Conceptos Clave y Recursos en Salud y Atención Sociosanitaria
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB
Conceptos Fundamentales en Salud y Atención Sociosanitaria
1. La OMS
La OMS pertenece a las siglas de la Organización Mundial de la Salud. La salud es el estado completo de bienestar físico, psíquico y social, y no solamente la ausencia de enfermedad. A su vez, la OMS afirma que la salud constituye uno de los derechos fundamentales de todo ser humano, cualquiera que sea su raza, sexo, religión, etc.
2. Atención Sociosanitaria
La Atención Sociosanitaria abarca el conjunto integrado de servicios y prestaciones sociales y sanitarias, públicas y privadas, que se destinan a la rehabilitación y cuidados de personas en situación de dependencia.
3. Concepto de Enfermedad
Una enfermedad es la pérdida del bienestar físico, psíquico o social.
4. Definiciones Clave
- Patología: Se ocupa del estudio de las enfermedades.
- Etiología: Se trata de la causa de la enfermedad (ejemplo: Dieta excesiva - Obesidad).
- Signo: Es una evidencia objetiva de la presencia de una enfermedad (ejemplo: Se puede medir - Fiebre).
- Síntoma: Es una sensación subjetiva en el estado de salud de una persona que solo ella percibe (ejemplo: El picor).
- Síndrome: Es un conjunto de síntomas y signos que coexisten y definen una enfermedad (ejemplo: Síndrome de Down - Cráneo pequeño - Retraso mental).
5. Las 14 Necesidades Básicas
Según Virginia Henderson, las 14 necesidades básicas son:
- Respirar con normalidad.
- Comer y beber adecuadamente.
- Eliminar los desechos del organismo.
- Moverse y mantener una postura adecuada.
- Descansar y dormir.
- Seleccionar vestimenta adecuada.
- Mantener la temperatura corporal.
- Evitar los peligros del entorno.
- Comunicarse con otros.
- Ejercer culto a Dios (o creencias personales).
- Trabajar de forma que permita sentirse realizado.
- Participar en todas las formas de recreación y ocio.
- Aprender.
6. Recursos de Atención Sanitaria
Los recursos de atención sanitaria incluyen:
- Servicios de atención primaria (ejemplo: Centros de Salud).
- Servicios de atención especializada (ejemplo: Hospitales y Centros de Salud especializados).
- Atención sanitaria domiciliaria (ejemplo: Hospitalización domiciliaria, Cuidados en la atención domiciliaria).
- Centros de Día.
7. ¿Qué son los Autocuidados?
Los autocuidados son el conjunto de actividades que realizan las personas para mantener su propia vida, salud y bienestar; es decir, lo que la persona hace por y para ella misma.
8. ¿Qué se entiende por Déficit en el Autocuidado?
El déficit en el autocuidado es la falta o disminución de capacidad para realizar las actividades que aseguren un funcionamiento saludable.
9. ¿Para qué se hace Educación para la Salud?
La Educación para la Salud es una estrategia destinada a conseguir que la población adopte de manera voluntaria estilos de vida saludables.
10. Tipos de Prevención
- Prevención Primaria: Está orientada a evitar la aparición de la dependencia, incidiendo sobre las causas que puedan provocarla.
- Prevención Secundaria: Supone la puesta en práctica de medidas para intervenir en las primeras fases de pérdida de funcionalidad, en las que existen mayores posibilidades de reversión y en la que es más fácil actuar sobre sus consecuencias.
- Prevención Terciaria: Está orientada al tratamiento de la persona para reducir el ritmo de progresión de la enfermedad y la pérdida de capacidad funcional o minimizar sus consecuencias.
11. Diferentes Recursos Asistenciales
- Servicio de Atención Telefónica a las Mujeres Víctimas de Violencia contra las Mujeres: Presta ayuda a mujeres víctimas de la violencia, y también asesoramiento a profesionales, familias y personas allegadas. Se trata de un servicio telefónico 24 horas los 365 días del año, que atiende llamadas en 51 idiomas y dispone de un servicio para atender a personas con discapacidad auditiva. Es seguro porque no deja rastro en la factura del teléfono.
- Servicio de Atención a la Víctima: Se trata de un servicio voluntario. Permite recibir apoyo psicológico, asesorarse sobre en qué consistirá el proceso judicial, estar acompañada, prepararse para el juicio, etc.