Conceptos Clave: Reporte de Sostenibilidad y Six Sigma
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB
Reporte de Sostenibilidad
Aspectos Clave
a) Ambiental
- Materiales
- Energía
- Agua
- Biodiversidad
- Emisiones y residuos
- Conformidad
- Transporte
b) Laboral y Trabajo
- Relaciones laborales
- Salud y seguridad ocupacional
- Entrenamiento y educación
- Diversidad de oportunidad
- No discriminación
c) Derechos Humanos
- Prácticas de inversión y adquisición
- No discriminación
- Trabajo infantil
- Derecho indígena
Enfoque de Gestión
Aborda el enfoque de las organizaciones para la gestión de temas de sustentabilidad, considerando riesgos y oportunidades. (Cumplir la gama completa de aspectos)
Los apéndices del enfoque incluyen:
- Metas y rendimiento
- Política
- Responsabilidad social
- Monitoreo y seguimiento
Árbol de Decisión para Alcances
El informe debe incluir todas las entidades que generan impactos de sustentabilidad significativos sobre las que se ejerce control significativo.
Six Sigma
¿Qué es Six Sigma?
Six Sigma: Estrategia que mejora la calidad de un proceso mediante la identificación y eliminación de defectos, y la minimización de la variación de los resultados. Su objetivo es "Reducir la variación del proceso".
Su enfoque es estructurado y basado en el ciclo DMAIC.
Defectos y DPMO
Defecto: Resultado que no satisface las especificaciones del cliente. Se trata de mejorar la calidad reduciendo los defectos por millones de oportunidades (DPMO).
(Oportunidades: Reducir la cantidad de pasos para mejorar la calidad. Defectos: Reducir defectos para un mejoramiento continuo).
Control Estadístico de Proceso (CEP)
Control Estadístico de Proceso (CEP): Cuadro de control estadístico que entrega información acerca de la estabilidad y predictibilidad del proceso (Tendencia central y variación).
El Ciclo DMAIC
DMAIC: Herramienta de control que define, mide, analiza, mejora y controla un proceso (considerando insumo, producto, valor, objetivo, etc.).
Tipos de Variación
Causa Común
Causa Común: Sumatoria de causas posibles que no se atribuye a una causa importante (considerado "ruido del sistema").
Causa Especial
Causa Especial: Diferencia atribuible a factores específicos como personas, máquinas, materiales, métodos, etc. Indica una condición fuera de control.
Mejora de Proceso
Primeras Etapas
Utilizar cuadros de control para comprender la conducta del proceso.
Acciones Correctivas
Utilizar cuadros de control para identificar las variables críticas de consumo.
Nota: "Si el cuadro de control no entrega información valiosa y aplicable, se descarta."
Capacidad de Proceso
Capacidad de Proceso: Capacidad de un proceso para satisfacer las expectativas del cliente. Si el proceso está bajo control, es posible satisfacer la necesidad del cliente.
Calidad del Cliente y del Proceso
Calidad del Proceso: Capacidad de un proceso de producir de acuerdo a su capacidad esperada.
Se mide con respecto a los valores de control superior e inferior del proceso (UCL y LCL).