Conceptos Clave en Psiquiatría: Diagnóstico, Trastornos y Tratamientos Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB

Introducción a la Clasificación Psiquiátrica

Objetivos de la Clasificación Psiquiátrica

  • Identificar grupos de pacientes con características clínicas similares.
  • Aplicar un tratamiento adaptado.
  • Predecir una evolución probable.

La Definición Multiaxial

La definición multiaxial permite:

  • Planificar el tratamiento.
  • Predecir la respuesta individual.
  • Permitir la aplicación de un modelo biopsicosocial.

El Eje III

El Eje III se refiere a las condiciones médicas generales.

Manifestaciones Clínicas Generales

El deterioro de la capacidad de razonar es un tipo de manifestación clínica.

Trastornos Psicóticos: Esquizofrenia y Relacionados

Trastorno Esquizoafectivo

El trastorno esquizoafectivo no presenta síntomas importantes de alteración del estado de ánimo.

Características de los Trastornos Esquizofrénicos

Los trastornos esquizofrénicos se caracterizan por distorsiones de la percepción, del pensamiento y de las emociones.

Factores de Pronóstico en Esquizofrenia

La herencia es siempre un mal pronóstico.

Síntomas Negativos de la Esquizofrenia

El escaso contacto visual es un síntoma negativo de la esquizofrenia.

Diagnóstico de Esquizofrenia

El diagnóstico de esquizofrenia se realiza si se descartaron patologías del ánimo y el trastorno esquizoafectivo. Además, los síntomas deben estar presentes al menos durante 6 meses, independientemente de si son positivos o negativos.

Impacto en Políticas Sanitarias

La esquizofrenia es la patología con mayor peso específico en el diseño de políticas sanitarias en el ámbito de la salud mental.

Pronóstico de la Esquizofrenia

El pronóstico de la esquizofrenia es mejor en las mujeres, quienes suelen presentar menos síntomas negativos.

En un paciente con esquizofrenia, una depresión puede llegar a enmascararse, principalmente, con los síntomas negativos.

Aproximadamente el 25% de los pacientes esquizofrénicos intentan suicidarse al menos una vez en la vida.

Fase Residual de la Esquizofrenia

La fase residual se caracteriza por síntomas negativos y deterioro personal, laboral y social.

Indicadores de Buen Pronóstico en Esquizofrenia

  • Inicio tardío.
  • Inicio agudo.
  • Síntomas positivos.

Estos son indicadores de buen pronóstico en la esquizofrenia.

Tratamientos en Psiquiatría

Antipsicóticos Clásicos

Los antipsicóticos clásicos son muy eficaces en el control de los síntomas positivos. Ejemplos incluyen: haloperidol, clorpromazina y modécate.

Antipsicóticos Atípicos

Los antipsicóticos atípicos producen menos efectos secundarios. Ejemplos incluyen: clozapina, olanzapina, quetiapina y risperidona.

Terapia Electroconvulsiva (TEC)

La Terapia Electroconvulsiva (TEC) sería útil en los siguientes casos:

  • Episodios depresivos con alto riesgo suicida.
  • Episodio catatónico.
  • Episodio con predominio de síntomas positivos o con refractariedad al tratamiento farmacológico.
  • Pacientes con síndrome neuroléptico maligno.

Efectos Secundarios de la Clozapina

La clozapina puede producir depresión de la médula ósea (agranulocitosis).

Trastornos del Ánimo

Manifestaciones de los Trastornos del Ánimo

Los trastornos del ánimo se manifiestan clínicamente, exclusivamente a nivel de funcionamiento neurovegetativo, emociones y conductas.

Episodio Depresivo Mayor

El síntoma que define el episodio depresivo mayor es el ánimo deprimido o la anhedonia.

Trastorno Bipolar I

El trastorno bipolar I requiere de al menos un episodio maníaco que se alterna con episodios depresivos mayores.

Trastorno Bipolar II

En el trastorno bipolar II se alternan episodios hipomaníacos con episodios depresivos mayores.

Episodio Maníaco

La verborrea y el lenguaje apresurado son síntomas característicos de un episodio maníaco.

Trastornos de Ansiedad y Obsesivo-Compulsivos

Trastorno de Pánico sin Agorafobia

El trastorno de pánico sin agorafobia es de inicio brusco y se relaciona con circunstancias particulares de cada individuo.

Fobia Social

La fobia social se origina por un miedo intenso a sentirse humillado en situaciones sociales.

Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC)

El trastorno obsesivo compulsivo (TOC) se diagnostica cuando los síntomas afectan significativamente la vida diaria del individuo.

Obsesiones

Las obsesiones son ideas recurrentes, persistentes, absurdas y generalmente desagradables que aparecen sin poder ser evitadas.

Entradas relacionadas: