Conceptos Clave de Psicología Social: Interacción, Grupos e Influencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,43 KB

Pregunta sobre Familiaridad, Interacción y Atracción (Tema 3)

¿Cuál de las siguientes explicaciones NO se ha dado sobre por qué la familiaridad facilita la interacción y la atracción?

Respuesta (explicación no dada): La familiaridad activa ciertas hormonas que hacen que nos sintamos mejor.

Influencia Social y Conformidad (Tema 4)

Si usted piensa de una manera y, ante la presencia de una mayoría de personas que piensan de forma diferente, cambia de opinión y se acomoda a la opinión de la mayoría para que no le rechacen, ¿qué tipo de influencia ha ocurrido?

Respuesta: Influencia normativa.

Teoría de la Identidad Social (TIS) de Tajfel (1981) (Tema 5)

Según la Teoría de la Identidad Social (TIS) de Tajfel (1981):

  • La autoestima depende, en parte, de cómo se evalúe al endogrupo en comparación con los exogrupos.
  • Las personas categorizamos el mundo en endogrupos y exogrupos.
  • La persona deriva su autoestima (al menos en parte) de la identidad social proporcionada por su pertenencia a grupos.

Conclusión: Todas las afirmaciones anteriores son correctas.

Psicología de las Masas de Le Bon (Tema 6)

¿Qué proceso NO aparece en la Psicología de las Masas (Le Bon)?

Respuesta: El “todo es más que la suma de las partes”.

Antecedentes del Pensamiento Grupal (Pregunta 7)

Entre los antecedentes del “pensamiento grupal” están:

  • La cohesión grupal.
  • Fallos estructurales, como el aislamiento o el liderazgo parcial.
  • El contexto situacional (p. ej., estrés, amenaza externa).

Conclusión: Todas las respuestas anteriores son correctas.

Tipos de Agresión (Pregunta 1)

Los asesinatos premeditados que realizan bandas mafiosas con el fin de conseguir mayores cotas de poder y beneficios serían catalogados como:

Respuesta: Agresión instrumental.

Factores Situacionales y Conducta Agresiva (Pregunta 2)

Respecto a los factores situacionales relacionados con la conducta agresiva:

Afirmación (opción c): Uno de los aspectos cruciales es su carácter incontrolable.

Explicaciones Evolucionistas de la Conducta de Ayuda (Pregunta 3)

Las explicaciones evolucionistas sobre la conducta de ayuda señalan que:

  • a. Pueden explicar la ayuda entre parientes, pero también entre personas que no tienen relación de parentesco.
  • b. Han mostrado que ayudamos más a nuestros hermanos o hijos que a los desconocidos.
  • c. Coinciden en afirmar que las tendencias prosociales existen en los humanos porque estamos genéticamente predispuestos a actuar prosocialmente, y por el éxito que ha acompañado.

Conclusión: Todas son correctas.

Efecto del Espectador (Pregunta 9)

Conforme aumenta el número de observadores en un escenario en el que alguien necesita ayuda:

Resultado: Disminuye la probabilidad de que un determinado observador ayude (efecto del espectador).

Efecto de Mera Exposición (Pregunta 12)

El “efecto de mera exposición” consiste en que:

Definición: Cuanto más nos exponemos a un estímulo, más atractivo resultará.

Teoría Triangular del Amor de Sternberg (Pregunta 16)

Según Sternberg:

Afirmación: El amor romántico resulta de la combinación de intimidad y pasión.

Influencia de la Minoría (Pregunta 20)

La influencia de la minoría suele ser:

Característica: Diferida (mayor transcurrido cierto tiempo).

Autoconcepto y Discrepancia del Yo (Pregunta 22)

Cuando una persona obesa piensa que para conseguir su yo ideal debería perder 20 kg:

Consecuencia: La diferencia entre esa imagen ideal de sí misma y la real le provocará tristeza.

Estudios de Tajfel sobre Categorización (Pregunta 25)

Según los estudios de Tajfel sobre categorización:

Resultado: La categorización produce un aumento de las semejanzas intracategoriales y un aumento de las diferencias intercategoriales.

Tradición Interaccionista en el Estudio de Grupos (Sherif) (Pregunta 29)

Según la tradición interaccionista en el estudio de los grupos (p. ej., Sherif):

Principio: En los grupos surgen cualidades nuevas, y tienen lugar nuevas estructuras psicológicas que sus miembros interiorizan, y que no pueden ser explicadas por la psicología individual.

Grupos de Referencia (Pregunta 31)

Indica qué afirmación NO es correcta en relación con los grupos de referencia:

Afirmación incorrecta (según la pregunta): Los grupos de referencia son aquellos que proporcionan a sus integrantes la posibilidad de establecer relaciones interpersonales íntimas e intensas, en las que los individuos son aceptados como personas.

Toma de Decisiones en Grupos vs. Individuos (Pregunta 32)

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?

Afirmación correcta (opción b): Solo en las tareas intelectivas sería posible saber quién toma mejores decisiones (si los grupos o los individuos).

Polarización Grupal (Pregunta 34)

En una escala que oscile entre -3 y +3 hacia la pena de muerte, una persona que inicialmente tenía una actitud de -1, tras una discusión grupal, ha cambiado su actitud a -2. Dicho fenómeno se denomina:

Respuesta (opción b): Polarización Grupal.

Modelo de Rejilla Gerencial de Blake y Mouton (1964) (Pregunta 35)

En el Modelo de rejilla gerencial propuesto por Blake y Mouton (1964), las dos dimensiones principales son:

Dimensiones (opción c): Orientación hacia las personas y orientación hacia la producción.

Teoría de la Contingencia de Fiedler (1967) (Pregunta 36)

En la Teoría de la contingencia en la efectividad del liderazgo de Fiedler (1967), es importante:

Aspecto clave (opción c): Definir al líder y analizar las situaciones en las que este desarrolla su labor.

Teoría del Conflicto Realista de Sherif (1966) (Pregunta 38)

Según la Teoría del Conflicto Realista (Sherif, 1966), ¿cuál es la condición necesaria para que surja la hostilidad entre dos grupos?

Condición necesaria: Que exista interdependencia negativa para lograr los intereses de los grupos.

Entradas relacionadas: