Conceptos Clave de Psicología: Un Recorrido por sus Fundamentos y Ramas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 183,79 KB
1. Fundamentos y Métodos de Investigación en Psicología
1.1. Técnicas de Investigación
1. ¿Cuáles son las técnicas de investigación en la psicología?
R: Entrevista, pruebas psicológicas y la encuesta.
1.2. Conceptos Básicos de la Psicología
7. ¿Qué estudia la Psicología?
R: Los procesos mentales, el comportamiento humano y su relación con el entorno.
8. ¿Qué es la psicopatología?
R: Es el estudio de los trastornos mentales y emocionales.
9. El funcionalismo se interesa en el estudio de los procesos mentales superiores y su función adaptativa en la vida cotidiana.
R: Verdadero
10. La psicología clínica estudia cómo las personas aprenden y se desarrollan.
R: Falso
11. La cognición es el método de estudio que observa y registra el comportamiento sin intervenir ni manipular variables.
R: Falso
12. La psicología cognoscitiva es el estudio de los procesos mentales en su aceptación más general.
R: Verdadero
13. John B. teorizó que la psicología solo se puede observar.
R: Falso
14. La psicología del desarrollo se enfoca en el estudio de los cambios y procesos que ocurren en las personas a lo largo de su vida.
R: Verdadero
15. La motivación, el liderazgo y el trabajo en equipo son características de la psicología clínica.
R: Falso
2. Historia y Pensadores Clave en Psicología
2.1. Figuras y Corrientes Históricas
2. ¿Quién es el padre del dualismo cartesiano y propuso la separación entre mente y cuerpo?
R: René Descartes.
3. ¿Se basaba en la suposición de que la psicología tiene por objetivo identificar los elementos fundamentales de la experiencia y la manera en que se combinan?
R: El estructuralismo.
4. ¿Quién planteó la teoría del dualismo cuerpo-alma?
R: Platón.
5. ¿Es conocido como el padre de la Psicología?
R: Wilhelm Wundt.
6. ¿Cuáles son los pensadores clásicos más importantes?
R: Sócrates, Platón y Aristóteles.
3. Ramas y Especialidades de la Psicología
3.1. Definiciones de Campos Específicos
16. Psicología Clínica
R: Se enfoca en la evaluación, diagnóstico y tratamiento de trastornos mentales y emocionales.
17. Psicología Educativa
R: Estudia cómo las personas aprenden y se desarrollan.
18. Psicología Forense
R: Es una rama de la psicología jurídica que se ocupa de auxiliar al proceso de administración de justicia en el ámbito tribunalicio.
19. Psicología del Deporte
R: Es una disciplina compleja que surge en la intersección de la psicología y las ciencias de la cultura física y el deporte.
20. Psicología Social
R: Examina cómo los individuos se influencian mutuamente dentro de los contextos sociales.
4. Neurociencia, Sentidos y Genética Humana
4.1. Percepción y Sentidos
21. ¿Cuál es el sentido más desarrollado en el ser humano?
R: El olfato.
22. ¿Es una condición neurológica en la que la estimulación de un sentido desencadena una respuesta automática en otro sentido?
R: Sinestesia.
23. ¿Cuál es el nervio que lleva información visual al cerebro?
R: Nervio visual.
26. ¿Se relaciona con la forma en que las personas piensan y les dan sentido a otras personas?
R: Percepción única.
27. ¿Cuántos sentidos tiene el ser humano?
R: 5.
28. ¿Es aquella que da interpretación y organización de la información sensorial para dar sentido al mundo que nos rodea?
R: Percepción.
4.2. Genética y Biología Humana
24. ¿Cuántos cromosomas tiene el ser humano?
R: 23 pares.
25. ¿Es la glándula que secreta tiroxina y regula el crecimiento y el ritmo metabólico?
R: La tiroides.
29. ¿Qué molécula contiene la información genética de los seres vivos?
R: ADN.
30. ¿Estudian cómo los genes y cromosomas transmiten características de generación en generación?
R: Genética.
4.3. Sistema Nervioso
31. ¿La neurona es la unidad funcional del cerebro?
R: Verdadero.
32. ¿El sistema nervioso autónomo se divide en parasimpático y simpático?
R: Verdadero.
33. ¿El sistema nervioso simpático es el que hace contacto con el entorno y comunica receptores a la médula espinal y al cerebro?
R: Falso.
34. ¿El sistema nervioso se divide en central y motor?
R: Falso.
35. ¿El sistema autónomo activa al cuerpo en caso de estrés o peligro?
R: Falso.
5. Procesos Cognitivos: Memoria, Inteligencia, Pensamiento y Lenguaje
5.1. Memoria
37. Esta memoria tiene la habilidad de retener información en un periodo de tiempo breve, no superior a 30-40 segundos.
R: Memoria a corto plazo.
40. Codificación, almacenamiento y recuperación de información son fases de...
R: Memoria.
41. Es la que recoge estímulos externos percibidos a través de los sentidos.
R: Memoria sensorial.
46. ¿Simbólico, abstracto, secuencial y flexible, son las características de la memoria?
R: Falso.
5.2. Inteligencia
39. Esta inteligencia se refiere a la capacidad para manipular objetos y entender cómo funcionan.
R: Inteligencia mecánica.
42. Esta inteligencia se refiere a la habilidad para manejar símbolos, conceptos y pensamientos.
R: Inteligencia abstracta.
43. Esta inteligencia se refiere a la habilidad para entender y relacionarse con otras personas de manera efectiva.
R: Inteligencia social.
5.3. Pensamiento y Lenguaje
38. Son las actividades mentales que permiten a los individuos adquirir, procesar, almacenar y utilizar información.
R: Procesos cognitivos.
45. El pensamiento es el proceso mental mediante el cual organizamos y damos sentido a la información.
R: Verdadero.
49. ¿Qué es lenguaje?
R: Es la capacidad que tiene el ser humano para expresarse y comunicarse a través de diversos sistemas de signos: orales, escritos o gestuales.
50. ¿Nombra los tipos de pensamiento?
R: Concreto, analítico, creativo, sintético y crítico.
51. ¿Cuál es la relación entre pensamiento y lenguaje?
R: El pensamiento necesita del lenguaje para organizarse y expresarse.