Conceptos Clave en Psicología del Deporte y la Actividad Física
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB
Principales Corrientes Psicológicas del Siglo XX
- Conductismo: Basado en el modelo estímulo-respuesta.
- Psicoanálisis: Se centra en la explicación de conductas anormales. La conducta está determinada por estímulos, deseos y conflictos inconscientes. Su método incluye la hipnosis y la interpretación de sueños.
- Cognitiva: La realidad es guiada por esquemas mentales.
- Humanista: Cada persona es única y posee la capacidad para su propio crecimiento. Enfatiza las decisiones libres y la realización del deseo (autorrealización).
Psicología de la Actividad Física y el Deporte (AFyD)
Definición y Temas de Investigación
La psicología de la AFyD estudia los factores psicológicos que influyen en el rendimiento deportivo y la participación en la actividad física, así como los efectos de esta en el bienestar psicológico.
Dos de sus principales temas de investigación son:
- Etapa de Precursores (finales del siglo XIX): Sin base experimental. Se observaba que los humanos juegan porque el juego afecta positivamente al desarrollo. Destacan trabajos teóricos de G. Patrick, N. Triplett, G. Fitz y Anderson.
- Etapa de Consolidación: Interés por delimitar el campo profesional del psicólogo deportivo. Predominan trabajos sobre aprendizaje motor desde un enfoque cognitivo y la evaluación de la personalidad.
Evolución de la Investigación (A partir de los años 80)
A partir de los años 80, la investigación se expandió para incluir factores como el público y los árbitros como determinantes del rendimiento. Se incrementó la investigación en ambientes naturales, enfocándose en la optimización del deportista, más que en la curación, por parte del trabajo del psicólogo.
Ámbitos de Aplicación de la Psicología de la AFyD
La psicología de la AFyD se aplica en diversos contextos:
- Deporte de Rendimiento: Busca la consecución de resultados óptimos, con el apoyo del psicólogo para la mejora del desempeño.
- Deporte de Base o Iniciación: Se enfoca en el inicio de actividades físico-deportivas en edades tempranas. Se concibe como una actividad lúdica que fomenta la interacción social y el aprendizaje.
- Deporte de Ocio y Salud: Reconoce los efectos beneficiosos de la actividad física para la salud. Su objetivo principal es evitar el abandono de la práctica de AFyD.
Ansiedad en el Deporte
Definición de Ansiedad
La ansiedad es el hecho de enfrentarse a una amenaza existencial incierta.
Tipos de Ansiedad
Se clasifica según:
- Componente predominante:
- Cognitiva
- Somática
- Origen:
- De rasgo
- De estado
Factores que Aumentan la Ansiedad en el Deporte
Diversos factores pueden acarrear un aumento de ansiedad en el contexto deportivo:
- Miedo al fracaso deportivo
- Miedo a la evaluación social negativa
- Miedo al daño físico
- Ambigüedad de la situación
- Interrupción de una rutina ya aprendida
Estrés: Concepto Fundamental
Definición de Estrés
El estrés es un fenómeno fisiológico de evaluación individual de aquellas situaciones que requieren algún esfuerzo.
Estrategias para Reducir la Ansiedad
Cuatro estrategias efectivas para reducir los niveles de ansiedad son:
- Relajación progresiva
- Entrenamiento autógeno
- Meditación
- Biorretroalimentación
Teorías de la Motivación desde el Modelo Cognitivo Social
Las cuatro teorías más importantes sobre la motivación desde el modelo cognitivo social son:
- Autoeficacia
- Competencia percibida
- Metas de logro
- Autodeterminación
Fuentes de Información en la Teoría de la Autoeficacia
Según la teoría de la autoeficacia, el individuo procesa información de cuatro fuentes principales:
- Logros de ejecución: Resultados de experiencias anteriores.
- Experiencias vicarias: Observación de conductas realizadas por otros y sus consecuencias.
- Persuasión verbal: Directrices de personas influyentes.
- Estados fisiológicos: Cómo interpreta el sujeto los cambios en su cuerpo.