Conceptos Clave de Publicidad y Oraciones Subordinadas en Español y Catalán

Enviado por Carlamartiineez y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 8,82 KB

Publicidad: Conceptos Fundamentales

La publicidad es una actividad que pretende informar acerca de productos, servicios e ideas, con el fin de atraer a los receptores e incitarlos al consumo.

Funciones Económicas y Sociales

  • Financia los medios de comunicación.
  • Informa de los productos y servicios existentes en el mercado.
  • Propone modelos sociales y pautas de conducta.

Tipos

  • Publicidad Comercial: Persigue fines económicos, ya que da a conocer productos.
  • Propaganda: Pretende persuadir de la validez de una ideología o de la conveniencia de un comportamiento determinado.

Comunicación Publicitaria

Elementos clave en el proceso comunicativo publicitario:

  • Situación: Contexto en el que se produce la comunicación.
  • Emisor: Quien crea y difunde el mensaje (anunciante, agencia).
  • Mensaje: El anuncio publicitario en sí.
  • Canal: Medio a través del cual se transmite el mensaje (TV, radio, internet, etc.).
  • Código: Conjunto de signos y reglas utilizados.
  • Receptor: Público objetivo al que se dirige el mensaje.

Código de la Publicidad

  • Lenguaje verbal: Palabras escritas o habladas, a menudo acompañadas de signos paralingüísticos (entonación, ritmo, etc.).
  • Lenguaje no verbal: Incluye signos icónicos (imágenes, logotipos) y signos sonoros (música, efectos de sonido).

Rasgos del Lenguaje Verbal Publicitario

  • Apelación al receptor: Uso de imperativos, vocativos, preguntas retóricas.
  • Innovación léxica: Creación de neologismos, uso de extranjerismos.
  • Ponderación: Exageración de las cualidades del producto (uso de superlativos, hipérboles).
  • Brevedad: Mensajes cortos y directos.
  • Concisión sintáctica: Frases nominales, elipsis verbales.

Gramática: Oraciones Subordinadas

Oraciones Subordinadas Adverbiales (Español)

Nexos comunes: como, cuando, donde, aunque, porque, por lo tanto, más...que, si, etc.

Adverbiales Propias (o Circunstanciales)

Equivalen a un adverbio y pueden ser sustituidas por él.

  • Lugar: (donde, a donde, hasta donde)
    Ejemplo: Iremos donde haga sol (= allí).
  • Tiempo: (cuando, en cuanto, no bien, mientras, antes de que, después de que)
    Ejemplo: Pon los platos cuando puedas (= entonces).
    Ejemplo con infinitivo: Al terminar la clase, Emma irá.
    Ejemplo con participio: Terminada la clase, Emma irá.
  • Modo: (como, según, conforme, gerundio, infinitivo)
    Ejemplo: Lo hizo según/conforme/como le indicaron.
    Ejemplo con gerundio: Lo hizo siguiendo el ejemplo.
    Ejemplo con infinitivo: Lo hizo sin querer hacerte daño.

Adverbiales Impropias

No equivalen claramente a un adverbio.

  • Causales: Expresan el motivo o causa. (porque, ya que, puesto que, debido a que, a causa de, como)
    Ejemplo: Se fue de clase porque le dolía la cabeza.
  • Condicionales: Expresan una condición. (si, siempre que, como, a condición de que)
    Ejemplo: Si quieres aprobar, estudia más.
  • Consecutivas: Expresan una consecuencia. (tan... que, tal... que, tanto... que, por lo tanto, pues, así que, conque)
    Ejemplo: Mi amigo es tan agradable que da gusto salir con él.
  • Comparativas: Establecen una comparación. (más... que, tan... como, menos... que)
    Ejemplo: Juan es más rápido que Pedro.
    Ejemplo: Juan es tan listo como Manuel.
    Ejemplo: Juan es menos listo que Manuel.
  • Finales: Expresan la finalidad o propósito. (para que + subjuntivo, para + infinitivo, a fin de que + subjuntivo, a fin de + infinitivo)
    Ejemplo: Lo hice para que se sintiera mejor.
    Ejemplo: Ahora iremos para animar a nuestro equipo.
  • Concesivas: Expresan una objeción o dificultad que no impide la acción principal. (aunque, si bien, a pesar de que, por más que)
    Ejemplo: No saca buenas notas, aunque estudie mucho.

Oraciones Subordinadas (Catalán)

Subordinades Adjectives Substantivades

Son oraciones adjetivas que funcionan como un sustantivo porque el antecedente al que se refieren está omitido o implícito.

Nexes: el que, la que, els que, les que, qui, el qui, la qui, els qui, les qui, quant, quanta, quants, quantes, quin, quina, quins, quines.

Funciones:

  • Subjecte: El que et vaig dir és cert.
  • Complement Directe (CD): No em va dir el que et passava.
  • Complement Indirecte (CI): No has de revelar els nostres plans [a aquells] als que no han participat en la seva elaboració.
  • Complement de Règim Verbal (CRV): Mai em recordo [d'allò] del que no apunto.
  • Complement Circumstancial (CC) de Companyia: Comptaré [amb aquells] amb els que em votin.
  • Atribut: Els nois són els que s'han queixat.
  • Complement Agent (C. Agent): El cadàver va ser trobat [per aquells] pels que / per qui van arribar a l'oficina a primera hora.
  • Complement del Nom (CN): M'han donat bones referències [d'aquells] dels / dels que he contractat.
  • Complement de l'Adjectiu (C. Adj): Aquest comportament és impropi [d'algú] de qui té una responsabilitat així.
  • Complement de l'Adverbi (C. Adv): Aquest resultat està dins [d'allò] del que tots esperàvem.

Subordinades Sustantives

Equivalen a un sustantivo o sintagma nominal y realizan sus mismas funciones.

Nexes: que, si, què, qui, quin/quina/quins/quines, on, com, quan.

Funciones:

  • Subjecte: Li agrada que li valorin la feina.
  • Complement Directe (CD): Li he promès que arribaria més tard. No sé si saps la veritat. No sé què ha passat. No em va dir quan tornaria.
  • Atribut: Maria sembla que no està conforme.
  • Complement de Règim Verbal (CRV): Els nois es van queixar de que no haguessin estat informats correctament.
  • Complement del Nom (CN): Tinc l'esperança de que aproveu tots.
  • Complement de l'Adjectiu (C. Adj): Paula està satisfeta de que el seu treball hagi sortit tan bé.
  • Complement de l'Adverbi (C. Adv): Estava a prop de que el descobrissin.

Subordinades Adjectives (o de Relatiu)

Complementan a un nombre o sintagma nominal (antecedente) de la oración principal.

Nexes: que, el qual, la qual, els quals, les quals, qui, què (precedit de preposició), on, com, quan, quant/quanta/quants/quantes, el/la/els/les + qual/quals (precedit de preposició), qui (precedit de preposició).

Ejemplos:

  • La noia que m'agrada és molt maja. (Antecedent: noia)
  • El professor, de les classes del qual et vaig parlar ahir, faltarà avui a la reunió. (Antecedent: professor)
  • El lloc on treballa és aquí a prop. (Antecedent: lloc)
  • Tot quant va dir és cert. (Antecedent: Tot)

Entradas relacionadas: