Conceptos Clave en Psicología Social: Comportamiento, Actitudes y Relaciones Humanas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB
Percepción Social y Esquemas Mentales
El Modelo de Asch y los Rasgos Centrales
El modelo de Asch postula que, al conocer a una persona, algunas palabras que utilizamos para describirla nos influyen más que otras; a esas palabras les llamamos rasgos centrales.
Teorías Implícitas de la Personalidad
Son ideas preconcebidas que tenemos en la mente (sin darnos cuenta) sobre cómo son las personas. Por ejemplo, si percibes a alguien como amable, tu cerebro automáticamente también puede inferir que es simpático.
Tipos de Esquemas Cognitivos
Esquema de Personas
Es la idea que tienes de cómo es una persona. Ej.: amable.
Esquema de Rol
Es la idea que tienes sobre cómo debería actuar alguien según su puesto de trabajo. Ej.: un policía — serio.
Guiones Mentales
Es la idea preestablecida que ya tienes de cómo deben desarrollarse ciertas situaciones. Ej.: Sabes que antes de pagar la cuenta en un restaurante, te sientas, pides y, finalmente, pagas; no pagas la cuenta antes de pedir la comida.
Sesgos Cognitivos y Motivaciones
Efecto de Contraste
Es un fenómeno que ocurre cuando evaluamos algo comparándolo con lo que vimos o experimentamos antes. Ej.: Ves un pantalón que te cuesta 20 euros, pero el que te compraste anteriormente te costó 40; entonces, lo percibes como muy barato. Sin embargo, si el anterior te hubiera costado 1 euro, te parecería caro.
Hipótesis de Motivaciones Egoístas
Esta idea en psicología sugiere que todo lo que hacemos para ayudar a otros, en realidad, lo hacemos por nosotros mismos. Ej.: Ayudas a alguien a recoger unas cosas que se le han caído; aunque parezca un acto de amabilidad, esta hipótesis plantea que lo haces porque quieres que los demás lo noten, para no sentirte mal si no lo hicieras o para sentirte mejor persona.
Actitudes y Comportamiento Social
Características de las Actitudes
- Son experiencias subjetivas.
- Se refieren a un objeto específico.
- Se expresan mediante el lenguaje.
- Las expresiones no son tangibles.
- Existen posibles acuerdos o desacuerdos con ellas.
- Son predecibles según la conducta social.
Teoría del Instinto de Agresividad
- Se considera innato (heredado biológicamente).
- Freud: La agresividad es un instinto de muerte (Thanatos).
- Lorenz: La agresividad es un instinto de lucha.
- Críticas: Se basa en argumentos circulares y presenta variaciones significativas según las sociedades.
Diferencia entre Obediencia y Conformidad
Obediencia
- Existe presión por parte de quien tiene un alto estatus.
- Se produce para ejercer influencia.
- La conducta puede ser desigual o similar/idéntica a la fuente de influencia.
Conformidad
- Implica ir acorde con las normas o expectativas de la sociedad.
- Se produce entre pares (personas de estatus similar).
- No se produce para ejercer influencia.
- La conducta es similar o idéntica a la de la fuente de influencia (el grupo).
Estilos de Amor y Relaciones
Diferencia entre Amor Manía y Amor Pragma
Amor Manía
Amor posesivo, con una gran carga de celos, sentimientos intensos y obsesivos, miedo al abandono y poca libertad.
Amor Pragma
Amor lógico y práctico. La persona tiene una serie de rasgos que considera imprescindibles para la pareja. Ej.: Buscar que la pareja sea solidaria.
Características de los Estilos de Amor (Teoría de Lee)
EROS
Amor pasional: Sexual, de alta intensidad emocional.
STORGE
Amor de compañeros: Tono emocional no intenso, moderado. Es una amistad profunda.
LUDUS
Amor de entretenimiento: Amor de juego, permite mantener varias relaciones, sin celos ni fuertes vínculos.
MANÍA
Amor posesivo: Muchos celos, sentimientos intensos y posesivos, miedo al abandono y poca libertad.
PRAGMA
Amor lógico: Amor práctico. La persona tiene una serie de rasgos que considera imprescindibles para la pareja.
AGAPE
Amor desinteresado: Altruista, no egoísta. La otra persona prefiere sufrir ella que el otro. Lo da todo, como por ejemplo, el amor de una madre.
Fenómenos Psicológicos y Emociones
Teoría del Espectador (Efecto Bystander)
Cuantas más personas estén presentes en una situación de emergencia, menos probable es que alguien ayude, porque todos piensan que otra persona va a hacerlo, y al final, nadie interviene.
Irritabilidad y Rumiación
Irritabilidad
Es cuando una persona se enfada o molesta fácilmente, incluso por cosas pequeñas. Es una reacción emocional común cuando alguien está estresado, cansado, ansioso o triste. Ej.: Cuando estás muy cansado y alguien te hace una pregunta simple, pero tú respondes con mal humor.
Rumiación
Es cuando una persona piensa una y otra vez en algo negativo que ya pasó o que le preocupa, sin poder dejar de pensarlo. En lugar de resolver el problema, solo le da vueltas en la cabeza. Ej.: Después de una pelea, seguir pensando todo el día: "¿Por qué dije eso? ¿Y si me odia ahora?"