Conceptos Clave en Psicología, Salud y Rol Sanitario: Un Compendio Esencial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 8,65 KB

Fundamentos de Psicología y Teorías del Comportamiento

Teorías Psicoanalíticas: Sigmund Freud

  • Ello: Contiene procesos psicológicos inconscientes, incluyendo impulsos primitivos e irracionales.
  • Superyó: Se desarrolla con la experiencia social inconsciente y la educación.
  • Yo: Representa el sistema consciente del individuo que negocia la situación entre el placer y la represión.

Jerarquía de Necesidades: Abraham Maslow

Maslow propuso una jerarquía de necesidades humanas, representadas en una pirámide:

  • Necesidades Fisiológicas: Nivel más básico de la jerarquía (ej. alimentación, respiración, descanso).
  • Necesidad de Seguridad: Protección física y emocional, estabilidad.
  • Necesidad de Pertenencia y Amor: Relaciones afectivas de amistad, pareja y familia.
  • Necesidad de Estima: Respeto a los demás y a uno mismo, reconocimiento, confianza.
  • Autorrealización: Nivel más alto de la jerarquía, desarrollo del máximo potencial personal.

Teoría del Aprendizaje Social: Albert Bandura

¿Quién es el representante de las teorías situacionistas del aprendizaje por observación? Albert Bandura.

Roles y Relaciones en el Ámbito Sanitario

Definición de Rol

Un rol es un conjunto de competencias, exigencias y normas de conducta que ejercen los individuos en la sociedad.

Rol del TCAE (Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería)

El rol del TCAE es el conjunto de actividades que lleva a cabo al ejercer la profesión, requiriendo predisposición, estabilidad emocional y capacidad de observación.

Funciones del TCAE

Las funciones que definen el rol del TCAE pueden ser:

  • Dependientes: Realizadas bajo prescripción o supervisión de otro profesional.
  • Interdependientes: Colaboración con otros profesionales.
  • Independientes o Propias: Actividades que el TCAE puede realizar por iniciativa propia dentro de su ámbito de competencia.

Tipos de Relación Sanitario-Paciente

La relación entre el profesional sanitario y el paciente puede ser:

  • Paternalista: El profesional toma las decisiones por el paciente.
  • Consumista: El paciente demanda servicios como un consumidor.
  • Sistémica: Se considera al paciente dentro de su contexto familiar y social.
  • Centrada en el Paciente: Se priorizan las necesidades, valores y preferencias del paciente.

La Relación de Ayuda

El objeto fundamental de la relación de ayuda es el cambio de actitudes y comportamientos negativos del paciente, fomentando su autonomía y bienestar.

Etapas de la Relación Familiar ante la Enfermedad

Las etapas de la relación de la familia en situaciones de crisis o enfermedad suelen ser:

  • Desorganización: Impacto inicial y confusión.
  • Restablecimiento: Búsqueda de equilibrio y recursos.
  • Reorganización: Adaptación a la nueva situación.

Conceptos Clave en Salud y Bienestar

Estrés y Ansiedad

  • Estrés: Estado de preocupación mental y física por una situación difícil.
  • Ansiedad: Es una respuesta al estrés, un sentimiento de miedo, temor e inquietud.

Personalidad

La personalidad es un conjunto de pensamientos, sentimientos y comportamientos estables en el tiempo.

Salud y sus Determinantes

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud es un completo estado de bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.

Determinantes de la Salud

Los principales determinantes de la salud son:

  • Sistema Sanitario: Acceso y calidad de los servicios de salud.
  • Medioambiente: Factores físicos, químicos y biológicos del entorno.
  • Factores Biológicos: Genética y herencia.
  • Estilo de Vida Personal: Hábitos y conductas individuales (ej. alimentación, ejercicio, consumo de sustancias).

Promoción de la Salud

La promoción de la salud es un enfoque que busca mejorar la salud y el bienestar de las personas y comunidades. Va más allá de la enfermedad y se orienta en la prevención, educación y creación de condiciones favorables para la salud.

Aspectos Específicos en Cuidados y Patologías

Etapas de la Separación en Niños

Cuando los niños experimentan una separación (ej. hospitalización), pueden pasar por las siguientes etapas:

  • Protesta: Resistencia activa a la separación.
  • Desesperación: Tristeza, apatía, pérdida de esperanza.
  • Negación: Aparente adaptación, pero con mecanismos de defensa.
  • Adaptación: Aceptación y ajuste a la nueva situación.

Reacciones Parentales

Las reacciones de los padres ante estas situaciones pueden incluir:

  • Sobreprotección: Exceso de cuidado que limita la autonomía del niño.
  • Tolerancia Excesiva: Falta de límites o disciplina.
  • Educación Incorrecta: Prácticas educativas perjudiciales.
  • Ansiedad: Preocupación y nerviosismo.
  • Respuesta Ajustada: Reacción equilibrada y de apoyo.

Tipos de Edad

  • Edad Cronológica: Tiempo transcurrido desde el nacimiento.
  • Edad Biológica: Estado funcional del organismo.
  • Edad Psicológica: Capacidad de adaptación y madurez emocional.
  • Edad Social: Roles y expectativas sociales asociadas a la edad.

Valoración Geriátrica Integral

La valoración geriátrica integral abarca las siguientes dimensiones:

  • Biológica: Estado físico y enfermedades.
  • Funcional: Capacidad para realizar actividades de la vida diaria.
  • Psicológica: Estado cognitivo y emocional.
  • Social: Entorno social y recursos de apoyo.

Enfermedades Crónicas

Las enfermedades crónicas son patologías de larga duración, con periodos de remisión y recaídas. Son prevenibles, se pueden modificar los factores de riesgo y se puede detener su progresión con una detección precoz (prevención primaria y secundaria).

Características de las Enfermedades Crónicas

  • Larga Duración: Persisten en el tiempo.
  • Plurietiología: Causas múltiples.
  • Plurifactorialidad / Múltiples Efectos: Afectan diversas áreas de la vida.
  • Gran Importancia Social: Impacto en la salud pública y sistemas sanitarios.
  • Prevenibles: Mediante estilos de vida saludables y detección temprana.
  • Rehabilitación: Necesidad de intervenciones para mejorar la calidad de vida.

Tumor y Cáncer

  • Tumor: Crecimiento anormal de las células.
  • Cáncer: Tumor maligno.

Enfermedad Terminal

Una enfermedad terminal es una enfermedad avanzada e incurable, con falta de posible tratamiento curativo, presencia de numerosos problemas o síntomas, y un pronóstico de vida inferior a 6 meses, generando un gran impacto emocional.

Fases del Duelo

Las fases del duelo son:

  • Fase de Shock: Impacto inicial, incredulidad.
  • Rabia o Agresividad: Ira, frustración.
  • Desorganización o Desesperanza: Confusión, tristeza profunda.
  • Reorganización: Aceptación y adaptación a la pérdida.

Comunicación Humana

La comunicación humana es el proceso en el que se establece una relación interpersonal de transmisión y recepción de ideas entre un locutor y un interlocutor.

Entradas relacionadas: