Conceptos Clave de Química: Equilibrio Ácido-Base y Electroquímica
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 7,52 KB
Conceptos Fundamentales de Química
Definiciones Clave
- Ion Hidronio (H₃O⁺): Es el ácido más fuerte que puede existir en agua.
- Ion Hidróxido (OH⁻).
- Hidrólisis: Proceso que ocurre cuando una sal se disuelve en agua y sus iones reaccionan con el agua para producir iones H₃O⁺ o OH⁻, afectando el pH de la solución. Se relaciona con las constantes de acidez (Ka) o basicidad (Kb) de los iones.
- Punto de Equivalencia: En una titulación ácido-base, es el punto en el que la cantidad de ácido y base son estequiométricamente equivalentes.
Titulaciones Ácido-Base y pH en el Punto de Equivalencia
- Ácido Fuerte-Base Fuerte: El punto de equivalencia se encuentra en pH = 7 debido a la autoionización del agua.
- Ácido Débil-Base Fuerte: El punto de equivalencia se encuentra en pH > 7 debido a la hidrólisis básica del anión del ácido débil.
- Ácido Fuerte-Base Débil: El punto de equivalencia se encuentra en pH < 7 debido a la hidrólisis ácida del catión de la base débil.
Clasificación de Ácidos y Bases Comunes
- Ácidos Fuertes: HCl, HBr, HI, H₂SO₄, HNO₃, HClO₃, HClO₄.
- Bases Fuertes: LiOH, NaOH, KOH, RbOH, CsOH, Ca(OH)₂, Sr(OH)₂, Ba(OH)₂.
- Sustancias Anfóteras (actúan como ácido y base): HCO₃⁻, HPO₄²⁻, H₂PO₄⁻, Al(OH)₃.
Otros Conceptos de Soluciones
- NaClO: Es una sal que se disocia completamente en solución acuosa.
- Solución Amortiguadora (Tampón): Un sistema como NH₃/NH₄Cl genera una solución que resiste cambios de pH.
- Cálculos Estequiométricos: En reacciones, se trabaja con la especie que tiene moles remanentes al final (reactivo en exceso) o con el reactivo limitante para determinar la cantidad de producto.
Equilibrio Iónico del Agua (a 25°C)
- Producto Iónico del Agua (Kw): A 25°C, [H₃O⁺][OH⁻] = 1.0 x 10⁻¹⁴.
- Solución Ácida: [OH⁻] < 1.0 x 10⁻⁷ M y [H₃O⁺] > 1.0 x 10⁻⁷ M.
- Solución Básica: [OH⁻] > 1.0 x 10⁻⁷ M y [H₃O⁺] < 1.0 x 10⁻⁷ M.
Afirmaciones Clave sobre Equilibrio Ácido-Base (a 25°C)
Aseveraciones Correctas
- La suma de pH + pOH = 14.
- El agua pura siempre tiene un valor de pH = 7.
- Existen soluciones acuosas que también tienen un valor de pH = 7 (soluciones neutras).
- El anión de un ácido débil se comporta como una base débil.
- Un ácido aumenta la concentración de iones H₃O⁺ en solución acuosa.
- Independientemente de la temperatura, en agua pura se cumple que [H₃O⁺]eq = [OH⁻]eq.
- En solución acuosa, un ácido siempre reacciona con una base para formar una sal y agua (reacción de neutralización).
Aseveraciones Falsas
- El pH tendrá un mayor valor a mayor concentración de iones [H₃O⁺]. (Falso: A mayor [H₃O⁺], el pH disminuye, indicando mayor acidez).
Principios de Electroquímica
Conceptos de Celdas Electroquímicas
- Cátodo: Electrodo donde ocurre la reducción. En celdas galvánicas, es el polo positivo (+) y la carga del elemento disminuye.
- Ánodo: Electrodo donde ocurre la oxidación. En celdas galvánicas, es el polo negativo (-) y la carga del elemento aumenta.
- Flujo de Electrones: En una celda galvánica, la dirección del flujo de electrones es siempre del ánodo al cátodo.
Celdas Galvánicas
- Notación de Celda Galvánica: Ejemplo: Zn(s) | Zn²⁺(M) || Cu²⁺(M) | Cu(s). El ánodo (oxidación) se escribe a la izquierda y el cátodo (reducción) a la derecha.
- Electrodos y Electrolitos: En el ejemplo anterior, Zn y Cu son los electrodos; Zn²⁺(M) y Cu²⁺(M) son los electrolitos.
- Potencial Estándar de Celda (ΔE°): Si ΔE° > 0, la reacción es espontánea. Si ΔE° < 0, la reacción es no espontánea.
- Constante de Equilibrio (Kc): Se relaciona con el potencial estándar de celda mediante la ecuación: Kc = 10^((n * ΔE°) / 0.0591) (a 25°C), donde 'n' es el número de moles de electrones transferidos.
- Tipos de Celdas Galvánicas: Las celdas galvánicas, incluyendo baterías y pilas, funcionan con ΔE° > 0.
Tipos de Electrodos
- Electrodos Activos: Participan directamente en la reacción electroquímica, sufriendo oxidación o reducción.
- Electrodos Inertes: No sufren cambio químico, solo facilitan la transferencia de electrones (ej. Pt, grafito).
Consideraciones en Cálculos Electroquímicos
- Cuando se tienen volúmenes distintos de soluciones reaccionantes, es crucial calcular los moles de cada especie para determinar las concentraciones finales.
- Si se pregunta por el potencial de celda (ΔE), las diferencias de volumen no afectan directamente si las concentraciones de las especies electroactivas se mantienen.
- Si se pregunta por las concentraciones finales de las especies, los volúmenes distintos sí afectan, ya que el volumen total de la solución cambia.
- En la representación de celdas electroquímicas, el electrodo con el potencial de reducción estándar más bajo se coloca en el ánodo (izquierda).
Afirmaciones Clave sobre Electroquímica
Aseveraciones Correctas
- Una celda funciona como galvánica cuando la reacción química se produce espontáneamente.
- A mayor ΔE°, mayor será la constante de equilibrio (Kc) para la reacción de transferencia de electrones.
- En una celda galvánica y en una celda electrolítica, el ánodo es el electrodo donde se produce la oxidación.
- El voltaje de una celda galvánica depende de la reacción química, las concentraciones de reactivos y productos, y la temperatura (T°).
Aseveraciones Falsas
- Dos celdas que utilizan reacciones de transferencia de electrones distintas no pueden generar el mismo voltaje. (Falso: Podrían generar el mismo voltaje si sus potenciales estándar de celda (ΔE°) son iguales, aunque las reacciones sean diferentes).