Conceptos Clave de Recursos Humanos y Legislación Laboral en México
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB
Funciones de Recursos Humanos (RH)
- Selección
- Reclutamiento
- Inducción y orientación
- Capacitación y adiestramiento
- Entrenamiento
- Seguridad e higiene
- Gestión de prestaciones
- Nómina
Disciplinas de Apoyo a los Recursos Humanos
- Psicología
- Sociología
- Derecho
- Matemáticas
- Administración
Características de los Recursos Humanos
- No son propiedad de la empresa.
- Difíciles de evaluar económicamente.
- Existen por voluntad del individuo.
- Escasos.
Marco Legal de Recursos Humanos en México
- Ley Federal del Trabajo (LFT)
- Contrato colectivo de trabajo
- Ley del Seguro Social
- Reglamento interior de trabajo
- Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
Definición de Recursos Humanos
Disciplina o ciencia que se dedica a la administración de empresas y a agrupar a empleados y colaboradores en una organización.
Otras Acepciones de Recursos Humanos
- Administración de personal
- Departamento de personal
- Relaciones laborales
- Relaciones industriales
- Gestión de personal
Cálculo de Incapacidades por Enfermedad General
Se pagan con el 60% sobre el salario base de cotización.
APS
Significa: Asistencia, Puntualidad y Sustitución.
Departamento que Dictamina Riesgos de Trabajo
Departamento de Medicina del Trabajo.
MT1
Formato de accidente de trabajo.
Diferencia entre Reglas y Políticas
- Reglas: Normas de acción, estables.
- Políticas: Criterios para orientar acciones, flexibles.
Objetivos e Instrucción
- Objetivos: Metas establecidas para lograr un fin.
- Instrucción: La manera en que se orienta para actuar de acuerdo a los objetivos.
Políticas Externas para Colaboradores
Ejemplos: Políticas de horario, vestimenta, higiene, asistencia, presentación, etc.
Trabajo
Actividad humana aplicada a la producción de bienes y servicios.
Transferencia
Cambio estable a otro puesto que no supone mayor jerarquía ni mayor salario.
Ascensos y Promoción
- Ascensos: Cambio de un trabajador a puestos de mayor importancia.
- Promoción: Se lleva a cabo exclusivamente por la voluntad del empresario.
Horas Extras
Jornada que se prolonga por diferentes razones: siniestro o riesgo, razones de trabajo. Por ejemplo, si en una quincena trabajas 15 horas extras.
PTU (Participación de los Trabajadores en las Utilidades)
Corresponde al 10% del monto total de las utilidades de la empresa. Fundamento legal: Artículos 117 y 131 de la LFT.
Prima de Antigüedad
Consiste en 12 días de salario por cada año de antigüedad y siempre se paga. Fundamento legal: Artículo 162 de la LFT.
Prima Dominical
Equivale a un 25% sobre el salario ordinario diario.
Prima Vacacional
Derecho a disfrutar una prima del 25% sobre la cantidad que se reciba por concepto de vacaciones. Fundamento legal: Artículo 80 de la LFT.
Salario
Retribución que se paga por el trabajo. Fundamento legal: Artículos 82-88 de la LFT.
"A trabajo igual, salario igual". Fundamento legal: Artículo 86 de la LFT.
Tipos de Salario
- Salario Devengado: El de los días ya trabajados y que aún no se han cobrado. Fundamento legal: Artículo 99 de la LFT.
- Salario Integrado: Se integra con la cuota diaria en efectivo, más todas las demás prestaciones en dinero o especie.
- Salario Mínimo: Mínima cantidad en efectivo que recibe un trabajador por su jornada.
- Salario Vencido o Caído: Trabajador despedido injustamente tiene derecho a este salario.
Prestaciones Obligatorias por Ley
- Ley del Seguro Social (IMSS)
- INFONAVIT
- AFORE
Ramas del Seguro Social
- Riesgo de trabajo
- Enfermedad y maternidad
- Invalidez y vida
- Retiro, cesantía en edad avanzada y vejez
- Guardería y prestaciones sociales
Partes de un Contrato de Trabajo
- Encabezado
- Formas administrativas
- Cláusulas
- Firmas
Clasificación de Contratos de Trabajo
- Por obra determinada
- Por tiempo determinado
- Por tiempo indeterminado
- De Interinato (cuando se cubre una vacante temporal).
Fraude Laboral
La legislación laboral y penal contiene conductas que pueden ser delitos, como: dejar de pagar el salario, pagar una cantidad inferior, obligar a trabajar sin retribución.
Jornada de Trabajo
Tiempo durante el cual el trabajador debe prestar un servicio.
Clasificación de Jornadas
- Jornada activa
- Jornada pasiva
Reclutamiento
Medios de los que se vale una organización para atraer candidatos.
Fuentes de Reclutamiento
- Interna: Parientes, familiares del propio personal.
- Externa: Agencias de empleo, medios de publicidad, etc.
Capacitación
Proporcionar a los empleados las habilidades necesarias para desempeñar su trabajo. Mínimo 25 horas. Fundamento legal: Artículo 153, apartado A, de la LFT.