Conceptos Clave de Redes: HTTP, Sockets, Proxies, Túneles y Formatos de Correo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

HTTP: Protocolo Cliente/Servidor

El Protocolo de Transferencia de Hipertexto (HTTP) es un protocolo orientado a transacciones cliente/servidor que utiliza TCP y no tiene estados. Es el protocolo base de la WWW y se puede aplicar a todo tipo de formatos. Permite descargar del servidor cualquier tipo de fichero. Cada petición se realiza y se procesa con independencia del resto de peticiones del servidor, lo que puede no ser adecuado para ciertos servicios.

Sockets y Conexiones de Red

Los sockets requieren una dirección IP y un puerto, que se obtienen de la URL. Si la URL incluye un nombre de dominio, se debe consultar al DNS. No siempre se realiza una conexión extremo a extremo entre cliente y servidor; en algunos casos, existen elementos intermedios como:

  • Representantes (forward proxy)
  • Pasarelas (gateway o reverse proxy)
  • Túneles

Representante (Forward Proxy)

Un representante actúa en nombre del cliente presentando solicitudes al servidor. Funciona como cliente cuando trata con servidores y como servidor cuando trata con clientes. Se utiliza por seguridad, traduciendo los mensajes de una versión (cliente) a otra (servidor). A veces, un elemento intermedio como un cortafuegos controla el acceso al servidor y aplica restricciones. El proxy puede autenticar al usuario y determinar sus permisos de acceso. También puede llevar un registro de la actividad de los usuarios si la política lo permite.

Pasarela (Gateway o Reverse Proxy)

Una pasarela actúa como servidor respecto al cliente y en nombre de servidores que no pueden comunicarse directamente con el cliente. Se utiliza por seguridad y para la comunicación con servidores no HTTP. Para evitar conexiones directas al servidor, se utiliza un reverse proxy, cuya IP es la que figura en la URL. Cuando se solicita un fichero, el reverse proxy se pone en contacto con el servidor correspondiente (servidor bastión). Para evitar accesos no autorizados, se pueden utilizar elementos de seguridad como cortafuegos o ACLs en lugar del nombre de dominio.

Proxy Transparente (Interception Proxy)

En un proxy transparente, los clientes no necesitan configuración. Un content switch examina el tráfico y determina qué tráfico se desvía al proxy y cuál no.

Túnel

Un túnel no realiza operaciones con los mensajes; es un punto de retransmisión entre dos conexiones TCP. Los mensajes se transfieren sin cambios, como si fuera una única conexión. Se utiliza cuando se necesita un sistema intermedio entre cliente y servidor, pero no es necesario que este comprenda el contenido del mensaje. Permite encapsular un protocolo distinto dentro de HTTP.

Cachés

Las cachés pueden operar en un cliente, servidor o sistema intermedio, excepto en el túnel. Los mensajes de túnel no se pueden cachear porque se desconoce su impacto. No todas las transacciones se pueden almacenar en caché.

Formatos de Buzón de Correo Electrónico

Formato mbox

En el formato mbox, cada usuario tiene un fichero. Los mensajes se guardan de forma secuencial, y la línea "From" actúa como separador entre ellos. Cuando el usuario accede a leer el correo, el cliente puede procesar esto fácilmente si accede al buzón. Si accede con un MRA (Mail Retrieval Agent), es este el que recorre el fichero para identificar los mensajes del usuario utilizando las líneas "From". Este formato no permite estructurar el correo en carpetas y solo sirve para almacenar temporalmente los correos para que el usuario los descargue.

Formato Maildir

En el formato Maildir, cada cuenta tiene un directorio donde se guardan los mensajes en ficheros. Mientras se crea un mensaje, se guarda en "tmp" para que el MRA no pueda acceder a él. Cuando está completamente escrito, pasa a un nuevo subdirectorio llamado "new" (mensajes nuevos) para ser visible. Al descargarse por el MUA (Mail User Agent), se guardan en "cur". En "cur", hay un sistema de flags que permite saber lo que hizo el usuario con el correo:

  • F: El usuario considera el mensaje importante.
  • R: Se ha enviado una respuesta a este mensaje.
  • S: El mensaje ha sido leído.
  • T: Se ha marcado el mensaje para su borrado.

Este formato sí permite una estructura de carpetas.

El formato Maildir es adecuado para tener los correos guardados siempre en el servidor, sin necesidad de descargarlos.

Entradas relacionadas: