Conceptos Clave en Psicología: Neotenia, OSP y Sociogénesis
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB
1. Neotenia
Infancia prolongada. Mayor tiempo de intercambio con otro satisfactor de necesidades primarias y fuente primaria de significados culturales (no pasa en los animales). Piaget: el desarrollo del pensamiento reflexivo infantil aparece después de constatar la presencia de la discusión en el medio social del niño. La neotenia da tiempo para el aprendizaje y la apropiación de la cultura, dando paso a la vida intelectiva que permite evolucionar en lo biológico, genético y en el mundo simbólico que se comparte en el lenguaje. El hombre se adapta al medio y adapta este para sí según sus necesidades y requerimientos.
2. OSP = Organizaciones de Significado Personal:
Estilos de vinculación tempranos del niño con sus padres. Son medulares en la organización del sí mismo que emergerá posteriormente en el desarrollo. Dan la sensación de ser y de estar siendo, de vivir ordenadamente en torno a una imagen del sí mismo y ayuda a otorgarle significado a la experiencia.
3. Seres Sociales
Molina afirma que somos seres sociales hasta la médula.
4. Popper
Popper dice que en el ser humano existe una potencialidad innata al establecimiento de relaciones e intercambios interpersonales.
También dice que así como nosotros aprendemos a vernos en un espejo, el niño se hace cada vez más consciente de sí mismo al ver su reflejo en el espejo de la conciencia que otros tienen de él mismo.
5. Subjetivismo
6. ¿Quién habla del concepto Sociogenético?
Waddington.
7. Ejes Diacrónico y Sincrónico:
Eje Diacrónico: contenidos de la historia del paciente que surgen fuera de la sesión en la Exploración Experiencia.
Eje Sincrónico: Permite, mediante las intervenciones del terapeuta, un vivenciar emocional e inevitable para el paciente, que lo lleva a cuestionar y a sufrir una discrepancia importante en su Sí mismo, que finalmente lo conduce a una significación distinta de la que hasta ahora había desarrollado, a partir del desmentido experiencial.
8. Terapia Postracionalista: 4 Organizaciones del Significado Personal
4 Organizaciones de Significado Personal que se asocian a una tonalidad emotiva básica que están determinadas a partir de los vínculos establecidos con la figura de apego. La indisponibilidad y distancia generarían ansiedad, miedo, pena, rabia, etc.
- Organización Fóbica
- Organización Depresiva
- Organización Obsesiva
- Organización Dápica (desórdenes alimenticios).
9. Mecanismo Evolutivo de la Sociogénesis
Se denomina así al proceso por el que el hombre se desarrolla como tal a través de la sociedad (Evolución social o cultural). Dicho de otro modo, el hombre es un animal social por naturaleza.
10. Conocimiento Tácito:
Conocimiento inconsciente.
11. Estructuras Cognitivas Afectivas
También se conocen como Estructuras Cognitivas Interpersonales. En ellas la cognición implica que los conceptos permiten otorgar un orden a la realidad más cercana, a la vez que generan una concordancia afectiva en forma de impacto emocional.
12. La Terapia Cognitiva
En el modelo cognitivo la terapia se describe como un encuentro entre expertos, como una aventura de descubrimiento tanto para el paciente como para el terapeuta, en una construcción, reconstrucción y negociación de significados. Hay una asimetría entre los expertos, de otra forma no resultaría. Busca que el cliente aprenda a aceptarse y a abandonar la ilusión de ser otro distinto del que se es, o sea, aceptar el yo, descubrir el no yo y dejar de someterse al yo ideal.
13. Rol del Terapeuta en la Terapia Cognitiva Interpersonal
El terapeuta en la Terapia Cognitiva Interpersonal ayuda al paciente a ponerse en una posición de observador que se ve a sí mismo.