Conceptos Clave en Psicología: Conducta, Cognición y Procesos Mentales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB
Modificación de la Conducta
La modificación de la conducta se clasifica en:
- Conductas Adecuadas: Si las consecuencias de la conducta realizada están en sintonía con los objetivos planteados y, por lo tanto, son beneficiosas.
- Conductas Inadecuadas: Si las consecuencias se desvían de los objetivos planteados y son negativas para la persona.
Hay tres posibilidades en la modificación de conducta:
- Perfeccionar o Incrementar una Conducta Existente: Se utiliza para conseguirlo elogios, halagos, regalos, etc.
- Adquirir una Nueva Conducta: Se utiliza el refuerzo positivo y es necesario un proceso de aprendizaje (observación e imitación).
- Reducir o Eliminar Conductas Negativas: Se usan refuerzos positivos y, si no funcionan, se utilizan refuerzos negativos. También se puede utilizar la recompensa.
Actitud
La actitud es la predisposición o inclinación para realizar una determinada conducta frente a cualquier situación. La actitud se refuerza desde la primera infancia y se va remodelando a lo largo de la vida.
Diferencia entre Consciencia y Conciencia
- Consciencia: Fenómeno psíquico que nos permite el conocimiento de nuestra realidad y la que nos rodea.
- Conciencia: Concepto moral (diferenciar entre lo que está bien y lo que está mal).
Procesos Cognitivos Fundamentales
Los procesos cognitivos son procesos psicológicos que se producen en nuestros cerebros y que nos indican que tenemos que elaborar la información, adquirir conocimientos y organizarlos.
1. La Sensación
La sensación es la estimulación física que provoca un estímulo en el órgano sensorial correspondiente, transformando el estímulo en una vivencia.
Elementos de la Sensación:
- Estímulo Externo: Energía física que incide sobre el individuo.
- Órgano Fisiológico: Órgano que transforma el estímulo físico en energía nerviosa.
- Sensación Propiamente Dicha: Transformación de la energía nerviosa en conocimiento de la presencia externa del estímulo.
2. La Percepción
La percepción es la interpretación de las sensaciones, dándoles significado y organizándolas.
Características de la Percepción:
- Subjetiva: Cada persona interpreta los estímulos de forma diferente.
- Selectiva: Se seleccionan determinados estímulos condicionados por las necesidades.
- Relativa: La percepción dependerá del lugar y las circunstancias de las personas en ese momento.
- Relación con la Experiencia: Las personas acumulan experiencias y aprenden de ellas, lo que enriquece las formas de percepción y de respuesta.
Trastornos de la Percepción:
- Ilusiones: Consiste en confundir algo real con una invención, deformando la realidad. En la ilusión hay un estímulo externo.
- Alucinaciones: Consiste en percibir algo que no existe sin estímulo externo, pero la persona siente esa percepción como real.
- Percepción Delirante: Idea falsa, absurda e irracional que el individuo tiene de sí mismo o de su entorno.
3. La Atención
La atención es la concentración de nuestra actividad mental sobre un objeto o problema que nos interesa solucionar.
Formas de Atención:
- Espontánea: Aquella que te interesa o te atrae.
- Voluntaria: Atendemos porque es nuestro deseo.
- Habitual: Es intermedia entre las dos anteriores.
Factores que Condicionan la Atención:
- Estado de Ánimo: Un buen estado de ánimo estimula la atención; si está bajo, la inhibe.
- Fatiga Mental: A mayor fatiga, mayor falta de capacidad para mantener la atención.
4. La Memoria
La memoria es una cualidad para recordar información previamente adquirida.
Tipos de Memoria:
- Espontánea: Cuando reconocemos las cosas o situaciones que hemos vivido.
- Voluntaria: Cuando queremos recordar algo que sabemos que está almacenado.
- A Corto Plazo: Es la memoria que manejamos en cada momento.
- A Largo Plazo: Es aquella capacidad de recordar cosas que pasaron hace tiempo.
5. La Motivación
La motivación es la razón por la que se realiza una actividad determinada.
6. Procesos Cognitivos Superiores
Son procesos cognitivos de mayor nivel de complejidad.
Clases de Procesos Cognitivos Superiores:
- Pensamiento: Utilización de datos que tenemos en nuestra mente para darles un significado o para solucionarlos.
- Lenguaje: Sistema organizado de símbolos que ayuda a organizarnos en nuestros pensamientos.
- Inteligencia: Capacidad de entender o conocer las cosas y de crear y solucionar problemas. Está relacionada con la habilidad de aprender.