Conceptos Clave en Psicología del Desarrollo y Educación Infantil
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 5,92 KB
Genotipo y Fenotipo
Genotipo: Es el conjunto de factores hereditarios que posee un individuo por haberlos recibido de sus progenitores.
Fenotipo: Es la manera de manifestarse el genotipo después de haber actuado sobre él los factores ambientales.
Razonamiento Deductivo e Inductivo
El razonamiento es la capacidad de operar con ideas o conceptos. Existen dos tipos:
- Deductivo: Va de lo general a lo particular.
- Inductivo: Va de lo particular a lo general.
Hormonas Sexuales
- Testosterona: Hormonas sexuales masculinas.
- Progesterona: Hormonas sexuales femeninas.
Teorías Empiristas y Conductistas en el Desarrollo Evolutivo
Las teorías empiristas consideraban los sentidos como las ventanas a través de las cuales se podía escribir en la mente.
Las teorías conductistas conciben el desarrollo como la historia de las experiencias o aprendizajes del individuo. Parten de que el sujeto, con su conducta, trata de satisfacer sus necesidades; repite lo que le satisface y evita lo que le desagrada.
Conducta frente a Accidentes Infantiles
Al inicio de la vida de un niño, lo que se trata es de evitar que entre en contacto con objetos o situaciones que puedan ocasionarle algún daño o peligro. Pero, con el paso del tiempo, se tiende a formarles e informarles sobre las consecuencias derivadas de ciertas acciones como, por ejemplo, beber y conducir un coche después.
Individualización de la Enseñanza: Principios y Estrategias
Para lograr la individualización de la enseñanza, procuraremos que las actividades:
- Tengan distinto nivel de ejecución o acabado.
- Permitan distintos ritmos de ejecución.
- Se estudiará el tipo de ayuda que necesitará el alumno durante la ejecución de la tarea.
Principios del Aprendizaje: Significatividad y Funcionalidad
- Aprendizajes significativos: El niño establece relaciones entre los conocimientos que ya poseía y los nuevos.
- Funcionalidad de los aprendizajes: Aprendizajes útiles para la vida.
Implicación de los Padres en la Vida Escolar
Implicación Sistemática
Se da de forma continua y en diversos grados de profundidad. Lo principal no es la ayuda, sino la conexión familia-escuela. Debe planificarse convenientemente, dando instrucciones claras y delimitando lo que los padres deben hacer. La función del padre o madre será la de observador-colaborador. Es importante que no sólo interaccione con su hijo o hija, sino con todos. Los padres pueden implicarse en:
- Tareas de apoyo en algunas actividades.
- Talleres (cocina, confección de disfraces...).
Implicación Esporádica
Este tipo de colaboración se da sólo ocasionalmente para temas concretos como:
- Período de adaptación: Suele tranquilizar a los padres al comprobar que su hijo se encuentra bien atendido.
- Presentación de actividades y profesiones: Especialmente indicado si el padre o madre que explica la profesión la ejerce.
- Actividades extraescolares: Nos ayudan en el cuidado y conducción de los niños.
- Fiestas: Colaboran en alguna actividad concreta como taller de cocina, dramatizaciones...
Niveles de Concreción del Diseño Curricular
El nivel de concreción del diseño curricular es un nivel de planificación del diseño del currículum. El tercer nivel consiste en que el educador diseña en la Programación de Aula las actividades de aprendizaje cotidianas para alcanzar los objetivos educativos propuestos en el Proyecto Curricular.
Actividades para el Desarrollo del Lenguaje en la Etapa Infantil
Favorecer el desarrollo del nivel fonoarticulatorio y fonológico por medio de:
- Rimas, canciones, retahílas, cuentos...
- Actividades de atención auditiva.
- Juegos de psicomotricidad bucofacial.
Favorecer el desarrollo del nivel semántico por medio de:
- Contar y comentar cuentos.
- Juegos de nombrar objetos del entorno.
- Juegos que consisten en agrupar palabras por familias.
Favorecer el nivel morfosintáctico del niño mediante:
- Juegos de comprensión de órdenes.
- Juegos de construcción de frases (dar una palabra y que el niño diga una frase).
- Memorizar retahílas asociadas a juegos.
Reflejos: Comparación entre Adultos y Recién Nacidos
La aparición de los reflejos en el recién nacido es síntoma de que todo marcha correctamente. No obstante, la ausencia de los mismos significa que hay un problema. La frase “el conductor pudo salvar el obstáculo gracias a sus buenos reflejos y así evitar el accidente” indica que, en todo momento, esa persona ha tenido buenos reflejos; cuando era un bebé y en el momento presente.
El Proceso de Mielinización
Es la formación de una vaina de mielina alrededor de la célula nerviosa, que permitirá transmitir la información a través de las neuronas. Las conexiones en los centros del cerebro serán más rápidas y eficaces.
Juegos de Construcciones: Juegos Configurativos
Los juegos de construcciones se denominan “juegos configurativos” porque suponen la acción del sujeto sobre el material. Otros ejemplos son el juego de personajes o simbólico y el imaginar que una escoba es un caballo sobre el cual podemos galopar.
Jugar con Pompas de Jabón: Un Juego de Entrega
Jugar con las pompas de jabón es un “juego de entrega” porque exige entregarse a sus condiciones y características para poder jugar. Otro ejemplo es el jugar con una pelota.