Conceptos Clave en Psicología y Sociología: Comportamiento, Entorno y Bienestar Mental

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

Persona y Ambiente: Conceptos Fundamentales

La interacción entre el ambiente y la persona es esencial para establecer un espacio vital. Este concepto abarca el comportamiento, el ambiente y el espacio vital mismo.

Comportamiento

Es la totalidad de las acciones de una persona en el ambiente físico o social en el que se encuentra.

Espacio Vital

Es el conjunto total de todos los fenómenos, tanto de la persona como del ambiente, que influyen en el comportamiento actual y futuro de un individuo.

Ambiente

Es la totalidad de estímulos que el individuo recibe desde el momento de la concepción hasta su muerte.

Factores Sociales y su Influencia

Familia

Es un grupo de personas en permanente cambio, debido a la constante relación entre sus miembros.

Grupo

Constituyen una categoría muy amplia. Generalmente, los miembros se reúnen por intereses, gustos o ideales sociales. Las relaciones que el adolescente establece con el grupo lo benefician para:

  • Proporcionar condiciones para lograr una integración.
  • Exigir del individuo ciertas renuncias.
  • Aceptar las reglas del grupo y proporcionarles algunas recompensas.

Escuela

Es el entorno donde se enseña al niño, generando influencias que determinarán gran parte de su conducta en el futuro.

Sociedad y Comunidad

Influyen en el individuo de muy diversas formas: medios de comunicación, publicaciones, clases sociales, instituciones, normas y presiones.

Espacio Geográfico

Es un concepto utilizado por la ciencia geográfica para definir el espacio físico organizado por la sociedad.

Cultura

Es todo complejo que incluye el conocimiento, el arte, las creencias, la ley, la moral, las costumbres y todos los hábitos y habilidades adquiridas por el ser humano.

Herencia Biológica

Es el proceso por el cual la prole de una célula u organismo adquiere las características de sus progenitores.

Trastornos Mentales y del Comportamiento

Psicosis

Es un término genérico utilizado en psiquiatría y psicoanálisis para referirse a un estado mental. Se define como un desorden mental grave con o sin daño orgánico.

Esquizofrenia

Es un diagnóstico psiquiátrico que se utiliza para personas con un grupo de trastornos mentales crónicos, caracterizado por tener conductas anómalas para la comunidad.

Trastornos de la Personalidad (en la infancia)

Son alteraciones frecuentes durante la etapa escolar en los niños y es importante su estudio, comprensión y atención.

Causas Comunes de Trastornos en la Infancia

  • TDAH: Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad.
  • Dislexia: Dificultad para leer.

Trastornos del Sueño

Son aquellos que tienen implicaciones en la vida diaria, manifestándose como agotamiento físico, bajo rendimiento, somnolencia diurna, entre otros.

Insomnio

Se define como la incapacidad para conciliar el sueño y permanecer dormido toda la noche.

Apnea del Sueño

Es un trastorno común en el que el individuo realiza una pausa en la respiración mientras está dormido.

Hipersomnia

Sueño excesivo, prolongado y profundo.

Trastornos de la Alimentación

Incluyen la anorexia nerviosa, la bulimia nerviosa y el trastorno por atracón.

Bulimia y Anorexia Nerviosa

En el caso de la bulimia nerviosa, se presentan grandes atracones de comida seguidos de conductas compensatorias. En la anorexia nerviosa, los individuos sienten un miedo real a engordar y tienen una imagen distorsionada tanto de las dimensiones como de la forma de su cuerpo.

Trastornos de la Personalidad (General)

Son un grupo de afecciones mentales en las cuales una persona tiene un patrón prolongado de comportamientos, emociones y pensamientos que difiere significativamente de las expectativas de su cultura.

Conceptos Psicológicos Fundamentales

Percepción

Es la manera en que el cerebro de un organismo interpreta los estímulos sensoriales que recibe a través de los sentidos.

Sensaciones

Son estímulos que recibimos desde el exterior, desde nuestro entorno, y son captados por uno o más de nuestros sentidos.

Emoción

Es el fenómeno afectivo que se produce como reacción de excitación frente a los estímulos. Los cambios fisiológicos que se notan en la persona incluyen:

  • Aceleración de los latidos cardíacos.
  • Elevación de la presión sanguínea.
  • Enrojecimiento de la piel, entre otros.

Estrés

Es el estado del organismo en cualquier situación en la que percibe que su bienestar está en peligro. Presenta dos tipos de reacciones:

  • Fisiológicas.
  • Psicológicas.

Entradas relacionadas: