiciones ajustadas a la realidad.
Reserva Mineral Probada
Es la parte económicamente minable de un Recurso Mineral Medido. Incluye los materiales de dilución y considera las pérdidas que pueden ocurrir cuando el mineral es minado.
Métodos de Estimación de Reservas
Se basan fundamentalmente en los principios de interpretación entre dos puntos contiguos de muestreo, lo cual determina la construcción de los bloques geométricos a los que se les asignan las leyes medias para la estimación de recursos.
Principios clave:
- Principio de los cambios graduales (función lineal) entre dos puntos de muestreo: Los valores de una variable (espesor, ley, etc.) varían gradual y continuamente a lo largo de la línea recta que une dos puntos de muestreo contiguos.
- Principio de los vecinos más cercanos o zonas de influencia: Admite que el valor de la variable de interés en un punto no muestreado es igual al valor de la variable en el punto más próximo.
- Principio de generalización (analogía) o inferencia geológica: Permite la extrapolación de los valores conocidos en los puntos de muestreo a puntos o zonas alejadas sobre la base del conocimiento geológico o por analogía con yacimientos similares.