Conceptos Clave en Psicomotricidad: Desarrollo, Equilibrio y Coordinación
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB
Conceptos Clave en Psicomotricidad
Definición de Psicomotricidad
La psicomotricidad es una disciplina que tiene como objetivo el desarrollo armónico de la persona a través de técnicas que faciliten experiencias motoras, cognitivas y afectivas que permitan la relación con uno mismo y con el mundo exterior, cualquiera que sea la edad, en los ámbitos preventivo, reeducativo y terapéutico.
Tipos de Psicomotricidad
- Psicomotricidad directiva o dirigida: Se basa en la aplicación de un examen psicomotor a partir del cual se establecen las dificultades del paciente y se diseña la intervención para superar el déficit.
- Psicomotricidad vivenciada o relacional: Visión pedagógica más abierta; considera al niño el propio gestor de sus aprendizajes mediante el juego espontáneo.
Esquema Corporal
El esquema corporal es el conocimiento y la conciencia que uno tiene de sí mismo en tanto que somos un cuerpo, con unos límites en el espacio; con unas posibilidades motrices, de relación, de expresión; con capacidad de percibir las diferentes partes del cuerpo y darles nombre, y con la posibilidad de representar gráfica o mentalmente nuestro cuerpo. Además de la función motriz, el tono tiene una función cognitiva ligada a la atención y una función afectiva ligada a la comunicación no verbal, a la expresión y a la regulación de las emociones.
Equilibrio
El equilibrio es el mantenimiento estable del centro de gravedad del cuerpo en situaciones estáticas o de desplazamiento en el espacio, resistiéndose o ayudándose en la fuerza de gravedad. Depende del sistema laberíntico, plantar y de la vista.
Eje Corporal
El eje corporal es un plano imaginario que atraviesa nuestro cuerpo de arriba abajo dividiéndolo en dos mitades iguales (derecha e izquierda), y está materializado por la línea media que representa la columna vertebral.
Lateralidad
La lateralidad es la tendencia a utilizar un lado del cuerpo con preferencia al otro a nivel motor (pie, mano) y perceptivo (ojo, oído).
Tono
El tono es el estado permanente de ligera contracción de los músculos que permite el mantenimiento de la postura y el equilibrio.
Postura
La postura se refiere a la posibilidad de adoptar distintas posiciones y a la forma en la cual se relacionan los distintos segmentos del cuerpo para realizar una acción o mantener una posición del cuerpo.
Estructuración Espacio-Temporal
La estructuración espacio-temporal implica localizar, organizar y orientar el propio cuerpo en relación con el mundo exterior: en relación con los objetos y a las situaciones en el espacio y en el tiempo.
Coordinación
La coordinación consiste en la integración de diferentes partes del cuerpo en un movimiento ordenado con el menor gasto de energía posible. Hay dos tipos:
- Coordinación dinámica general: Se refiere a grupos grandes de músculos (motricidad gruesa). Sus conductas son el salto, la carrera y la marcha, aparte de otras complejas como bailar.
- Coordinación visomotora: Actividad conjunta de la percepción con las extremidades, más que con los brazos que con las piernas, implicando un cierto grado de precisión en la ejecución de la conducta (motricidad fina o coordinación óculo-manual). Sus conductas son: escribir, gestos faciales, actividades de la vida cotidiana, destrezas finas y complejas, dibujar, etc.