Conceptos Clave en Psicología del Desarrollo: Personalidad, Género y Apego
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB
Conceptos Fundamentales en Psicología
- Personalidad: Creencias, actitudes y formas características de interactuar con la gente.
- Emociones: Sentimientos subjetivos como tristeza, alegría y miedo, que surgen como respuestas a situaciones y experiencias y se expresan a través de alteraciones en el comportamiento.
- Autoconciencia: Entendimiento de que la propia existencia está separada de otras personas y cosas.
- Temperamento: Disposición característica de un individuo o estilo para acercarse y reaccionar ante personas y situaciones.
- Tipificación de Género: Proceso por el cual un niño/a se percata de su género y adquiere motivos, valores y comportamientos considerados apropiados para los miembros de ese sexo.
- Norma de Rol de Género: Comportamiento, valor o motivo que los miembros de una sociedad consideran más típico o apropiado de los miembros de un sexo.
- Rol Expresivo: Prescripción social, por lo general dirigida a mujeres, de que deben ser cooperadoras, amables, cálidas y sensibles a las necesidades de los demás.
- Rol Instrumental: Prescripción social, por lo general dirigido a los hombres, de que deben ser dominantes, independientes, asertivos, competitivos y orientados hacia las metas.
Diferencias de Género en Habilidades y Comportamiento
- Habilidad Verbal: Las niñas adquieren el lenguaje y desarrollan habilidades verbales a una edad más temprana y exhiben mayor comprensión de lectura y fluidez tanto en la niñez como en la adolescencia.
- Habilidad Visoespacial: Los niños superan en la habilidad para extraer inferencias de la información pictórica o manipularla mentalmente de alguna otra manera.
- Habilidad Matemática: A partir de la adolescencia, los niños muestran una ventaja en pruebas de razonamiento aritmético y geometría.
- Agresión: Los niños son física y verbalmente más agresivos, comenzando desde los dos años, y tienen mayor probabilidad de estar involucrados en este tipo de comportamiento durante su adolescencia.
- Temor o Timidez: Desde el primer año de vida, las niñas parecen ser más temerosas en situaciones inciertas. También son más cautelosas y menos asertivas, asumiendo mucho menos riesgos.
Estilos de Apego en la Infancia
- Apego Firme o Seguro: Estos bebés lloran o protestan cuando la madre se va y la saludan con alegría cuando regresa. Consideran a la madre como una base segura, dejándola ir y explorar, pero regresando en ocasiones para dar confianza. Por lo general, estos bebés cooperan y están libres de ira.
- Apego Preventivo o de Evitación: Rara vez lloran cuando se va la madre y la evitan a su regreso. Tienden a estar furiosos y no se acercan aunque lo necesiten. Les desagrada que los alcen, pero les molesta aún más que los bajen.
- Apego Ambivalente: A menudo, muestran comportamientos contradictorios e inconsistentes. Saludan a la madre con vivacidad cuando regresa, pero después se alejan o se aproximan sin mirarla. Parecen confundidos o temerosos.
- Apego Desorganizado-Desorientado: Según este patrón, el infante o bebé, después de ser separado de la persona que lo cuida, muestra comportamientos contradictorios cuando ella regresa.