Conceptos Clave de la Publicidad: Estrategias y Medios para el Éxito Comercial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Concepto de Publicidad

La publicidad es toda transmisión de información impersonal y remunerada, efectuada a través de un medio de comunicación, dirigida a un público objetivo, en la que se identifica al emisor, con una finalidad determinada. De forma inmediata o no, busca estimular la demanda de un producto o servicio, o cambiar la opinión o el comportamiento del consumidor.

Características de la Publicidad

  • Es un instrumento de comunicación que busca informar, persuadir y recordar.
  • Es una forma de comunicación unilateral, impersonal y masiva.
  • El emisor está identificado y es quien controla el mensaje.
  • Es una forma de comunicación pagada.
  • Va dirigida a un público objetivo específico.

Objetivos de la Publicidad

Objetivos Generales

  • Informar
  • Persuadir
  • Recordar

Objetivos Específicos

Son aquellos que corresponden a metas concretas de una campaña de publicidad, tales como:

  • Dar a conocer un producto o marca.
  • Aumentar la notoriedad de la marca.
  • Comunicar las características distintivas del producto o de la marca.
  • Crear o fortalecer la imagen y el posicionamiento de la marca o de la empresa.
  • Favorecer las acciones personales de los vendedores.
  • Contrarrestar las acciones de la competencia.
  • Facilitar la introducción de nuevos productos en el mercado.
  • Atraer distribuidores.
  • Estimular la demanda.
  • Resaltar nuevos usos del producto.
  • Facilitar la prueba del producto.
  • Resaltar el precio o promociones.

El Mensaje Publicitario

El mensaje publicitario representa el conjunto de ideas que el anunciante desea hacer llegar al público para conseguir los objetivos fijados. El mensaje debe comunicar:

  • Qué es lo que se está ofreciendo.
  • Por qué le puede interesar al destinatario del mensaje.

Requisitos de un Mensaje Publicitario Efectivo

Para que un mensaje sea efectivo, deberá cumplir los siguientes requisitos:

  • Captar y fijar la atención del público.
  • Crear interés en el producto o servicio.
  • Informar de manera clara y concisa.
  • Ser comprendido fácilmente por el público objetivo.
  • Ser creíble y generar confianza.
  • Persuadir al consumidor a tomar una acción.
  • Inducir a una respuesta deseada (compra, visita, etc.).
  • Ser recordado e identificado con la marca.

Medios y Soportes Publicitarios

Se denominan medios publicitarios a los canales de comunicación masiva a través de los cuales se transmiten los mensajes publicitarios. Por otro lado, el soporte publicitario es todo tipo de vehículo capaz de servir para transmitir el mensaje. En otros términos, los soportes publicitarios son los diferentes subcanales de comunicación que pueden existir dentro de un mismo medio (por ejemplo, una revista específica dentro del medio "prensa escrita").

La Audiencia de Medios y Soportes

La audiencia de un medio o soporte publicitario está formada por el número de personas expuestas al mismo. Es decir, el conjunto de personas que leen un periódico o una revista, que ven la televisión o el cine, que oyen la radio o que pasan próximas a una valla publicitaria. En ocasiones, suele denominarse también audiencia bruta.

La audiencia de las publicaciones escritas (diarios y revistas) está relacionada con su difusión. La difusión es el total de ejemplares efectivamente vendidos en los puntos de venta, más las suscripciones y ejemplares suministrados gratuitamente de forma regular.

Alcance y Frecuencia en la Planificación de Medios

A la hora de elegir los medios de comunicación, se deben considerar dos métricas fundamentales:

  • Cobertura o Alcance: Es una forma de medir la audiencia de un medio o soporte. Puede definirse, en sentido general, como el porcentaje de personas alcanzadas por un medio, soporte o combinación de ellos. La cobertura neta de varios soportes viene determinada por el conjunto o porcentaje de personas distintas alcanzadas por todos los soportes.
  • Repetición o Frecuencia: Es el número de exposiciones o impactos recibidos por las personas alcanzadas por el medio de comunicación. La frecuencia media es el promedio o media aritmética de los impactos recibidos por las personas alcanzadas. El total de impactos es el resultado de multiplicar la cobertura por la repetición o frecuencia media.

Entradas relacionadas: