Conceptos Clave: Relaciones Semánticas y Figuras Retóricas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Relaciones Semánticas

Monosemia

MONOSEMIA: Relación semántica por la cual a un significante le corresponde un único significado. Ejemplo: pizarra, pupitre.

Polisemia

POLISEMIA: Relación semántica por la cual a un significante le corresponden varios significados. Ejemplo: banco, bicho.

Sinonimia

SINONIMIA: Relación semántica que se establece entre dos o más palabras con distinto significante y mismo significado.

Homonimia

HOMONIMIA: Relación semántica que consiste en que palabras con orígenes distintos y distinto significado evolucionan de forma que confluyen en un mismo significante. Hay dos clases de homonimia: homófona y homógrafa. Ejemplo: asta/hasta, vino (verbo) /vino (sustantivo).

Antonimia

ANTONIMIA: Relación semántica consistente en la oposición de significados entre las palabras. Ejemplo: correcto/incorrecto, grande/pequeño, comprar/vender.

Hiperonimia e Hiponimia

HIPERONIMIA e HIPONIMIA: Se denomina hiponimia a la relación semántica de inclusión de un significado dentro de otro, de significado más amplio al que denominamos hiperónimo. El fenómeno contrario es la hiperonimia. Ejemplo: aves (hiperónimo): canario, loro, paloma, pato (hipónimos) flor (hiperónimo): rosa, azucena, clavel, lirio (hipónimos).

Paronimia

PARONIMIA: Relación semántica que se establece entre dos palabras fonéticamente parecidas, pero con significado diferente. Ejemplos: especie/especia; perjuicio/prejuicio

Figuras Retóricas del Plano Semántico

Metáfora

METÁFORA: Figura literaria que consiste en la utilización de un vocablo en lugar de otro con el que existe una relación de semejanza.

Metonimia

METONIMIA: Figura literaria que consiste en utilizar el nombre de un objeto para designar a otro con el que tiene cierta relación de proximidad o contigüidad. Ejemplo: Se bebió dos vasos de agua.

Sinécdoque

SINÉCDOQUE: Figura literaria que consiste en una relación de inclusión, es decir, designar el todo por la parte, el singular por el plural, el género por la especie. Ejemplo: compró mil cabezas de ganado.

Eufemismo y Tabú

EUFEMISMO/TABÚ: Figura literaria que consiste en evitar una palabra concreta que, por razones psicológicas, sociales o morales, tiene connotaciones negativas y puede herir la sensibilidad del interlocutor, y sustituirla por otra más agradable. La palabra evitada recibe el nombre de tabú y la que la sustituye, eufemismo. Ejemplo: viejo, persona de la tercera edad.

Dilogía

DILOGÍA: Figura literaria que consiste en utilizar una misma palabra con doble sentido en un mismo contexto. Ejemplo: Con las impresoras HachePé, tendrás una magnífica impresión.

Hipérbole

HIPÉRBOLE: Figura literaria del ámbito de la semántica que consiste en una exageración magnificante o degradante. Ejemplo: Érase un hombre a una nariz pegado.

Personificación

PERSONIFICACIÓN: Figura retórica que consiste en atribuir cualidades propiamente humanas a objetos o seres inanimados. Ejemplo: El río extendía sus brazos por el bosque.

Cosificación

COSIFICACIÓN: Figura literaria que consiste en atribuir cualidades propias de seres inanimados a seres vivos. Ejemplo: Ser un mendrugo.

Entradas relacionadas: