Conceptos Clave en Redes de Computadoras y Programación de Sockets
Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 7,95 KB
Conceptos Fundamentales de Redes y Protocolos
1. Organismos de Estandarización y Niveles de Normativa
Los organismos de estandarización publican la normativa de comunicaciones a nivel: internacional, continental y nacional.
2. Protocolos Abiertos
Cuando un protocolo de comunicaciones se recoge a través de un estándar, se denomina: protocolo abierto.
3. Modelos de Referencia en Comunicaciones
Un modelo de referencia para las comunicaciones está formado por: un conjunto de capas de abstracción.
4. Modelo de Referencia Internacional
Un modelo de referencia reconocido a nivel internacional es el modelo TCP/IP.
5. Nivel de Enlace de Datos (Modelo OSI)
El nivel de enlace de datos del modelo OSI se centra en: la transferencia de datos entre dos equipos contiguos conectados directamente.
6. Tareas del Nivel de Presentación (Modelo OSI)
Una de las tareas del nivel de presentación del modelo OSI es: el cifrado de los datos.
Medios y Métodos de Transmisión
7. Modo de Transmisión Serie
Cuando se envían los datos a través de una única línea de transmisión de datos, se transmite en modo: serie.
8. Medios de Transmisión Guiados
Un medio de transmisión que emplea par trenzado es: guiado.
9. Cable UTP (Unshielded Twisted Pair)
Un cable UTP (Unshielded Twisted Pair): no incluye pantalla.
10. Categorización de Cables Apantallados
La categoría de un cable apantallado los clasifica en función de: la máxima velocidad de transmisión que soporta.
11. Topología en Árbol
En la topología en árbol: existe un único camino para conectar a dos equipos.
12. Importancia de la Sincronización
La sincronización permite que el equipo receptor: sepa en qué momento debe leer la información en el bus.
13. Transmisión Asíncrona
La transmisión asíncrona se utiliza para transmitir: pequeñas cantidades de datos.
14. Códigos de Línea: Manchester Diferencial
El código de línea que se podría utilizar para enviar la señal de reloj junto a los datos es: Manchester Diferencial.
15. Código 4B5B
El código 4B5B: mapea grupos de 4 bits en grupos de 5 bits.
Dispositivos de Red y Ethernet
16. Repetidores y Capa Física
Los repetidores pertenecen a la capa: física.
17. Uso de Repetidores Remotos
Los repetidores remotos se utilizan para: enlazar segmentos mediante fibra óptica.
18. Función de los Hubs
Los hubs se utilizan para: añadir nuevos segmentos en topología de estrella.
19. Repetidores Remotos: Conectividad por Fibra Óptica
Los repetidores remotos se utilizan para: enlazar segmentos mediante fibra óptica.
20. Hubs en Topologías de Estrella
Los hubs se utilizan para: añadir nuevos segmentos en topología de estrella.
21. Variante 10BASE-T de Ethernet
La variante 10BASE-T corresponde a un tipo de Ethernet de: 10 Mbps.
22. Medios de Transferencia en Ethernet Industrial
El protocolo Ethernet Industrial emplea como medio de transferencia: cable coaxial, par trenzado y fibra óptica.
23. Mecanismos de Control de Acceso
Los mecanismos de control de acceso se emplean para: controlar el acceso de los equipos al medio de transmisión.
24. Sistemas Determinísticos en Redes
Un sistema es determinístico cuando: se conoce el tiempo máximo en que un equipo puede realizar una comunicación.
25. Paso de Testigo: Un Método Determinista
Cuando se utiliza el paso de testigo, se está empleando un método: determinista.
26. CSMA/CD: Un Método Descentralizado
CSMA/CD es un método: descentralizado.
27. Dominio de Colisión
Un dominio de colisión está formado por: todos los segmentos que están interconectados por repetidores.
28. Identificador del Fabricante y Dirección MAC
El identificador del fabricante del dispositivo de red se encuentra en: la dirección MAC.
29. Función de un Puente de Red
Un puente es un equipo que: crea áreas de colisión independientes.
30. Detección de Errores: Método Checksum
El método Checksum de detección de errores en la transmisión: emplea una suma con carry.
31. Contenido de la Trama Ethernet
La trama que se envía a nivel del protocolo Ethernet contiene: las direcciones MAC.
32. Aportes de Ethernet Industrial
Ethernet Industrial aporta: más robustez para el ambiente industrial.
Conceptos de Sockets y Protocolos de Transporte
- Socket:
- Combinación de datos formada por la dirección IP del nodo, el número de puerto y el tipo de socket (UDP, TCP).
- UDP (User Datagram Protocol):
- Protocolo para mensajes cortos, no confiable, sin conexión.
- TCP (Transmission Control Protocol):
- Protocolo para mensajes largos, confiable, con conexión.
- RAW Socket:
- Emplea directamente el protocolo IP.
Funciones Comunes de Sockets UDP
socket()
: Crea una nueva entrada en la tabla de conexiones y devuelve el descriptor de la estructura creada.bind()
: Vincula la dirección IP del servidor y un puerto a un socket.recvfrom()
: Recibe mensajes de un socket remoto sin necesidad de conexión previa.sendto()
: Envía mensajes a un socket remoto sin necesidad de conexión previa.close()
: Cierra un descriptor de socket y libera los recursos asociados.
Funciones Comunes de Sockets TCP
listen()
: Habilita un socket para poder recibir conexiones entrantes.accept()
: Acepta la primera petición en la cola delisten()
para establecer una nueva conexión.connect()
: Establece una conexión con un socket remoto.send()
: Envía mensajes por un enlace entre un socket local y uno remoto mediante una conexión previa.recv()
: Recibe mensajes por una conexión previamente creada entre un socket local y uno remoto.
Estructuras y Funciones Auxiliares de Sockets
Socket API
(Interfaz de Sockets): Interfaz de programación que engloba el conjunto de funciones necesarias para desarrollar aplicaciones de comunicaciones para los protocolos TCP/IP.sockaddr_in
: Estructura que almacena las direcciones IP y puertos TCP/UDP.WSAStartup()
: Función para inicializar la API de Winsock.WSACleanup()
: Función para finalizar la API de Winsock.