Conceptos Clave en Psicología y Sociología: Reactancia, Indefensión, Locus de Control, Autoestima y Más
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB
Conceptos Clave en Psicología y Sociología
Reactancia Psicológica
La reactancia psicológica se define como la motivación que lleva al individuo a restaurar una libertad que considera amenazada o la reacción emocional de rebeldía cuando una persona siente que se le presiona excesivamente para que adopte un punto de vista o realice algún acto.
Indefensión Aprendida
La indefensión aprendida es un fenómeno psicológico que puede afectarnos tanto cognitiva como afectivamente, es decir, puede que cambie nuestra percepción de nosotros y de nuestras metas, haciéndonos pensar que no podemos hacer nada por cambiar la situación que “nos ha tocado”. Incluso si realmente se nos da la oportunidad para cambiar algo, no lo hacemos, impedidos por el pensamiento negativo que tenemos.
Locus de Control Interno
Locus de control interno: percepción del sujeto de que los eventos ocurren principalmente como efecto de sus propias acciones, es decir, la percepción de que él mismo controla su vida. Tal persona valora positivamente el esfuerzo, la habilidad y responsabilidad personal.
Autoestima y Autocontrol Emocional
La autoestima es la autovaloración de uno mismo, de la propia personalidad, de las actitudes y de las habilidades, que son los aspectos que constituyen la base de la identidad personal. Se construye desde la infancia y depende de la forma de relación con las personas significativas, principalmente los padres.
El autocontrol emocional es la capacidad que nos permite gestionar de forma adecuada nuestras emociones y no permite que sean éstas, las que nos controlen a nosotros. De lo que se trata es que todas las emociones, tanto las negativas como las positivas, se experimenten y se expresen de forma adecuada.
Maquiavelismo
El maquiavelismo procede de los actos o acciones inmorales o consideradas negativas en la sociedad en general. Quienes lo practican son maestros de la manipulación. Están predispuestos en cuanto al temperamento para ser calculadores, engañosos y en esencia amorales; utilizan a otras personas como escalones para lograr sus metas.
Resiliencia
La resiliencia es la capacidad de afrontar la adversidad saliendo fortalecido y alcanzando un estado de excelencia profesional y personal. Desde la Neurociencia se considera que las personas más resilientes tienen mayor equilibrio emocional frente a las situaciones de estrés, soportando mejor la presión.
Afrontamiento
El afrontamiento describe los cambios producidos por las emociones y que hacen que las personas se preparen para la acción. Constituye un conjunto de esfuerzos cognitivos y conductuales, que están en un constante cambio para adaptarse a las condiciones desencadenantes, y que se desarrollan para manejar las demandas, tanto internas como externas, que son valoradas como excedentes o desbordantes para los recursos de la persona.
Altruismo
El altruismo se define por su componente motivacional, siendo una conducta necesaria para el beneficio de otras personas y de origen voluntario, excluyendo la voluntad de obtener recompensas a corto o largo plazo. Se relaciona con la norma de reciprocidad, es decir, la expectativa de que las personas ayudarán, no dañarán a quienes los han ayudado, y la norma de la responsabilidad social.