Conceptos Clave de Química: Enlaces, Energía y Propiedades Atómicas

Enviado por Eduardo y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Propiedades Atómicas y Moleculares

  • Energía de Ionización (E.I.): Energía que se requiere para arrancar un electrón a un átomo cuando este se encuentra en estado gaseoso.
  • Afinidad Electrónica (A.E.): Energía que acompaña al proceso de incorporación de un electrón a un átomo en estado gaseoso para formar un anión.
  • Electronegatividad: Tendencia de un átomo a atraer hacia sí los electrones cuando se combina con átomos de otro elemento.
  • Radio Atómico: Distancia entre el núcleo y el orbital más extremo de un átomo.
  • Energía de Enlace: Energía desprendida al producirse la unión entre dos átomos.
  • Distancia de Enlace: Distancia entre los núcleos de dos átomos enlazados para la cual la energía desprendida es máxima.

Estructura Cristalina y Enlaces

  • Red Cristalina (RedCris): Red iónica constituida por aniones y cationes.
  • Índice de Coordinación: Número de cationes alrededor de un anión, o viceversa, en una red cristalina.
  • Energía Reticular (E.reti): Energía desprendida al formar un mol de un cristal iónico.
  • Enlace Covalente Dativo (E.cov dati): Un átomo no aporta electrones, sino un orbital vacío, para formar un enlace covalente.
  • Covalencia: Número de electrones desapareados del que dispone un elemento, que equivaldría al número de enlaces covalentes que podría formar.

Teoría del Enlace de Valencia

Los enlaces covalentes se forman como consecuencia del solapamiento de orbitales atómicos, pero solo intervienen los que contienen electrones desapareados y con espines opuestos. Consiste en la unión de dos orbitales. Cada orbital puede albergar como máximo dos electrones. Uno de los orbitales (orbital antienlazante) tiene mayor energía y se queda sin electrones; el otro (orbital enlazante) tiene menor energía y en él se sitúan los dos electrones.

Enlace Metálico y Teoría de Bandas

Los metales se caracterizan por tener baja energía de ionización, lo que les hace perder electrones que se van a encontrar libres formando un "mar de electrones" que envuelve a todos los átomos.

Teoría de Bandas: Los compuestos metálicos poseen una banda de valencia y otra llamada banda de conducción, entre las cuales hay una zona de separación llamada banda prohibida. En ella no se pueden alojar electrones.

  • Sustancias Aislantes: Gran separación entre ambas bandas.
  • Semiconductores: La banda de valencia y la de conducción están relativamente cerca.
  • Conductores: Carecen de banda prohibida.

Fuerzas Intermoleculares

Son aquellas que mantienen unidas las moléculas de los distintos compuestos. Son fuerzas más débiles que las intramoleculares, por lo que se necesita menos energía para provocar un cambio de fase. Se deben a la existencia de dipolos.

Fuerzas de Van der Waals: Al estar los electrones en movimiento, hay más electrones en una zona que en otra, generándose un exceso de carga negativa en esa zona y, por lo tanto, en el otro extremo un exceso de carga positiva, formándose un dipolo instantáneo. La molécula puede adaptar una distribución diferente, por lo que los dipolos desaparecen. La aparición de estos dipolos instantáneos induce a la formación de nuevos dipolos.

Entradas relacionadas: