Conceptos clave sobre relaciones familiares
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 1,86 KB
Definiciones:
Relaciones de consanguinidad:
Corresponden a personas que llevan la misma sangre, que proceden de un ascendente común. Ej.: madre, padre, hermanos/as, abuelos, tíos…
Filiación:
Conjunto de las relaciones que se producen a través de las uniones de tipo biológico o de aquellas que se generan a través de alianzas (uniones de hecho y matrimonios) y también si se produce una ruptura de dichas alianzas (separación o divorcio). Se determinan los ascendentes, los descendentes y los colaterales, que suelen estar definidos tanto por la consanguinidad como por ciertas relaciones culturales.
Familia extensa:
Son familias propias de sociedades más tradicionales, en las que la propia familia se encarga de realizar la mayor parte de las funciones asistenciales y educativas.
Familia monoparental:
Se dan cuando los hijos son adultos y conviven con sus padres, pudiendo producirse por múltiples causas.
Familia polinuclear:
Varios núcleos familiares o conviven varias generaciones.
Familia ampliada:
Se añaden otros parientes como tíos, sobrinos.
Familia reconstruida:
Se produce por una nueva relación emprendida con otra persona, después de una separación o divorcio. Los hijos es frecuente que sean de diferentes padres o madres.
Cohesión familiar:
Fuerza de los lazos que unen a los miembros de una familia.
Familia aglutinada:
Es la ideología típica del clan en el que los lazos afectivos son muy vinculantes y están por encima de los miembros.
Familia aislada:
En ellas predomina la individualidad, pues la identidad grupal está deteriorada. La comunicación carece de contenido afectivo y no se establece un sistema de normas y valores consistentes.
Familia educadora:
Acogida familiar medida protección.