Conceptos Clave de Redes: Transporte TCP/IP, IPv6 y DHCP
Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB
Transporte TCP/IP
Aquí están incluidos los protocolos destinados a proporcionar el transporte de los datos con la fiabilidad suficiente. Cuando la información llega al receptor, este mismo nivel se encarga de reordenar los paquetes y unirlos para recomponer la información. Los protocolos que se encargan de esto son:
TCP (Transmission Control Protocol)
Protocolo de control de transmisión de la capa de transporte. El protocolo TCP se encarga de regular el flujo de la información, de tal forma que este se produzca sin errores y de una forma eficiente.
- Orientado a la conexión: Esto significa que se establece una conexión entre emisor y receptor, previamente al envío de los datos. Se establece un circuito virtual entre los extremos. La información viaja en paquetes desordenados por distintas vías hasta su destino y allí, tiene que ser reensamblada. En la transmisión hay tres fases: Apertura de conexión, Transferencia de datos y Cierre de conexión.
- Fiable: La información llega sin errores al destino.
UDP (User Datagram Protocol)
El Protocolo de Datagrama de Usuario (UDP) proporciona una comunicación sencilla entre dos ordenadores, y que no consume muchos recursos. Es un protocolo que pertenece a la capa de transporte.
- No confiable: No hay un control de paquetes enviados y recibidos. Estos pueden llegar erróneos o no llegar a su destino. UDP no numera los datagramas, tampoco utiliza confirmación de entrega, no hay garantía de que un paquete llegue a su destino, ni garantía de que los datagramas lleguen duplicados o desordenados a su destino.
- No orientado a conexión: No se realiza una conexión previa entre origen y destino, como ocurre en TCP.
Es un protocolo útil en casos en los que no es necesario mucho control de los datos enviados. Se usa cuando la rapidez es más importante que la calidad y genera baja sobrecarga de la red.
Usos de UDP:
- Aplicaciones en tiempo real como audio o video, donde no se admiten retardos.
- Consultas a servidores en las que se envían uno o dos mensajes solamente, como es el caso del DNS.
- En transmisiones en modo multicast (a muchos destinos), o en modo broadcast (a todos los destinos), ya que si todos los destinos enviaran confirmación el emisor se colapsaría.
Un socket es una conexión que está formada por la unión de la dirección IP más el puerto que se utiliza para la conexión.
IPv6
Para representar las direcciones IPv6 se escriben con 8 bloques de números hexadecimales de 16 bits (de 0000 a FFFF) separados por"". La dirección IPv6 está compuesta de dos partes de 64 bits cada una. Los primeros 64 bits indican el prefijo de red y la subred de la dirección IPv6. El prefijo de red suele estar compuesto por 48 bits o más y la subred de 16 o menos.
Simplificación de direcciones IPv6
Los ceros iniciales de cada grupo pueden omitirse y los grupos de ceros contiguos pueden ser sustituidos por dos puntos dobles (::).
Túneles IPv6
Son mecanismos de transición que permiten encapsular los paquetes del protocolo IPv6 en paquetes IPv4. Los paquetes viajan con el protocolo antiguo y en el otro extremo del túnel se desencapsulan y se tratan como tráfico IPv6.
Reserva de Dirección IP en DHCP
Si queremos que un dispositivo o equipo tenga siempre la misma dirección IP, entonces la mejor forma es establecer una reserva. Para ello, en el fichero de configuración, para una determinada dirección MAC, se asignará una dirección IP. Este método es muy útil para aquellos dispositivos que no queramos que cambien de dirección IP. Por ejemplo, una impresora en red.