Conceptos Clave Redes Neuronales y Razonamiento Probabilístico
Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB
Redes Neuronales
- Neuronas: Se conectan vía conexiones sinápticas: excitadoras o inhibidoras.
- Las neuronas contienen un potencial interno continuo llamado: potencial de membrana.
- Las redes neuronales artificiales están compuestas por una gran cantidad de procesadores conectados entre sí y que actúan en paralelo.
Características de las redes neuronales:
- Aprendizaje adaptativo
- Auto-organización
- Operación en tiempo real
- Tolerancia a fallos parciales
- Aprendizaje adaptativo: Las RNA aprenden a realizar tareas a partir de un conjunto de datos durante el proceso de aprendizaje.
- Auto-organización: Pueden crear su propia organización o representación de la información recibida.
- Operación en tiempo real: Pueden ser implementadas en computadoras paralelas o dispositivos de hardware especiales que aprovechan esta capacidad.
- Tolerancia a fallos parciales: La destrucción parcial de una red daña su funcionamiento, pero no lo destruye completamente debido a la redundancia.
El aprendizaje:
Consta de la fase de aprendizaje o entrenamiento y la fase de prueba.Métodos de aprendizaje:
- Supervisado (requiere patrones de entrada y salida)
- No supervisado (consiste solo en patrones de entrada)
Funciones de activación:
- Lineales
- Paso
- Sigmoidales
Arquitectura de red:
Conexiones hacia adelante, laterales y hacia atrás (recurrentes).- Redes multicapa o de retropropagación.
Razonamiento con Incertidumbre y Probabilidad
- Razonamiento con incertidumbre: Es el arte de representar y razonar con resúmenes de excepciones. Implica un compromiso entre seguridad y eficiencia del proceso.
- La lógica de predicados falla por tres razones:
- Pereza (requiere enumerar una lista exhaustiva de antecedentes)
- Ignorancia teórica (la ciencia no tiene una teoría completa para algunos dominios)
- Ignorancia práctica (no se dispone de los chequeos necesarios)
- Notación básica de probabilidades: Se basa en proposiciones.
Tipos de variables:
- Booleanas
- Discretas
- Continuas
- Suceso atómico: Es una especificación completa del estado del mundo.
Fuentes de incertidumbre:
- Información disponible
- Conocimiento del dominio
- Representación del conocimiento
- Tratamiento de la incertidumbre: Puede medirse o ponderarse.
- Axiomas de probabilidad: Todas las probabilidades están entre 0 y 1.
- Distribución de probabilidad conjunta: Especifica completamente las asignaciones probabilísticas que un agente da a todas las proposiciones del dominio.
- Modelo probabilístico de un dominio: Está formado por un conjunto de variables aleatorias que asumen determinados valores.
- Evento atómico: Es la asignación de valores particulares a todas las variables, constituyendo una especificación total del estado del dominio.
- Probabilidad conjunta: Es una tabla n-dimensional donde cada celda especifica la probabilidad de que se produzca un determinado estado.