Conceptos Clave de Química: Reacciones, Enlaces y Equilibrio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 7,33 KB

Conceptos Fundamentales de Química

Reacciones Redox y Electroquímica

Para la reacción A2+ + e- → A+, la ecuación de Nernst de reducción es:

E = E0 + 2.303(RT/nF) * log(aA2+/aA+)

Donde:

  • E: Potencial de reducción
  • E0: Potencial estándar de reducción
  • R: Constante de los gases ideales
  • T: Temperatura en Kelvin
  • n: Número de electrones transferidos
  • F: Constante de Faraday
  • a: Actividad de las especies

Relaciones importantes:

  • ΔEcelda = Ered - Eox
  • ΔGcelda = -nFEcelda = -Welec

Orbitales Moleculares (OM) y Teoría de Enlace de Valencia (TEV)

OM-CLOA (Combinación Lineal de Orbitales Atómicos):

  • Para B, C, N: Primero se llenan los orbitales π, luego los σ.

Orden de enlace = 1/2 [(nº e- enlace) - (nº e- antienlace)]

Fuerzas Intermoleculares

  1. Fuerzas de London (dispersión).
  2. Fuerzas dipolo-dipolo.
  3. Puente de hidrógeno: Se genera entre moléculas que tienen un átomo de H unido a un átomo pequeño y altamente electronegativo con pares de electrones libres (N, O, F).
  4. Fuerzas ión-dipolo.
  5. Enlace iónico: Se produce cuando átomos de elementos metálicos se enlazan con átomos no metálicos. Se forman iones positivos y negativos que se atraen por fuerzas intensas, formando compuestos iónicos con estructura de red.

Energía reticular (U):

U = (1070 * z+ * z- * ν) / (r+ + r-)

Geometría Molecular (Teoría de Repulsión de Pares de Electrones de Valencia - TRPEV)

  • AX2: Lineal (2 grupos de electrones)
  • AX3: Trigonal plana (120º) --- AX2E: Angular (3 grupos de electrones)
  • AX4: Tetraédrica (109.5º) --- AX3E: Pirámide trigonal --- AX2E2: Angular (4 grupos de electrones)
  • AX5: Bipirámide trigonal (90º, 120º) --- AX4E: Disfenoidal (balancín) --- AX3E2: Forma de T --- AX2E3: Lineal (5 grupos de electrones)
  • AX6: Octaédrica (90º) --- AX5E: Pirámide cuadrada --- AX4E2: Cuadrada plana (6 grupos de electrones)

Equilibrio Químico

Relación entre las constantes de equilibrio:

Kp = Kc(RT)Δn

Cociente de reacción (Q) y su relación con Kc:

  • Q < Kc: La reacción se desplaza hacia los productos.
  • Q > Kc: La reacción se desplaza hacia los reactivos.
  • Q = Kc: El sistema está en equilibrio.

Radiactividad y Estabilidad Nuclear

Relación 1:1 entre protones y neutrones hasta Z = 20.

Tipos de desintegración:

  • Beta menos (β-): X → Y + -1e + antineutrino + Q (Δm = Mpadre - Mhijo)
  • Beta más (β+): X → Y + +1e + neutrino + Q (Δm = Mpadre - Mhijo - 2me-)
  • Captura electrónica (CE): X + -1e → Y + Q (Δm = Mpadre - Mhijo)
  • Alfa (α) (Z > 83): X → Y + 2He4 + Q (Δm = Mpadre - Mhijo - M2He4)
  • Gamma(γ):mX → X + γ + Q

Criterio de desintegración espontánea: Δm > 0

Defecto de masa y energía de enlace:

Δm = mteórica - mexperimental = (Σ(mp+ + me- + mn0)) - (ΔE / 931.5 MeV)

ΔE = Δm * 931.5 MeV

Cinética de desintegración:

A = A0e-λt

λ = ln(2) / t1/2

Definiciones:

  • Isótopos: Mismo número de protones, diferente número de neutrones.
  • Isótonos: Mismo número de neutrones, diferente número de protones.
  • Isóbaros: Mismo número másico (A), diferente número de protones y neutrones.
  • Isómeros: Núcleos con la misma composición (Z y A), pero diferente estado energético.

Ácidos, Bases y Disoluciones

Especies que se disocian en disolución acuosa:

  • Ácidos fuertes: HCl, HI, HBr, HNO3, H2SO4, HClO4
  • Bases fuertes: Hidróxidos del grupo 1 y de Ca, Sr, Ba.
  • Sales: Todas excepto las de plomo y mercurio.

Especies que no se disocian en disolución acuosa:

  • Óxidos
  • Compuestos orgánicos
  • Compuestos sólidos
  • Gases

Ajuste de reacciones redox en medio ácido y básico:

  • Medio ácido: 2H+ + O → H2O; H → H+
  • Medio básico: H2O + O → 2OH-; OH- + H → H2O

Cálculos en disoluciones:

  • Molalidad (m) = n (moles de soluto) / masa de disolvente (kg)
  • Fracción molar (Xa) = na / ntotales

Relaciones ácido-base:

  • Ka * Kb = 1 * 10-14
  • pKa + pKb = 14
  • pH = pKa + log([A-]/[HA]) (Ecuación de Henderson-Hasselbalch)
  • α = ([H+]eq / [HA]0) * 100% (Grado de disociación)

Cinética Química

Ecuaciones de velocidad integradas:

  • Orden cero: [A]t = [A]0 - kt; t1/2 = [A]0 / 2k
  • Orden uno: ln[A]t = ln[A]0 - kt; t1/2 = ln(2) / k
  • Orden dos: 1/[A]t = 1/[A]0 + kt; t1/2 = 1 / [A]0k

Energía de activación en reacciones exotérmicas:

Ea(inv) = Ea(dir) + |ΔH|

Ecuación de velocidad:

V = k[A]a[B]b; Unidades de k: []1-n t-1

Ecuación de Arrhenius:

k = Ae-Ea/RT

Si se tienen dos constantes de velocidad a diferentes temperaturas:

ln(k1/k2) = (Ea/R) * (1/T2 - 1/T1)

Termodinámica

Relaciones importantes:

  • ΔG0 = -RT ln(K)
  • ΔG = ΔH - TΔS

Criterios de espontaneidad:

  • ΔG < 0: Proceso espontáneo.
  • ΔG > 0: Proceso no espontáneo.
  • ΔG = 0: Sistema en equilibrio.

Entropía (ΔS):

  • ΔS < 0: El desorden disminuye.
  • ΔS > 0: El desorden aumenta.
  • ΔS = 0: El desorden se mantiene constante.

Entradas relacionadas: