Conceptos clave en Química
Enviado por Chuletator online y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB
Fenolftaleina
Señala el punto final de la valoración =p.eq. // Cambia el color
Acelerar R.Q
Usar catalizadores, aumentar el grado de división de los reactivos, aumentar la Tº para que aumente la Ec y el nº choques
Energía de Activación
Energía que necesitan los reactivos para que puedan formar el complejo activado, se produzca la reacción. Es la diferencia entre la energía del complejo activado y la suma de las entalpías de los reactivos.
Choques Eficaces
Que sea la orientación adecuada: geometría de las moléculas y las moléculas tengan energía cinética suficiente para romper o debilitar adecuadamente sus enlaces, poder formar el complejo activado.
Grado de División
A mayor grado de división, hay una mayor superficie de contacto, mayor nº de choques eficaces y mayor velocidad de reacción.
Complejo Activado
Estado de alta energía donde los enlaces de reactivos y productos están a la vez rompiéndose y formándose.
Al Aumentar la Tº
Hay mayor Ec y aumenta la V de los reactivos, aumentando el nº de choques eficaces y V de la reacción.
Tipos
Reorganización de los Átomos
- Síntesis o Combinación: Dos o más sustancias reaccionan para dar otra más compleja. A + B → AB
- Descomposición: Una sustancia se descompone formando dos o más simples. AB → A + B
- Desplazamiento o Sustitución: Uno de los elementos de un compuesto es sustituido por otro elemento. AB + X → AX + B
- Doble Descomposición o Intercambio: Doble sustitución, dos elementos se desplazan mutuamente. AB + XY → AX + BY
Mecanismo
- Ácido (H+1 // Oxácidos y ácidos hidrácidos)-base (OH1-. // Hidróxidos y amoniaco). Sales: sustancias que en disolución acuosa proporcionan aniones y cationes solvatados por moléculas de agua.
- Disociación (ruptura de la red iónica debido a la presencia del agua y separación de cationes y aniones que quedan solvatados por las moléculas de agua (rodeados de moléculas de agua).
Electrolitos. Algunas disoluciones son conductoras debido a la existencia de iones (átomos o moléculas con carga) disueltos (electrolitos).
Neutralización: ÁCIDO + BASE ----> SAL + AGUA
Volumetrías
1º Zona: Vamos añadiendo gota a gota una disolución de base (NaOH) de concentración conocida, a la disolución problema de HCl (disolución de concentración desconocida) y por tanto van reaccionando (neutralizando) los OH1- de la base con los H1+ del ácido. El indicador, que se encuentra en medio ácido estará incoloro. En esta zona nº eq ácido > nº eq de base
Punto de Equivalencia. En este punto todos los H1+ del ácido están neutralizados por los OH1- de la base, por tanto... nº de eq de ácido = nº equivalentes de la base. En este caso el pH= 7 (neutro) en el punto de equivalencia lo detecto (lo pongo de manifiesto) debido a que el indicador gana un ligero color rosáceo que no desaparece, y deja de ser incoloro.
2º Zona. Si continuamos añadiendo NaOH, el medio se hace básico y el indicador adquiere un color rosado. En esta zona, lejos de la neutralización tenemos exceso de OH1-, y por tanto nº eq ácido < nº eq de base
Precipitación
Una reacción de precipitación consiste en la formación de un compuesto insoluble, que recibe el nombre de precipitado cuando se mezclan dos disoluciones. La aparición de un precipitado está relacionada con la diferencia de solubilidad que presentan los reactivos y los productos de la reacción.
Oxidación-Reducción (Redox)
Transferencia de electrones de una especie química, llamada agente reductor, a otra, llamada agente oxidante. Los números de oxidación de unos y otros cambian.
Combustión
El oxígeno (combustible) reacciona con otra sustancia (comburente), es un tipo de reacciones redox, en las que se desprende gran cantidad de luz y calor. En exceso de oxígeno → Dióxido de carbono y agua. // En defecto de oxígeno → Monóxido de carbono y agua.