Conceptos Clave de Química: Propiedades, Enlaces y Disoluciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Propiedades de las Sustancias

  1. Decir cuál de las siguientes frases es verdadera: Si una sustancia es gaseosa a 20 °C y a 1 atm de presión, cuando pase a sólido formará probablemente un sólido molecular.
  2. La energía necesaria para arrancar electrones de un átomo es: Potencial de ionización.
  3. El cambio de energía cuando se agrega un electrón es: Afinidad electrónica.
  4. Un enlace iónico es: Ninguna es falsa.
  5. Para romper una molécula de cloro hay que vencer: Los enlaces covalentes.
  6. Si una sustancia sólida es a la vez dura y dúctil, puede ser: Ninguna.
  7. De las siguientes disoluciones, ¿cuál tiene más concentración de sodio?: Todas igual.
  8. Decir cuál de las siguientes frases es verdadera: Si disminuye la presión atmosférica, el punto de ebullición del agua se modifica.

Presión de Vapor y Equilibrio

  1. La presión de vapor del benceno líquido a varias temperaturas es: Pv (20 °C) = 75 mmHg. En un recipiente cerrado y rígido, cuyo volumen es de 1 litro, vacío y con 0,010 moles de benceno líquido, se calienta el recipiente hasta 40 °C. Indique cuál es cierta: Se evaporará una parte del benceno líquido.

Disoluciones y Concentración

  1. En una disolución, el número de moles de soluto / litros de disolución es: Molaridad.
  2. Una sustancia cuya molécula representaremos por X2 es: Covalente apolar.
  3. La unidad mínima de sustancia que conserva sus propiedades químicas es: La molécula.
  4. Para fundir sodio hay que vencer: Los enlaces metálicos.
  5. En una disolución de AgCl no saturada se añade una cierta cantidad de AgNO3: Si la cantidad de AgNO3 es suficiente, precipitará AgCl.
  6. Si se mezclan una disolución de sulfato de potasio y cloruro de bario: Si la concentración es suficiente, precipitará el sulfato de bario.

Polaridad y Fuerzas Intermoleculares

  1. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?: Una molécula es polar si sus centros de carga negativa y positiva coinciden.
  2. Para fundir el hielo, hay que vencer: Las fuerzas de Van der Waals.
  3. El punto triple del agua corresponde a las condiciones (T = 0,01 °C y P = 4,56 mmHg). Si pretendemos que el hielo se sublime sin formación de agua líquida, las condiciones óptimas son: T < 0,01 °C y presión parcial del vapor de agua < 4,56 mmHg.
  4. La cantidad menor de un elemento químico que tiene existencia propia es: Un átomo.
  5. El volumen de un gas es: Proporcional al número de moles que contiene.
  6. El volumen de una cantidad fija de gas: Todas las anteriores son correctas.
  7. Las fuerzas intermoleculares: Formación de sólidos covalentes moleculares.

Otras Consideraciones

  1. Para detectar la humedad en un suelo se suelen utilizar: Neutrones.
  2. Las interacciones dipolo-dipolo son: Son ciertas las respuestas A y C.
  3. Los filosilicatos son: Silicatos con aniones laminares.
  4. Las arcillas son: Filosilicatos.
  5. Una sustancia anfótera: Puede actuar como un ácido o como una base.
  6. Un enlace iónico se da entre: Un metal y un no metal, totalmente polar. La atracción electrostática entre un átomo que pierde electrones y otro que los gana.
  7. En una disolución, los miligramos de soluto dividido entre los litros de disolución es: La B) y la C) son ciertas (partes por millón y porcentaje en masa).
  8. Un enlace covalente es el resultado de: Compartir electrones entre dos átomos.
  9. Se disuelve una sustancia X en agua, y resulta una disolución con una conductividad eléctrica considerable, ello indica que: X no puede ser una sustancia covalente reticular.
  10. En relación al equilibrio líquido-vapor, ¿cuál es falsa?: Los líquidos volátiles se caracterizan por...

Entradas relacionadas: