Conceptos Clave en Psicología, Sociología y Salud: Un Compendio Esencial
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 6,52 KB
Seminario 1: Fundamentos de la Relación Médico-Paciente y Exploración Física
1. Técnicas de Exploración Física
Las cuatro técnicas de exploración física son:
- c) Inspección, palpación, percusión y auscultación
2. Exámenes Complementarios
Los exámenes complementarios pueden dividirse en dos tipos: aquellos que requieren intervención, como los exámenes de sangre y las biopsias (cruentas), y aquellos que no necesitan intervención y causan mínima o ninguna lesión al paciente, como el encefalograma o el cardiograma (incruentas).
- b) Incruentas y cruentas
3. Deontología Médica
¿Qué se entiende por deontología médica?
- c) Al conjunto de principios y reglas éticas que han de inspirar y guiar la conducta del médico.
4. Objetivos de la Relación Médico-Paciente
¿Cuál es el enunciado incorrecto, de acuerdo con los objetivos de la relación médico-paciente?
- A) No permitir al paciente que exprese sus ideas
5. Actitud Genuina del Médico
Cuando el médico muestra una actitud genuina en la cual trata por todos los medios de resolver los problemas del paciente, podemos evidenciar:
- b) La capacidad de ayuda que el médico tiene hacia sus pacientes.
6. Evolución Histórica de la Relación Médico-Paciente
Durante la historia de la relación médico-paciente se evidencian notables cambios; un claro ejemplo de esto es que en la Edad Media, tanto el desarrollo de la medicina como la relación médico-paciente se ven subyugados por el cristianismo.
- e) La Edad Media.
7. Fases de la Entrevista Clínica
¿Qué fase de la entrevista nos permite tener un conocimiento previo del paciente para poder lograr un adecuado contacto empático con él durante la consulta?
- B. Preparación
8. Empatía en la Práctica Médica
Marque la opción en la que no se evidencia la empatía que debe tener el médico:
- d) Utilizar tecnicismos para lograr que el paciente comprenda mejor.
9. Tipos de Consulta Médica
¿Cómo describiría una receta sin más información que la consulta?
- C) Inducida
10. Comunicación Médico-Paciente
¿Cuál de las alternativas es correcta para una buena unión médico-paciente?
- c) Verbal
Seminario 2: Trastornos Mentales y Salud Psicológica
1. Síntomas de la Esquizofrenia
¿Cuáles son las dos divisiones de los síntomas de la esquizofrenia?
- A) Negativa y positiva
2. Clasificación del Trastorno Bipolar
Sobre la clasificación del Trastorno Bipolar, la del tipo II se caracteriza por la alternancia de:
- d) Episodios hipomaníacos con episodios depresivos.
3. Ansiolíticos de Alta Potencia
¿Cuál es el ansiolítico de alta potencia?
- c) Alprazolam
4. Manifestaciones del Estrés
Si Juan tiene exámenes finales durante toda una semana y, además, tiene que trabajar porque su papá se quedó sin empleo, sufre de:
- C) Estrés
5. Características de la Anormalidad Psicológica
No es un elemento que caracteriza la anormalidad psicológica:
- C. Autoestima
6. Factores Influyentes en la Salud Mental
Dentro del tema de salud mental, existen diversos factores que influyen, como los biológicos, psicológicos y sociales. ¿Qué alternativa contiene factores sociales?
- b) Situación económica, modernización
7. Definición de Suicidio
“Acto por el cual un ser humano decide ponerle punto final a su vida. Generalmente, como consecuencia de la vivencia de algún episodio traumático y que el individuo no logró superar.” Esto es parte de la definición de:
- b) Suicidio.
8. Trastornos Crónicos y Graves
¿Cuál de los trastornos puede ser grave o crónico?
- c) Trastorno de ansiedad
9. Causas de la Demencia
Es una causa de la demencia:
- b) Infartos cerebrales múltiples (5-10%)
Seminario 3: Afrontamiento de la Enfermedad y Estrés
1. Tipos de Afrontamiento (Coping)
Uno de los tipos de “Coping” se caracteriza por la evitación, la pérdida de control y la espera de soluciones por parte de otros. Señale a cuál hace referencia:
- a) Coping pasivo
2. Estrategias Psicológicas de Afrontamiento
¿Cuál es la estrategia de afrontamiento de la enfermedad que se centra en el pensamiento, la emoción y el aprendizaje?
- a) Psicológico
3. Afrontamiento Positivo ante la Enfermedad
Si Pedro tiene cáncer y siempre está feliz, sigue su tratamiento al pie de la letra y cuenta con el apoyo de su familia, ¿qué alternativa es correcta?
- A) Es un buen afrontador
4. Teorías de Afrontamiento: Moldes Mentales
En las teorías de afrontamiento, ¿los “moldes mentales” se definen como una evaluación?
- B. Afectivo - Cognitivo
5. Características del Mal Afrontamiento
¿Cuáles son las características que tienen aquellas personas que afrontan mal la enfermedad?
- d) Pesimista y sin apoyo familiar
6. Recursos para el Afrontamiento de la Enfermedad
En el afrontamiento de la enfermedad, existen cuatro recursos que influyen en la evolución del paciente de una forma positiva, pero el más importante y que está ligado al entorno familiar y amical del paciente es:
- D) Recurso social.
7. Estrés y Enfermedades
Las personas que tienen estrés son más propensas a...
- A) Tener enfermedades generales
8. Influencia de Procesos Internos en la Enfermedad
La experiencia de la enfermedad puede ser influenciada por procesos internos como:
- a) Autoapreciación
- b) Autoinstrucción
- c) Autocorrección
- d) Todas las anteriores