Conceptos Clave de Renta y Producción Nacional: PIB, PNB, PNN y Renta Disponible
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB
Conceptos Fundamentales de Renta y Producción Nacional
Renta Nacional (RN)
Renta Nacional (RN): La renta que ganan los españoles es la suma de sus salarios más lo que perciben por alquileres o rentas de la tierra, más los intereses del capital, más los beneficios empresariales. No obstante, el dinero que se gana no es necesariamente el que se recibe. En la Renta Nacional lo que se mide son cantidades brutas, es decir, lo que se gana antes de pagar impuestos o de cotizar a la Seguridad Social. Indica la renta total que recibe un país.
Renta Personal Disponible (RPD)
Renta Personal Disponible (RPD): La cantidad líquida que llega a las familias no es la que indica la Renta Nacional, debido principalmente a la intervención redistributiva del Estado. A la Renta Nacional hay que restarle o sumarle las cantidades que correspondan por los siguientes conceptos:
- Se restan: los impuestos indirectos (T), las cotizaciones a la Seguridad Social (SS), beneficios no distribuidos de las empresas (Bnd).
- Se suman: subsidio de desempleo, pensiones, otras transferencias (Tr).
RPD = RN – (T + SS + Bnd) + Tr
Las transferencias no forman parte de la RN porque no tienen su origen en los factores de producción, sino en el sector público. La RPD es un indicador importante porque calcula el dinero del que realmente disponen las familias para consumir o ahorrar, según sus preferencias.
Del Producto Interior Bruto (PIB) a la Renta Disponible
Producto Interior Bruto (PIB) a Precio de Mercado
Producto Interior Bruto (PIB) a precio de mercado: Mide el valor total de la producción de bienes y servicios finales durante un período determinado. En este indicador económico, el criterio relevante es el geográfico, pues se calcula lo producido en el interior de las fronteras de un país con independencia de la nacionalidad de las personas.
PIB = Consumo + Inversiones + Gasto público + Exportaciones netas
Producto Nacional Bruto (PNB) a Precio de Mercado
Producto Nacional Bruto (PNB) a precio de mercado: Sigue el criterio de la nacionalidad o el pasaporte de las personas, con independencia de dónde residan. Para determinar la renta que producen los españoles de todo el mundo, se le suma al PIB la renta de los factores españoles lograda en el extranjero (RNN), y se le resta la renta que los factores extranjeros lograron en el territorio nacional (RNE).
PNB = PIBPM + Renta Nacional (RNN) - Renta Nacional Extranjeros (RNE)
Producto Nacional Neto (PNNPM)
Producto Nacional Neto (PNNPM): A la hora de contabilizar su participación en el proceso productivo, las empresas cuentan como un gasto la amortización (nombre con el que se conoce el desgaste que experimentan los bienes de capital: máquinas, ordenadores, edificios…) debido a su intervención en procesos de producción y distribución. En consecuencia, los beneficios empresariales que reciben propietarios y accionistas son menores.
PNN = PNB – Amortizaciones
Producto Nacional Neto a Coste de Factores (PNNCF)
Producto Nacional Neto a Coste de Factores (PNNCF): El valor de los precios de mercado de bienes y servicios no coincide con el valor de lo que reciben las familias debido a que la actuación del sector público distorsiona el mercado, al introducir impuestos y subvenciones. Esta conversión de precios de mercado a coste de factores se puede hacer en cualquier momento, es decir, sería posible calcular un PNBCF y un PNNCF, restando los impuestos indirectos y sumando las subvenciones.