Conceptos Clave en Psicología del Desarrollo: Teorías, Vínculos y Aprendizaje

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

¿Por qué, según Pérez Pereira, la Psicología Evolutiva se comporta a lo largo de la historia como un sistema abierto?

La Psicología Evolutiva se comporta como un sistema abierto porque se producen intercambios constantes entre esta disciplina y el contexto sociohistórico y científico en que se desenvuelve.

¿Qué es el Constructivismo? Indica representantes.

Se denomina Constructivismo a una corriente que afirma que el conocimiento de todas las cosas es un proceso mental del individuo, que se desarrolla de manera interna conforme el individuo interactúa con su entorno. Sus principales representantes son Jean Piaget y Lev Vygotsky.

Indica las críticas que se han hecho a la Teoría de Piaget.

Entre las críticas más destacadas a la Teoría de Piaget se encuentran:

  • Aunque Piaget estudió cómo se va construyendo el conocimiento desde un punto de vista evolutivo, su enfoque ha sido criticado por ciertas limitaciones.
  • La descripción que realiza de los sujetos, considerándolos aislados y fuera de la sociedad, ha sido objeto de debate.
  • En diferentes investigaciones se ha encontrado que los sujetos resuelven unas tareas antes que otras, lo que sugiere una menor rigidez en las etapas de desarrollo de lo que Piaget propuso.
  • El método clínico utilizado por Piaget fue objeto de crítica por su subjetividad y la dificultad de replicación.

¿Qué se conocen como Formatos? Pon un ejemplo.

Los Formatos son situaciones con una estructura fija que crean los adultos y que permiten el aprendizaje del lenguaje en los niños.

Ejemplo: Los primeros juegos de interacción, como el juego de esconderse (cucú-tras).

¿Cuáles son las funciones del Balbuceo?

Las funciones principales del balbuceo son:

  • Ofrecer al bebé la posibilidad de practicar la producción de sonidos y fonemas.
  • Permitir al bebé recibir retroalimentación sobre sus propias emisiones, lo que implica que el bebé se oye y se autorregula en su producción vocal.

Describe el Apego Resistente.

El Apego Resistente se caracteriza por una conducta ambivalente del niño hacia la figura de apego. Los sujetos buscan la proximidad de la madre antes de la separación, pero, cuando regresa, se muestran enfadados y agresivos con ella, a la vez que buscan su contacto. Muestran angustia ante la habitación y el adulto extraño, y su conducta exploratoria es limitada.

Señala las críticas que se han hecho a la Teoría del Apego.

Algunas de las críticas dirigidas a la Teoría del Apego incluyen:

  • Una de las primeras críticas se dirigió a la afirmación acerca de que los bebés son innatamente monotrópicos, es decir, que están predispuestos a formar una relación principal con una persona sobre todas las demás, generalmente aquella que pasa la mayor parte del tiempo cuidándolos.
  • Investigaciones posteriores demostraron que la formación de vínculos no dependía exclusivamente del desarrollo de unas pocas pautas fijas de acción innatas. Entre los factores más importantes que determinan a quién se apegaría el bebé se encuentran las diferentes sensibilidades y capacidades de respuesta del adulto con respecto a las necesidades del infante.

¿Qué es la Moral Heterónoma?

La Moral Heterónoma es la que caracteriza a los niños y niñas pequeños. Se define por el hecho de que las normas están ligadas a las personas adultas, de manera que los niños deben cumplirlas porque el adulto representa la autoridad y la fuente de las reglas.

Indica los dos efectos del Etiquetado Sexualmente Tipificado.

Los dos efectos principales del Etiquetado Sexualmente Tipificado son:

  • Una forma en que el conocimiento relacionado con el género influye en la conducta es a través de la influencia de las etiquetas de género que se asocian a objetos y actividades. Los niños más pequeños, aquellos que aún no muestran constancia de género, pueden jugar con un juguete del sexo opuesto, mientras que, al ser mayores, tienden a elegir un juguete de su mismo sexo.
  • Influencia en la realización de la actividad: Los sujetos no solo se acordaban mejor de los objetos etiquetados como apropiados para su sexo, sino que también dedicaron más tiempo a manejarlos y explorarlos.

¿A qué nos referimos cuando utilizamos el término "Hipótesis de la Compensación de Hermanos"?

La Hipótesis de la Compensación de Hermanos plantea que los hermanos pueden desarrollar una relación mucho más cercana y fuerte cuando han experimentado una relativa carencia de cuidado materno o parental.

Entradas relacionadas: