Conceptos Clave en Redes de Telecomunicaciones y Telefonía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

Conceptos Clave en Redes de Telecomunicaciones

Fuentes de Perturbación y Ruido

  • Diafonía: Cuando una señal se acopla a otro cable.
  • Intermodulación: Interacción entre diferentes frecuencias cuando se transmiten simultáneamente.
  • Ruido eléctrico: Señales eléctricas no deseadas que se suman a la señal útil.
  • Atenuación: Pérdida de potencia de la señal al propagarse por el medio de transmisión. A la salida se obtiene una medida inferior a la de entrada.
  • Desadaptación de impedancia: Ocurre cuando la impedancia de salida de un dispositivo no coincide con la impedancia de entrada del dispositivo receptor, provocando reflexiones y pérdida de potencia. Es crucial para la máxima transferencia de potencia, especialmente en sistemas lineales.
  • Ruido térmico: Generado por la agitación térmica de los electrones en los conductores.
  • Ruido impulsivo: Ruido caracterizado por picos de gran amplitud y corta duración.
  • Interferencias: Superposición de dos o más ondas que resulta en una onda de amplitud modificada. Un ejemplo común es la interferencia entre emisoras de radio.
  • Cuantificación: Error inherente al proceso de conversión de una señal analógica a digital.

Medida de Señal en Transmisión

Tipos de Medidas

  • Medidas de paso: Medida realizada con el circuito en operación, utilizando un instrumento de alta impedancia para no alterar la señal.
  • Medida en terminación: Medida realizada desconectando la carga original y conectando una carga de impedancia conocida (terminador) para medir la potencia entregada.
  • Medidas en plano: Medida que abarca un amplio espectro de frecuencias.
  • Medidas selectivas: Medida centrada en una frecuencia específica.

Definición de dBr

El dBr es una unidad de nivel relativo utilizada en telefonía, referenciada a un punto de nivel cero (0 dBr). Tradicionalmente, 0 dBr corresponde a 1 mW de potencia a una frecuencia de 800 Hz.

Enlaces y Ancho de Banda Vocal

¿Qué es un enlace? Es la unión entre centrales. Su velocidad varía, típicamente desde 2 Mbps hasta 16 Mbps o más.

¿Cuál es el ancho de banda vocal utilizado en telefonía? El ancho de banda vocal estándar utilizado en telefonía es de 4 kHz.

Estructura de la Red de Telefonía Actual

Existen dos diseños principales en la red de telefonía actual:

Jerarquía en Anillo

Este tipo de diseño es utilizado por las operadoras más recientes. En un ejemplo, el anillo primario podría contener las centrales principales de una región (ej. Valladolid), de las cuales se conectan los usuarios. En el anillo secundario se encontrarían las centrales de áreas más amplias (ej. Castilla y León - CyL). En el anillo terciario estarían las centrales nodales, dedicadas exclusivamente al tránsito de tráfico (nacional e internacional) sin conexión directa a usuarios finales. Facilitan la interconexión con otros operadores. También existe una red complementaria (descrita más adelante). Una central Tandem puede unir dos anillos.

Red Jerárquica

La red jerárquica se compone de dos partes: red troncal y red de usuario.

Red Troncal

Está compuesta por las centrales nodales (centrales de 1ª categoría), dedicadas exclusivamente al tráfico de tránsito (nacional e internacional), sin conexión directa a usuarios. Sus enlaces operan a velocidades elevadas, típicamente desde 2.5 GHz hasta 10 GHz. Son centrales digitales con acceso para todas las compañías de telefonía. En España, existen aproximadamente 25 centrales nodales principales y 25 de respaldo (backup). En Castilla y León (CyL), hay dos centrales en Valladolid y una en León.

Red de Usuario

Se denomina red de usuario porque proporciona acceso directo a los usuarios para servicios de voz y datos. Sus enlaces operan a velocidades que varían desde 64 kbps hasta 2 Mbps. La velocidad típica desde el usuario hasta la central es de 64 kbps, y a partir de la central, los enlaces son de al menos 2 Mbps.

Tipos de Centrales en la Red de Usuario
  • Centrales de Acceso Digital (CAD): Ubicadas en la mayoría de las ciudades, se conectan a las centrales nodales y dan servicio directo a los usuarios.
  • Centrales Remotas: Centrales digitales que se conectan a las CAD. Suelen estar en pueblos o urbanizaciones y dan servicio a usuarios, con interfaces para radiofrecuencia y fibra óptica.

Punto de Acceso de Usuario (PAU)

¿Qué es un PAU? Punto de Acceso de Usuario (PAU): Dispositivo ubicado a la entrada de la vivienda que marca el punto de separación entre la red interior del usuario y la red de distribución exterior. Facilita la localización de averías.

Red Complementaria

¿Para qué sirve la red complementaria? Conexiones directas entre centrales del mismo nivel jerárquico para gestionar picos de tráfico interno, evitando pasar por niveles superiores y reduciendo el número de saltos.

Entradas relacionadas: