Conceptos Clave en Radiología Diagnóstica y Protección Radiológica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Fundamentos Esenciales de Radiología e Imagen Médica

Este documento aborda conceptos clave en radiología, desde la física de la radiación hasta la interpretación de imágenes y anatomía relevante. A continuación, se presentan preguntas y respuestas fundamentales para comprender los principios de la imagenología diagnóstica.

  1. ¿En qué momento se produce la radiación dispersa?

    Cuando el haz de radiación primario interactúa con los componentes atómicos de cualquier objeto, se produce el fenómeno de radiación dispersa.

  2. ¿Qué elementos básicos se utilizan para minimizar el efecto de la radiación dispersa?

    Colimadores de apertura variable, conos y cilindros, diafragmas de apertura.

  3. La radiación dispersa no tiene ningún efecto sobre la imagen radiográfica.

    Falso

  4. Es la unidad derivada del Sistema Internacional de Unidades que mide la dosis absorbida de radiación por un determinado material.

    Gray

  5. Es la unidad del Sistema Internacional que mide la dosis de radiación absorbida por toda materia viva.

    Sievert

  6. Dosis máxima permisible anual de radiación para el personal ocupacionalmente expuesto (POE).

    50 mSv

  7. Menciona cuatro elementos que conforman el denominado espectro de la radiación ionizante.

    Rayos X, Rayos Gamma, Rayos Infrarrojos y Luz Ultravioleta

  8. ¿A cuánto equivale un nanómetro en relación a un metro?

    Una milmillonésima parte de un metro (10-9 m)

  9. Científico que demostró que la longitud de onda de los rayos X era menor a la distancia que existe entre dos átomos de la materia.

    William Henry Bragg y William Lawrence Bragg (Ley de Bragg)

  10. Menciona los dos elementos materiales de que están compuestas las rejillas antidifusoras.

    Plomo y aluminio

  11. Menciona las tres dimensiones que tiene una rejilla antidifusora.

    Espesor de los septos radiográficos (T), ancho del material intermedio (D) y altura de la rejilla (N).

  12. ¿Qué significa frecuencia de rejilla?

    Es el número de septos de plomo por línea de rejilla por cada pulgada o centímetro de la superficie de la rejilla.

  13. Hay tres factores que se interrelacionan y determinan la calidad de una imagen radiográfica, ¿cuáles son estos?

    Factor de película, factores geométricos, factor sujeto.

  14. Es el estudio de la relación que existe entre la intensidad de la exposición de una película y su grado de ennegrecimiento.

    Sensitometría.

  15. Toda imagen radiográfica que parece más grande que el objeto que representa. ¿Cómo se le denomina a esta condición?

    Magnificación.

  16. ¿Es la descripción de toda la información que contiene una imagen radiográfica?

    Interpretación radiográfica

  17. Menciona los tres objetivos que persigue una interpretación radiológica.

    Identificar la presencia o ausencia de enfermedad, proveer información sobre la naturaleza y extensión de la enfermedad y facilitar información para el diagnóstico diferencial.

  18. Capacidad de un sistema para visualizar dos objetos que están cercanos pero separados y poder distinguir uno del otro.

    Resolución.

  19. Capacidad de visualizar dos objetos pequeños con muy alto contraste.

    Resolución espacial

  20. Capacidad de distinguir dos estructuras de contraste similar, como el hígado y el bazo.

    Resolución de contraste.

  21. Menciona qué valora la Escala de Glasgow.

    Mide el nivel de conciencia en una persona con lesión craneoencefálica.

  22. ¿Cuál es el valor más bajo y cuál es el más alto en esta escala?

    El valor más bajo es 3 y el más alto es 15.

  23. Nombre con que se conoce el área comprendida entre los dos orificios ureterales y el orificio uretral.

    Trígono vesical, porque forman un triángulo.

  24. La uretra en el varón se compone de tres segmentos, menciónalos.

    El segmento prostático, el membranoso y el esponjoso (o cavernoso).

  25. ¿De qué elementos está formado el hilio renal?

    De la vena renal, la arteria renal, nervios y vasos linfáticos.

Entradas relacionadas: