Conceptos Clave de Redes Informáticas y Formatos Digitales Esenciales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB
Tipos de Redes Informáticas
Las redes informáticas se clasifican según su alcance y propósito:
- Red de Área Local (LAN): Son redes pequeñas que proporcionan servicios a usuarios dentro de una estructura común, como puede ser una casa o una oficina.
- Red de Área Metropolitana (MAN): Consisten en varias redes LAN interconectadas por distancias cortas, como las sucursales de una misma empresa dentro de una ciudad.
- Red de Área Extensa (WAN): Agrupan varias redes LAN interconectadas por distancias largas, como las sucursales de una empresa distribuidas en diferentes ciudades o países.
- Internet: Es una red distribuida de dimensión mundial que utiliza las redes anteriores para comunicarse globalmente.
Clasificación por Tipo de Comunicación
- Redes Punto a Punto: La comunicación se realiza directamente de equipo a equipo, desde el origen hasta el destino. Lo más común es encontrarlas en redes WAN.
- Redes Multipunto (Broadcast): Existe un único canal de comunicación compartido por todos los equipos de la red, típico en redes LAN.
Clasificación por Acceso
- Redes Públicas: Son asequibles debido a su bajo costo y se utilizan comúnmente para la unión de redes más pequeñas.
- Redes Privadas: Son propiedad de una empresa y están adaptadas a sus necesidades específicas.
- Redes Mixtas: Son redes privadas que utilizan una red pública como parte de su infraestructura.
Configuración Lógica de una Red
La forma en que los equipos interactúan en una red se define por su configuración lógica:
- Peer-to-Peer (P2P): Todos los equipos actúan por igual y ninguno tiene control sobre los demás. Suelen configurarse en un grupo de trabajo.
- Cliente-Servidor: Todos los equipos (clientes) están controlados por un servidor central. Suelen configurarse mediante un dominio.
Dispositivos Inalámbricos Esenciales
Estos dispositivos facilitan la conectividad sin cables:
- Router Inalámbrico: Interconecta equipos de distintas redes. Su uso principal es enlazar una LAN a Internet, aunque también puede utilizarse para uso interno de la red.
- Punto de Acceso Inalámbrico (WAP): Su fin es dar acceso a otros equipos de la red a través de él, extendiendo la cobertura inalámbrica.
- Repetidor: Variante del WAP cuya función es amplificar la señal inalámbrica existente para mejorar la cobertura.
Formatos de Archivo Digitales
Los archivos digitales se presentan en diversos formatos, cada uno optimizado para un tipo de contenido específico.
Formatos de Sonido
- MP2: Utilizado en la emisión de sonido en la radio y TDT (Televisión Digital Terrestre).
- MP3: Usado principalmente en ordenadores y reproductores de música digital.
- AAC: Ampliamente utilizado en Internet y dispositivos móviles.
- WMA: Diseñado para el reproductor de medios del sistema operativo Windows.
- WAV: Formato de audio sin compresión, de alta calidad.
Formatos de Imagen
- BMP: Formato de mapa de bits sin compresión.
- GIF: Soporta animaciones y transparencias, ideal para gráficos web.
- JPG (JPEG): Formato de imagen con compresión con pérdida, ideal para fotografías.
- PNG: Soporta transparencias y compresión sin pérdida, versátil para web y gráficos.
- TIF (TIFF): Formato de alta calidad, comúnmente usado en impresión y edición profesional.
Formatos de Contenedor Multimedia
Estos formatos pueden albergar múltiples pistas de audio, vídeo y subtítulos.
- AVI: Contenedor de audio y vídeo, desarrollado por Microsoft.
- MPG (MPEG): Contenedor para audio y vídeo digitales, utilizado en la televisión y en alta definición.
- FLV: Contenedor de audio y vídeo diseñado para transmitir sobre Internet, siendo compatible con la mayoría de sistemas Windows.
- 3GP: Contenedor de audio y vídeo utilizado principalmente en teléfonos móviles.
- MP4: Contenedor multimedia capaz de albergar audio, vídeo y otros datos.
- MOV: Contenedor multimedia propietario de dispositivos Apple (QuickTime).
Formatos de Archivos Comprimidos
Utilizados para reducir el tamaño de los archivos y facilitar su almacenamiento o transmisión.
- ZIP: Soporta varios tipos de compresión y comprime cada archivo de forma separada. Es ampliamente compatible.
- RAR: Variante del ZIP con un mayor grado de compresión, aunque el proceso es más lento.
- 7Z: Formato de código libre de calidad de compresión mucho más alta que los anteriores.
Metaarchivos
Archivos que contienen información sobre otros archivos o listas de reproducción.
- .asx: Metaarchivo multimedia.
- .wax: Metaarchivo de audio.
- .wvx: Metaarchivo de vídeo.
- .wmx: Metaarchivo de audio y vídeo.
- .wpl: Lista de reproducción de Windows Media Player.