Conceptos Clave en Psicología: Mecanismos de Defensa, Distorsiones Cognitivas y Terapias de Bienestar
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB
Adaptación a la Realidad y Mecanismos de Defensa
La adaptación a la realidad se lleva a cabo reconociendo el entorno y buscando estrategias y recursos para afrontar y superar la disonancia.
Actuación de Mecanismos de Defensa
Los mecanismos de defensa son procesos psicológicos que las personas activan inconscientemente para protegerse de la ansiedad y de la conciencia de amenazas, pero sin incidir en sus causas.
- Negación: Rechaza los aspectos que considera desagradables o intolerables.
- Proyección: Atribuye incorrectamente a los demás sentimientos o pensamientos propios con el objetivo de culpabilizarlos.
- Regresión: Vuelve a periodos anteriores del desarrollo o a comportamientos antiguos que eran más satisfactorios.
- Racionalización: Busca explicaciones incorrectas a una situación o se las inventa, con el fin de encubrir la realidad.
- Distorsión: Atribuye cualidades negativas a los demás o a sí misma.
Distorsiones Cognitivas: Pensamientos Irracionales y su Impacto
Las distorsiones cognitivas son pensamientos distorsionados o ideas irracionales que pueden influir negativamente en el comportamiento de una persona.
- Interferencia arbitraria: Adelantar una conclusión sin pruebas que la apoyen.
- Abstracción selectiva: Centrarse en algunos detalles negativos de la situación, ignorando otros más relevantes.
- Sobregeneralización: Elaborar una conclusión general a partir de uno o varios hechos aislados y aplicar esta conclusión a situaciones no relacionadas entre ellas.
- Maximización y minimización: Evaluar los acontecimientos otorgándoles un peso exagerado o infravalorado respecto a la evidencia real.
- Personalización: Atribuir los acontecimientos externos a uno mismo sin que exista evidencia para ello.
- Pensamiento dicotómico: El todo o la nada. Blanco o negro.
- Descalificación automática de lo positivo: Se quita importancia automáticamente a los aspectos positivos de las cosas y se busca la lectura negativa.
Terapia de Orientación en la Realidad (OR)
La Terapia de Orientación en la Realidad (OR) es un conjunto de estrategias consistentes en presentar a la persona información espacial, temporal y personal para mantener su comprensión de lo que le rodea.
- Destinada a personas con pérdida de memoria, desorientación y trastornos confusionales.
- Cuenta con dos modalidades:
- 24 horas: Informal, más continuada y constante en el tiempo.
- En sesiones: Formal, aplicada por terapeutas, que llevan a cabo actividades programadas para fortalecer la orientación. Se realizan sesiones grupales donde se trabaja la memoria, la atención o el pensamiento.
Técnicas de Relajación para el Bienestar Psicológico
Las técnicas de relajación son una amplia variedad de procedimientos encaminados a controlar la propia activación fisiológica.
- Beneficios:
- Aumentar el autocontrol en cualquier momento o situación.
- Afrontar de manera sosegada las situaciones previstas o imprevistas de la vida cotidiana.
- Superar la ansiedad y el estrés, así como sus efectos psicosomáticos (sudoración, mareos, etc.).
- Identificar y controlar las alteraciones emocionales negativas o las derivadas de la tensión (crisis de pánico, bloqueos, miedos, etc.).
- Afrontar con mayor normalidad situaciones estresantes e interpretar racionalmente los pensamientos distorsionados.
- Dos técnicas principales:
- Respiración profunda: Hábitos de respiración para disminuir la tensión muscular y atenuar la ansiedad.
- Relajación progresiva (Edmund Jacobson): Diferentes técnicas para favorecer la relajación del cuerpo, propuesta por Edmund Jacobson. Se basa en la toma de conciencia de las tensiones musculares que tenemos en diversas regiones del cuerpo y su activación y distensión. Incluye ejercicios para aprender a tensar y relajar secuencialmente varios grupos musculares de todo el cuerpo.
Emociones Fundamentales: Comprendiendo Nuestros Sentimientos
- Sentimos ternura ante personas, seres y objetos indefensos o que no parecen amenazadores.
- De todas las emociones, el amor es quizá la más contradictoria. Nos puede provocar una sonrisa gigantesca o una catarata de lágrimas.
- El odio es una gran antipatía, un rechazo que sentimos hacia algo o hacia alguien. Como consecuencia, deseamos que le ocurra algo malo a alguien.
- La ira/rabia/cólera/furia es velocísima: te domina y se va casi sin que te des cuenta. Por lo general, puede adueñarse de ti en situaciones que consideras muy injustas o que atentan contra tu bienestar.