Conceptos Clave en Psicología: Escuelas, Conducta e Inconsciente
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB
Psicología: Conceptos Fundamentales
La Psicología es una ciencia fáctica y una disciplina que estudia la personalidad y la conducta de un sujeto (la explica, predice, controla o modifica).
Psicología Científica
La Psicología Científica es la psicología independizada de la filosofía, formada por diversas corrientes.
Principales Corrientes Psicológicas
Psicología Tradicional (Wundt)
Según Wundt, la psicología debía estudiar lo que pasa dentro de las personas (sensaciones, sentimientos, pensamientos).
- Objeto de estudio: La conciencia.
- Método: La introspección.
Conductismo (Watson)
La teoría de Watson se basa en el comportamiento o conducta observable, dejando de lado la conciencia.
- Objeto de estudio: Conducta observable.
- Método: Observación.
Postulados del Conductismo
- Una conducta humana compleja puede analizarse en respuestas más simples.
- La conducta puede ser entendida como procesos físicos y químicos.
- Los procesos de conciencia no pueden ser entendidos científicamente.
- Entre estímulo y respuesta hay una relación causal.
Psicoanálisis (Freud)
El Psicoanálisis, fundado por Freud, estudia la conciencia y el descubrimiento de los fenómenos del inconsciente, afirmando que la conducta humana se rige por el inconsciente.
- Objeto de estudio: El inconsciente.
- Método: Clínico.
Metas y Principios de la Psicología Actual
Metas de la Psicología Actual
- Descripción: Se mide o se observa el fenómeno directamente o se recurre a métodos indirectos (tests, cuestionarios).
- Explicación: Establecer relaciones de causa y efecto entre factores.
- Predicción: Los psicólogos, al encontrar apoyo para su hipótesis, deben poder predecir la conducta en otras situaciones.
- Control: Los psicólogos están interesados en ejercer influencia en algún fenómeno conductual en particular o cambiarlo.
Principios Científicos
Los principios que rigen la investigación científica en psicología incluyen:
- Objetividad
- Precisión
- Empirismo
- Determinismo
- Cautela
- Carácter tentativo
El Aparato Psíquico desde el Psicoanálisis
Primera Tópica
Sistema Consciente
Nivel más accesible del aparato psíquico, está en contacto con el mundo exterior. Sus representaciones conscientes pueden ser registros externos (escuchar, ver) e internos (sentir, recordar).
Sistema Preconsciente
Nivel más cercano a la conciencia. Son contenidos que pueden desaparecer temporalmente de la conciencia pero pueden retornar a ella sin dificultad en cualquier momento.
Sistema Inconsciente
Contenidos ausentes en la conciencia. Aquí procede la mayor parte de nuestra actividad psíquica. Los fenómenos inconscientes no tienen organización lógica ni cronológica.
Leyes que rigen el Sistema Inconsciente
- Ausencia de cronología: Para el inconsciente solo existe el presente, se mezclan los tiempos.
- Ausencia de contradicción: Existen sin conflictos deseos, ideas, sentimientos contradictorios.
- Expresión simbólica: El inconsciente se expresa simbólicamente.
- La realidad interna tiene más valor que la externa.
- Predominio del principio de placer.
Formaciones del Inconsciente
Maneras en que el inconsciente se filtra a la conciencia.
Sueños
Freud consideró que los sueños constituían un cumplimiento de deseos. Cuando estamos despiertos, ocurren determinados acontecimientos que actúan como disparadores de los mismos.
- Contenido manifiesto: Relato de lo que soñamos.
- Contenido latente: Significado real del sueño.
Actos Fallidos
Situaciones cotidianas en las cuales creemos tener una intención y actuamos de manera diferente a la esperada, revelando un deseo inconsciente.