Conceptos Clave en Química: Definiciones Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Definiciones Fundamentales en Química

Cociente de Ramificación

Se define como la probabilidad de que una cadena cualquiera comience en un nudo de ramificación y termine en otro. Un nudo de ramificación es cualquier unidad monomérica de la molécula polimérica a partir de la cual emanan dos o más cadenas.

Intermedio de Reacción

La mayoría de las reacciones químicas son consecutivas (o sucesivas), lo que significa que para completarse necesitan pasar a través de una serie de etapas elementales. Las especies que son el producto de una de estas etapas y que se consumen en una etapa siguiente, son los intermedios de reacción.

Autocatálisis

Es un proceso mediante el cual un compuesto químico induce y controla una reacción química sobre sí mismo. Los compuestos autocatalíticos no son catalizadores, en sentido estricto, ya que su estructura química resulta alterada durante el proceso.

Ley de Henry

Enuncia que a una temperatura constante, la cantidad de gas disuelta en un líquido es directamente proporcional a la presión parcial que ejerce el gas sobre el líquido. Las disoluciones muy diluidas cumplen la Ley de Raoult para el disolvente y la Ley de Henry para los solutos.

Presión Osmótica

Es la presión que debe aplicarse a una solución para detener el flujo neto de disolvente a través de una membrana semipermeable. Cuando se colocan soluciones de distinta concentración, separadas por una membrana semipermeable, las moléculas de disolvente pasan generalmente desde la solución con menor concentración de solutos a la de mayor concentración. Cuando se alcanza el equilibrio, los potenciales químicos se igualan y las dos cámaras se encuentran a distinta presión.

Etapa Determinante de la Velocidad

En un mecanismo de reacción, es la reacción elemental más lenta, pues gobierna la velocidad de la reacción global. De esta forma, se puede saber si un mecanismo propuesto para una reacción es o no coherente con la ley de velocidad experimental.

Disolución Regular

Se refiere a una disolución real donde las interacciones moleculares son significativas. Las moléculas de las distintas especies son muy diferentes, no pueden sustituirse unas a otras o variar la estructura espacial y la energía. No obedecen la Ley de Raoult para todo el intervalo de su composición. Se admiten dos tipos de desviaciones de la Ley de Raoult: desviación positiva y negativa.

Disolución Ideal

Son aquellas cuyas interacciones moleculares en la mezcla son iguales a las de los compuestos puros. No existe una ecuación de estado para los compuestos perfectos. Lo más parecido encontrado es: $V = a + bT - cP$, donde $b$ es el coeficiente de expansión térmica y $c$ está relacionado con el coeficiente de compresibilidad. No es una ecuación de estado porque lleva constantes empíricas de cada gas. Los líquidos no son ideales de la misma manera que lo son los gases, pero podemos definirlos mediante una ecuación de estado recurriendo al vapor de la disolución.

Propiedades Coligativas

Son propiedades que dependen únicamente de la cantidad (concentración) de soluto añadida, pero no de su naturaleza.

Magnitud Molar Parcial

Son aquellas que convierten las magnitudes extensivas en intensivas. En general, estas no se conservan, ya que se forman mezclas.

Coeficiente Iónico Medio

Es el coeficiente aplicable a la actividad, que consta de carga positiva/negativa.

Entradas relacionadas: